ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de fisica. Teoría de Aristóteles: Caída Libre

beseedualeTrabajo22 de Septiembre de 2015

976 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Trabajo De Física

Índice

Introducción……………………………………………………………………….. 3

Teoría………………………………………………………………………………..4

Procedimiento………………………………………………………………………5

Hipótesis…………………………………………………………………………….6

Conclusión………………………………………………………………………… 7

Bibliografía………………………………………………………………………….8

Anexo……………………………………………………………………………….9

Introducción

En el siguiente trabajo trataremos de resolver ejercicios para reconocer los conceptos asociados al movimiento (MRUA y Caída libre) Durante este trabajo conoceremos un poco sobre las teorías propuestas por científicos muy famosos de nuestra historia sobre la caída libre de los cuerpos elaborados con la finalidad de explicar el porqué de las cosas.

Teoría

Se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.

Teoría de Aristóteles:

Caída Libre

La teoría de Aristóteles se basaba en que todos los cuerpos pesados caían más rápido que los ligeros

El gran descubrimiento de Galileo Galilei

Uno de los grandes aportes que hay en la Física, es sin duda alguna el que realizó el científico Galileo Galilei que demostró que en todos los cuerpos la aceleración de la gravedad, es igual sin importar su peso, en otras palabras, todos los cuerpos caen al mismo tiempo sin importar su peso.

Formulas : Xf = Xo + Vo t + ½ a t 2 Vf = Vo + at

Procedimiento

Datos :

Vo = 0

Y = 5 m

Vf = ?

T = 5,1

G = 9,8

Formula : Xo + Vo t + 1/2 a t2

Xf = 5,0 m + Vo x 5,1 + 1/2 x 9,8 x (5,1) 2

Vf = Vo t + at

Vf = 5,1 Vo + 9,8 x 5,1

Vf = 5,1 Vo + 49,98 [m/s] ===> 50 [m/s]

Hipótesis

Suponemos que la velocidad final podría ser menos que la inicial considerando que esta va disminuyendo la fuerza en el trayecto.

El aire puede modificar la trayectoria hasta hacerla prácticamente precisa.

Se puede considerar que en la caída libre la masa del cuerpo, cuanto mayor sea, más rápida debería ser la caída.

Tomamos en cuenta que la trayectoria es vertical y descendente, por lo tanto suponemos que el movimiento sea acelerado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com