ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo mejorado de estadistica.

ninetDocumentos de Investigación27 de Mayo de 2016

3.227 Palabras (13 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 13

"Año de la Consolidación del Mar de Grau"

Centro de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Tumbes

CITUNT

DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

(Abril 2016)

Directorio del CITUNT.

DR. GINO MORETTI OTOYA

Presidente.

ECON. GUSTAVO ORTIZ CASTRO

Director Administrativo.

(REFERENCIA: RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 003-2016/UNT-CU(i))

Tumbes, Mayo del 2016.


AGRADECIMIENTO ESPECIAL:

A la Srta. Melissa Díaz Borja, por su apoyo desinteresado

y por darse el tiempo necesario a la culminación de este trabajo.

Ex alumna y amiga, sea este preludio de mis mejores deseos de

Éxitos en tu vida profesional.  

CONTENIDO

Diagnostico administrativo institucional…………………………………………………………….. 3

  • Breve reseña del Citunt…………………………………………………………………………. 4
  • Los servicios educativos del centro………………………………………………...……... 5
  • Las expectativas de los colaboradores y miembros del directorio del centro …………………………………………………..…………………………………………………………5

Parte primera: Análisis FODA……………………..……………………………………………………….7

  1. Análisis interno…………………………………………………………………………………...7
  2. Análisis externo…………………………………………………………………………………..8

Parte segunda: caracterización de la problemática……………………………………………..9

  1. Activos físicos e intangibles………………………………………………………………..11
  2. Recurso……………………………………………………………………………………………...11
  3. Procesos…………………………………………………………………………………………….11
  4. Procedimientos………………………………………………………………………………….11
  5. Documentos de gestión………………………………………………………………………12

Parte tercera: caracterización de las finanzas……………………………………………………..13

  1. Situación financiera……………………………………………………………………………13
  2. Cartera pesada o morosidad……………………………………………………………….17

Parte cuarta: caracterización de la infraestructura, equipamiento y personal……..21

  1. Infraestructura…………………………………………………………………………………..21
  2. Profesores………………………………………………………………………………………….24

Parte quinta: caracterización delos estudiantes, egresados y grupos de interés…..25

  1. Cantidad de estudiantes……………………………………………………………………..25
  2. Cantidad de egresados……………………………………………………………………….25
  3. Grupos de interés………………………………………………………………………………26

Parte seis: necesidades urgentes y de mediano y largo plazo………………………………27

  1. Necesidades urgentes…………………………………………………………………………27
  2. Necesidades a mediano plazo……………………………………………………………..27
  3. Necesidades a largo plazo…………………………………………………………………..28

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………......29

DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

El Diagnóstico Administrativo Institucional del CITUNT es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como propósito fundamental conocer nuestra organización administrativa y su funcionamiento, con la finalidad de detectar las causas y efectos de los problemas administrativos, para analizar y proponer alternativas viables de solución que ayuden a la erradicación de los mismos. Asimismo nos permita argumentar nuestro posicionamiento en la Untumbes, minimizar la brecha entre las necesidades urgentes y las expectativas cifradas por el directorio del CITUNT y por supuesto con el concurso de sus colaboradores (trabajadores).

Cabe señalar a partir del 13 de mayo el directorio queda conformado como sigue:

DR. GINO MORETTI OTOYA

Presidente.

ECON. GUSTAVO ORTIZ CASTRO

Director Académico.

(Según RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 0145-2016/UNT-CU (i))

BREVE RESEÑA DEL CITUNT

El Centro de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Tumbes - CITUNT, es una unidad académica Profesional de prestación de servicios educativos en computación y en áreas afines. Tiene un régimen privado, y goza de autonomía académica, administrativa y económica establecida por su Directorio y concordante con la normatividad que rige la institucionalidad de la Universidad Nacional de Tumbes. Depende Directamente del Rectorado.

La Universidad Nacional de Tumbes preocupada por extender su acción educativa con nuevos servicios de formación profesional y de alta calidad en favor de la población Tumbesina hizo realidad este anhelo a través de la Resolución de Consejo Universitario N° 178-2003/UNT-CU (07 abril 2003) mediante la cual se aprueba el Proyecto de Creación de las Carreras Profesionales de INFORMÁTICA & SISTEMAS Y DE ASISTENCIA GERENCIAL, cuya proceso de E-A es continuo e interrumpido.

El 12 de mayo del 2003 el primer Directorio del CITUNT dio funcionamiento a los estudios de las carreras.

Con este motivo, este Directorio del CITUNT durante el mes de mayo 2004, realizó el Programa de Aniversario, el mismo que dió la bienvenida a los jóvenes estudiantes primeros Ingresantes en el ciclo 2004-II.


LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL CENTRO 

Los Servicios principales que brinda este centro son: 

  • Formación Profesional Técnica de seis ciclos (tres años) en las carreras de Informática y Sistemas y de Asistencia Gerencial, de alta calidad, otorgándoles el Título Profesional de ANALISTA PROGRAMADOR DE SISTEMAS y el de ASISTENTE DE GERENCIA, respectivamente.

  • Servicios de Capacitación en computación y áreas afines a través de programas de un año, seis meses, tres meses o mensual según el nivel y requerimiento de las instituciones o personas que demandas servicios.

  • Servicios de asesoría y desarrollo de software aplicativo

LAS EXPECTATIVAS DE LOS COLABORADORES Y MIEMBROS DEL DIRECTORIO DEL CENTRO 

Los resultados de la observación directa y coordinaciones entre miembros del equipo de trabajo de CITUNT, nos permitió observar que:

  • La mayoría de miembros responden tener conocimiento de los fines del CITUNT  de la Universidad Nacional de Tumbes.
  • Conocen a los Directores, la misión y la visión que identifica nuestra organización.
  • La proyección, promoción y extensión social del CITUNT es permanente, con el único fin de formar profesionales técnicos altamente calificados, con espíritu crítico y emprendedor, creativos y líderes, con sólida base ética y humanística, impulsando la investigación tecnológica, la asesoría y la asistencia técnica para mejorar las actividades económicas y productivas de la región.
  • El equipamiento de los laboratorios del CITUNT no es adecuado según se manifiesta entre los miembros y por el encargado de soporte.
  • Los miembros del CITUNT precisa conocer o no conocer las funciones que deben desempeñar en el cargo que ocupan en la institución,
  • En igual forma solamente una parte de los miembros manifiesta conocer la existencia de los documentos de gestión.
  • Los documentos de gestión, están desactualizados.

PARTE PRIMERA:

ANALISIS FODA

  1. ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS

  • Funcionamiento del CITUNT dentro de la UNTUMBES le da empoderamiento, ya que la Universidad Nacional de Tumbes cuenta con prestigio propio por ser la única universidad pública en Tumbes y segunda del norte del Perú.
  • Compromiso de seguir brindando educación de calidad en la UNTUMBES.
  • Ubicación estratégica y descentralizada.
  • Proporción docente / alumno adecuada; la cantidad de docentes  del Centro es suficientemente equitativa con relación al número de alumnos asistentes a la Institución – 183 alumnos (Véase capacidad de alumno por aula, pág. 22 )
  • Organización educativa y participación reconocida en la práctica y difusión del arte, la cultura y el deporte.
  • El  proceso de enseñanza-aprendizaje es más práctico, debido a los métodos establecidos por los docentes universitarios, lo que hace posible una enseñanza más didáctica y práctica para los alumnos.
  • Alta participación de profesores y estudiantes en actividades de extensión y proyección social. El Citunt organiza actividades en la cual los alumnos y docentes están dispuestos a colaborar y participar activamente.
  • Sinergia en gestión y apoyo con las unidades académicas y administrativas de la UNTUMBES.
  • Aporta con la rentabilidad exigida y además con los ingresos económicos excedentes para las demás áreas de la UNTUMBES.

DEBILIDADES

  • En el tiempo se observa inadecuada planificación en el campo académico.
  • Débil articulación en los currículos o planes de estudios, sílabos y diseños curriculares.
  • Reglamentación o documentos normativos de gestión desactualizados.
  • Equipamiento inadecuado. Falta de Sistemas de licenciamiento de antivirus.
  • Carencia del sistema de seguimiento ocupacional de los egresados.
  • Carencia de ambientes amplios para dependencias académicas y para profesores.
  • Carencia de sistematización para realizar la labor de tutoría y consejería.
  • No se cuenta con un departamento de psicología, necesario para el desarrollo del alumno.
  • Conductas inadecuadas, carencia de mística, resistencia al cambio y falta de identidad institucional de algunos miembros de la comunidad del CITUNT.
  • Plan de desarrollo de mediano plazo desactualizado sin correspondiente presupuesto.
  • Baja calidad en la participación de algunos docentes.
  • Métodos y temas de enseñanza obsoletos por parte de algunos docentes.
  1. ANALISIS EXTERNO

AMENAZAS

  • Insuficiente asignación de recursos financieros (presupuestales) para el funcionamiento adecuado del CITUNT.
  • El ingreso de nuevas universidades al departamento de Tumbes, centros e institutos con cursos presenciales los días sábados. Otros a distancia.
  • Las manifestaciones de estudiantes, docentes y asociaciones externas que impiden la realización de las labores académicas.
  •  Los fenómenos pluviales que inundan el acceso al centro.

OPORTUNIDADES

  • Aceptación y valoración del conocimiento generado estamentos de alta dirección de la universidad.
  • Desarrollo de la ciencia, la tecnología y disponibilidad de la información.
  • Iniciativas para integrar prácticas y hacer eco CITUNT – Universidad – EMPRESA.
  • Disponibilidad de nuevos enfoques educativos y enfoques de sistemas.
  • Nuevos programas educativos de perfeccionamiento que impulsan al estudiante a seguir carreras técnicas y la mejora de su calidad de vida.

PARTE SEGUNDA:

CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

  1. ACTIVOS FISICOS E INTANGIBLES (no conozco el estado real )

ACTIVOS FISICOS E INTANGIBLES

ESTADO

Edificio de servicios complementarios a la FCE.

Aulas

Pupitres

Pizarras

Mesas

Laptops/ Computadoras

Monitores

Escritorios

Estantes/ Vitrinas

Equipos de aire acondicionado

Impresoras

Proyectores (Data)

Equipos WIFI

Equipo de Central de Comunicación

Cortinas

S.S.H.H.

Sistema de cableado

Sistema de antivirus

  1. RECURSOS

Los recursos con los que cuenta el Centro de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Tumbes son los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (225 Kb) docx (37 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com