ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transportación y canales de distribución internacionales

Allex_SancDocumentos de Investigación16 de Junio de 2016

303 Palabras (2 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]                                                                       [pic 2]

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Tepepan

Transportación y canales de distribución internacionales

S.1 Medios sistemas de transporte y tipos de carga.

A.3 Matriz FODA y crecimiento de mercado.

Sanchez Hernández Portugal Alejandro

20120BF235

A continuación se presenta una tabla donde refleja algunas cifras financieras de Grupo Bimbo en México de los años 2010 y 2011. A raíz del análisis crecimiento de mercado se va a crear una matriz FODA con la finalidad de crecer y arrojar mejores números al siguiente periodo.

*http://www.mzweb.com.br/grupobimbo/web/arquivos/Grupo_Bimbo_Informe_Anual_Integrado_2011.pdf

2010

2011

Ventas México (millones de pesos)

57.870

64,368

Se calcula la tasa de crecimiento de la siguiente manera:.[pic 3]

Encontramos que las ventas crecieron un 11.22%

En cualquier otro análisis el siguiente paso para la creación de una estrategia es ver la participación de mercado, sin embargo en el caso de grupo Bimbo no cuenta con ningún competidor. Por lo que la participación de mercado es al 100%

FODA

FORTALEZAS

 *Notoriedad de marca

*Amplia red de distribución

DEBILIDADES

*Legislación de proteccionismo a la salud

OPORTUNIDADES

*Restricciones al consumo dentro de planteles educativos.

Crear un portafolio para venta en escuelas.

Perfilar un grupo de reparto a escuelas.

Creación de productos saludables y especiales a menores en edad escolar.

AMENAZAS

*Surgimiento de competidores locales

Captación del mercado escolar en corto plazo.

Publicidad para dar a conocer nuestros productos especiales para escuelas y resaltar que cumplen con las regulaciones.

Basados en la matriz FODA se pone en marcha una estrategia de penetración de mercado dirigido especialmente a consumidores en edad escolar, cuyo principal motor va a ser dar a conocer el nuevo catálogo de productos que se han adaptado para el cumplimiento de las nuevas legislaciones de proteccionismo a la salud.

Se contempla  a mediano plazo que la venta de nuestros productos sean únicos dentro las escuelas y con ello aumentar las ventas para el siguiente periodo, en donde se va a analizar la participación de la categoría escolar en las ventas generales de Grupo Bimbo y con ello tomar nuevas decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (728 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com