Trabajo Social
ivan098400577713 de Agosto de 2014
631 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
MODELO DE INFORME SOCIAL PARA UN TRABAJADOR SOCIAL
1. ÁREAS DE RECOGIDA DE INFOMACIÓN:1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
- Nombre, apellidos, domicilio, edad, fecha de nacimiento, estado civil, nivel formativo, nivel laboral, vínculos...
2. DATOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA (UC):
- Genograma
Un genograma es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Los genogramas muestran la información familiar en una forma que provee de un vistazo rápido de patrones familiares complejos y una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estár conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo.
Los genogramas muestran:
La estructura de una familia.
Las relaciones entre los miembros de una familia..
3. SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL:
3.1 Ingresos por Actividad Laboral: Perceptor, ocupación, Centro Trabajo, tipo de contrato, vencimiento y sueldo.
3.2 Ingresos por prestaciones Sociales: Preceptor, tipo de prestación/ pensión, vencimiento, cuantía mensual.
3.3 Otros ingresos en la Unidad de Convivencia.
3.4 Miembros de la familia en desempleo: sujeto, tiempo de paro, antigüedad de la demanda, empleo anterior y prestaciones actuales.
3.5 Total de ingresos familiares mensuales.
3.6 Gastos fijos mensuales: tipos y cuantías.
3.7 Gastos extraordinarios: tipos y cuantías.
4. SITUACIÓN ESCOLAR Y CULTURAL
4.1. Menores que realizan actividades formativas: nombre, edad, tipo/ curso, centro, rendimiento, niveles, asistencia.
4.2. Otros miembros familiares que realizan actividades formativas: nombre, edad, tipo de actividad, centro, formación, frecuencia, horario, evolución.
4.3. Hábitos y actividades culturales en las que participa la familia: beneficiario, tipo de actividades, frecuencia, referencia.
4.4. Utilización del tiempo libre.
4.5. Utilización normal de un día laborable y festivo
5. SITUACIÓN DE SALUD FAMILIAR
5.1. Problemas actuales de salud y familia: afectados, problemática, tratamientos (Sí/ No).
5.2. Minusvalías psíquicas, físicas y sensoriales presentes: afectados, tipo de minusvalía, valoración (Sí/ No), tipo de tratamiento.
5.3. Intervenciones médicas (quirúrgicas o no) de importancia: afectados, problemática, tiempo, naturaleza e intervención.
5.4. Hábitos saludables y nocivos de la familia: nutrición, higiene, ejercicio físico, sueño, tabaquismo, toxicomanía...
5.5. Cobertura sanitaria: tipo, número, titulado, beneficiarios.
5.6. Valoración del estado de la salud familiar.
6. DINÁMICA FAMILIAR (Sociograma)
6.1. Relación de pareja: tiempo de convivencia, nivel de comunicación, nivel de afecto, tipo de relación (toma de decisiones, reparto de tareas...), aspectos positivos y negativos del cónyuge o compañero, núcleos de conflicto.
6.2 Relación paterno-filial: nivel de comunicación, nivel de afecto, estilo educativo, discordancia de estilo en los padres, premios y castigos utilizados, tipo responsable, actividades que realizan los padres con sus hijos
...