ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Administración de medicamentos

luzz_Apuntes22 de Enero de 2016

5.869 Palabras (24 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 24

ADMINSITRACIÓN DE MEDICAMENTOS

  • Definición:

   Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento (forma farmacéutica) con una finalidad terapéutica por diversas vías.

   Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y calificado garantizando la seguridad del paciente.

  • Forma farmacéutica (presentación física del fármaco): 

   Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas para una correcta dosificación, eficacia terapéutica y estabilidad en el tiempo.

  • Importancia de transformar el P.A. en una forma farmacéutica:

      - Proteger los PsAs de los agentes atmosféricos.

      - Mejorar las características organolépticas del P.A.

      - Dirigir selectivamente el P.A. a determinados órganos o tejidos.

      - Administrar el P.A. a través de una determinada vía.

      - Administrar el P.A. utilizando dosis pequeñas.

      - Controlar la absorción del P.A.

  • Formas farmacéuticas:

   Presentaciones:

     - Sólidas: Capsulas, tabletas o comprimidos, supositorios, óvulos, etc.

     - Semi-sólidas: Pomadas, pastas, jaleas, cremas, etc.

     - Líquidas: Soluciones, inyecciones, jarabes, colirios, etc.

  • Objetivos de las formas farmacéuticas:

   - Facilitar la administración.

   - Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta.

   - Hacer el fármaco más eficaz.

   - Simplificar y racionar la posología.

   - Facilitar la aceptación por el paciente

  • Medicamento: 

     Uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, para ser utilizado en los pacientes, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes.

  • Composición de un medicamento:

        - Principio activo

        - Sustancias inertes (excipientes).

  • Acción de los Medicamentos.

     Son las reacciones físico-químicas que provoca en el cuerpo y el efecto de dichas reacciones, que pueden ser locales, generales o ambas.

        - Local cuando se delimita el área de acción y

        - General cuando se afecta a diferentes sistemas y diversos órganos.

  • Objetivo de la administración de los medicamentos:

       - Prevenir

       - Diagnosticar

       - Aliviar

       - Curar

       - Paliar

  • Para que un fármaco produzca sus efectos, debe de estar en concentraciones apropiadas, dentro del cuerpo (farmacocinética), en sus sitios de acción (órgano diana).
  • Farmacocinética: Es el estudio del tiempo de residencia de un fármaco (xenobiótico) dentro de la unidad biológica.

         - Liberación.- El P.A. es liberado, separado del excipiente y asimilado por el organismo.

         - Absorción.- Paso del P:A. desde el lugar donde se ha liberado hasta la circulación.

         - Distribución.- Distribución del P.A. de la sangre a los tejidos atravesando las membranas biológicas.

         - Metabolismo (biotransformación).- Transformación de los P.A. para poder ser asimilados, utilizados o eliminados por el organismo.

         - Eliminación o excreción.- Expulsión al exterior de las sustancias no asimilables por las diversas vías de excreción.

  • L.A.D.M.E.
  • Absorción.-Paso del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación.
  • Se le conoce como biodisponibilidad a la propiedad de una forma farmacéutica que determina cuánto y cómo llega la droga contenida en ella hasta la circulación sistémica.      
  • Para que el fármaco sea biodisponible en el organismo están implicados los siguientes pasos:
  • DISGREGACIÓN
  • Disolución
  • Fármaco en solución en el lugar de absorción
  • Absorción
  • Fármaco en la circulación sistémica
  • Factores que afectan la biodisponibilidad:

   1. Propiedades físico-químicas del fármaco:

        - Tamaño de partícula.

        - Estructura cristalina

        - Grado de hidratación del cristal

        - Coeficiente de partición

        - Pka

        - Tipo de sal

  • Factores que afectan la biodisponibilidad:

   2. Variables de formulación y manufactura:

        - Cantidad de desintegrante

        - Cantidad de lubricante

        - Recubrimientos especiales

        - Naturaleza de diluyentes

        - Fuerza de compresión

  • Factores que afectan la biodisponibilidad:

   3. Formas de dosificación:

         - Soluciones

         - Suspensiones

         - Cápsulas

         - Tabletas

         - Tabletas recubiertas

         - Formulaciones de liberación controlada

  • Factores que afectan la biodisponibilidad:

   4. Factores fisiológicos:

         - Variaciones en el poder de absorción a lo largo del tracto GI

         - Variaciones en el pH del fluido GI

         - Velocidad de vaciamiento gástrico

         - Motilidad intestinal

         - Perfusión del tracto GI

         - Metabolismo presistémico y de primer paso

         - Edad, sexo y peso

         - Estados de enfermedad

         - Enfermedades concomitantes

  • Factores que afectan la biodisponibilidad:

   5. Interacción con otras sustancias:

         - Alimentos

         - Volumen de fluido para la ingesta del medicamento

         - Otros fármacos

  • Condiciones para la administración de medicamentos:

    1. Verificar la fecha de caducidad, aspecto, precipitados, etc.

    2. Verificar que la vía de administración es compatible con el estado del paciente (vómitos, diarrea, etc.)

    3. No mezclar medicamentos sin asegurarse de su compatibilidad.

    4. Valorar posibles reacciones previsible o imprevisibles después de la aplicación del medicamento (reacciones anafilácticas, intolerancia, etc.)

    5. Conocer el efecto que produce el fármaco.

    6. Conocer los efectos secundarios que puede producir.

    7. Verificar las diversas vías de administración.

    8. Horario recomendado de administración y número de tomas por día de acuerdo a su vida media.

    9. Conocer los fármacos que pueden interactuar, aumentando, disminuyendo o anulando su acción.

   10. Lavado de manos y uso de guantes con cada paciente.

  • Medidas de seguridad antes de administrar un fármaco (cinco pasos correctos):

      1. Medicamento correcto

      2. Dosis correcta

      3. Vía correcta

      4. Hora correcta

      5. Paciente correcto

  • Regla de los 4 yo:

     1. Yo preparo

     2. Yo administro

     3. Yo registro

     4. Yo respondo

  • Vías de administración de medicamentos:

   Ruta de entrada o los medios por los cuales los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos.

Clasificación:              Clasificación:

    Directas                        Enteral (natural)                

    Indirectas                      Parenteral (artificial)

                                         Tópica (natural)

  • INDIRECTAS (mediatas):

        - Oral

        - Sublingual

        - Rectal

        - Respiratoria

        - Cutánea

        - Oftálmica

        - Ótica

        - Genitourinaria

  • DIRECTAS O INVASIVAS      (Inmediatas):

    - Intramuscular

    - Intravenosas

    - Intraósea

    - Intra-articular

    - Intracardiaca

    - Subcutánea

    - Intraraquídea

    - Etc.

  • Enteral:

    - Oral

    - Sublingual

    - Rectal

    - Vaginal

  • Tópica:

    - Nasal

    - Dérmica

    - Oftálmica

    - Ótica

  • Parenteral:

    - Intramuscular

    - Intravenosas

    - Subcutánea

    - Intradérmica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (187 Kb) docx (23 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com