Trabajo de aproximación a la realidad social de tu entorno
eduardito5925 de Septiembre de 2012
517 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Trabajo de aproximación a la realidad social de tu entorno.
Utilizando en método de la entrevista averiguar los siguientes datos, que deberán indicarnos aproximadamente como se compone nuestro entorno,
1- Centros Asistenciales:
a) Cuales son las atenciones mas comunes (golpes, indigestión, heridas, accidentes, etc)
b) Edad promedio de los pacientes.
c) Receptividad de las indicaciones (cumplen o no las mismas)
2) Centros Escolares o de capacitación:
a) Modalidades (técnicos, comercio, talleres, etc.)
b) Población escolar (aprox.) varones/// mujeres
c)
3) Centros de Espiritualidad :
a) -Iglesias (Parroquias, Capillas, oratorios) Cantidad, Nombres, Horario de servicios – Grupos que la componen (Acción católica, scout, Carismáticos, cursillistas, de posta. Alcohólicos anónimos- Madres solteras, etc –(estos son válidos para todas las denominaciones o iglesias)
b) – Otras Iglesias, o denominaciones, Cantidad aprox. De miembros, Días de culto, otros servicios .
4) Centros Cívicos:
a) Fuerzas de seguridad:
Policía: Comisarias, destacamentos, otras dependencias
Días y horas de mayor concentración de ilícitos, Edad aprox, de los mismos posibles cusas según la autoridad policial.
Bomberos: Cantidad de Oficiales en la dependencia, Caracteristicas del Trabajo. Casos mas relevantes en que la repartición haya participado.
b) Administración Pública:
Relevamiento de las oficinas publicas de la zona:
a) Registro de las personas, PAMI, ANSES, otras.
b) Obras sociales, prestaciones,
c) Otras oficinas
C) Partidos políticos:
Denominación – Plataforma- Breve historia
METODO DE ENTREVISTA:
ENTREVISTA : Es una técnica en la que la persona ( encuestador-entrevistador) solicita información a otra ( informante o sujeto investigado) para obtener datos sobre un problema determinado. Presupone la existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal.
FORMAS DE ENTREVISTAS:
Las modalidades van a depender del propósito del investigador.
a- La entrevista estructurada toma forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean en orden y con cuestionario en mano
B- La entrevista no estructurada deja libre al entrevistado y al entrevistador. Se trata de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación. En este caso el entrevistador debe dominar el cuestionario de manera tal que no se vea obligado a interrumpir él dialogo para leer la próxima pregunta. Se recomienda conocer el tema de conversación.
PASOS DE UNA ENTREVISTA:
1) Planificación:
a- Selección de las personas a entrevistar
b- oportunidad de la entrevista- cronograma – establecer citas
c- Elección del tipo de entrevista ( los objetivos y la temática de son muy importantes para la elección del tipo de entrevistas. Pueden ser combinadas).-
d- finalidad de la entrevista. Objetivo , debe ser compartido con el entrevistado. Conviene siempre explicar claramente el objetivo de la misma y los fines. En nuestro caso, resaltar que es parte de la formación como dirigentes del Mov. Scout.
e- tecnología de registro. tipos de registros. Preguntar siempre si se puede grabar o si prefiere que tome notas.
2)Registro:
El éxito de una entrevista depende de varios factores:
1- Formulación de preguntas con claridad y propiedad
2- Obtención de respuestas válidas y con sentido
3- Registro correcto y completo
4- Diálogo no-discusión y /o corrección.
5- La entrevista
...