Trata De Personas
11 de Agosto de 2013
2.439 Palabras (10 Páginas)299 Visitas
Colegio san Ignacio
La trata de
Personas
En el mundo
Autor: Irene Gonzalez Rojas
Mujeres, niñas, niños y adolescentes son explotadas/os en actividades sexuales a través del engaño, las amenazas, el uso de la fuerza o el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad y cuyo fin es, fundamentalmente, ganar dinero.
Índice
• Presentación 3
• Justificación 4
• Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………5
Objetivos generales
Objetivos específicos
Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………………5
Incrementación de trata de personas……………………………………………………………………….8
Consecuencias de la trata de personas…………………………………………………………………………9
Testimonios de trata de personas……………………………………………………………………………10
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………………….11
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………11
Presentación
La trata de personas, conocida hoy en día como la “esclavitud del siglo XXI”, es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad.
La trata de personas es el alquiler o la compra y venta de seres humanos.
Al año, 12.3 millones de personas serían víctimas de trata en todo el mundo; más de la mitad son mujeres y niñas. Según estimaciones, la explotación de estas personas genera, anualmente, ganancias cercanas a los 32,000 millones de dólares para los tratantes lo que coloca a esta actividad comercial ilícita en el tercer lugar entre las más lucrativas del mundo para el crimen organizado, después del tráfico de armas y del tráfico de estupefacientes. A pesar del alto número de personas que son explotadas en el mundo, muy pocas llegan a ser identificadas.
El fenómeno de la trata responde a diversos factores relacionados, principalmente, con la oferta y demanda de mano de obra barata, las desigualdades económicas y problemas socioculturales aún no resueltos, como la discriminación y la violencia de género. Otras cuestiones, como la ubicación geográfica o el contexto migratorio general, influyen también en la incidencia del delito.
Justificación
Los términos "trata de seres humanos" y "tráfico de migrantes" han sido usados como sinónimos pero se refieren a conceptos diferentes. El objetivo de la trata es la explotación de la persona, en cambio el fin del tráfico es la entrada ilegal de migrantes. En el caso de la trata no es indispensable que las víctimas crucen las fronteras para que se configure el hecho delictivo, mientras que éste es un elemento necesario para la comisión del tráfico.
Al enfocarse en la trata de personas la visión global que tienen los países es luchar contra todas las formas explotación de migrantes, especialmente las graves violaciones de derechos humanos que sufren las personas ya que son objeto de trata.
Dada la presencia a nivel mundial de la (OIM),y muchas organizaciones trabajan para conseguir resultados sostenibles que permitan:
• proteger y habilitar a mujeres, hombres, niñas y niños objeto de trata.
• concienciar y fomentar la comprensión sobre este fenómeno
• conseguir que se haga justicia para con las personas objeto de trata
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) viene trabajando en materia de lucha contra la trata de personas desde 1994. Desde entonces, la Organización ha llevado a cabo alrededor de 500 proyectos en 85 países y ha proporcionado asistencia a unas 15.000 personas que fueron objeto de trata. Los objetivos primordiales en este quehacer son prevenir la trata de personas y proteger a las víctimas de la trata al tiempo que se les ofrece opciones seguras y sostenibles de retorno y reintegración a sus países de origen.
La OIM lleva a cabo estudios cuantitativos y cualitativos sobre la trata de personas para documentar adecuadamente su labor y aquélla con otros interlocutores. Las esferas específicas de interés comprenden los itinerarios y tendencias en la trata de personas, las causas y consecuencias de la trata de personas tanto para la persona objeto de trata como para la sociedad amplia, así como las estructuras, motivaciones y modus operandi de los grupos delictivos organizados. Si bien gran parte de esta labor se realiza a nivel nacional, con mayor frecuencia la OIM acopia y analiza datos sobre la trata de personas desde una perspectiva regional a fin de apoyar adecuadamente la cooperación interestatal en la lucha contra las actividades transfronterizas. La OIM también ha realizado considerables estudios en materia de legislación y políticas.
Objetivos
• Objetivos generales
Concientizar, sobre el perfil general del problema mundial de trata de personas para un mejor entendimiento de la situación.
• Objetivos específicos
Analizar el cambio psicológico de una persona que sufrió la trata de persona Informar acerca el delito de la trata de personas,
Macro teórico
Actualmente se estima que cada año entre 600,000 y 800,000 hombres, mujeres y menores de edad de todo el mundo son víctimas de la Trata de Personas en sus diversas modalidades dentro y fuera de sus países de origen. Estas personas son obligadas a generar riqueza para otros a través de trabajos forzados en diversas actividades como la prostitución, la minería, la industria, el trabajo servil o reclutamiento forzoso militar.
Estas formas de explotación realizadas en la gran mayoría de casos en condiciones peligrosas y degradantes reportan aproximadamente 9,500 millones de dólares al año, suma comparable solamente al tráfico de armas y de drogas.
La OIT estima por su parte que esta cifra podría ser aún mayor, pues un estudio del 2002, calcula que 1,2 millones de niños fueron víctimas de trata o tráfico con fines de explotación laboral o sexual.
La gravedad del problema ha hecho que adquiera gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, no sólo por la violación de los derechos humanos de las víctimas, sino por la dinámica transnacional y el perfil mafioso de las organizaciones dedicadas a esta ilícita actividad.
Países de origen de personas objeto de Trata de personas
Países de destino de personas objeto de Trata de personas
El problema de la trata no sólo se presenta en países pobres o de escaso desarrollo. Estos son sólo los puntos de salida de las víctimas. Los puntos de llegada son justamente los países desarrollados que aparentemente ofrecen una mejor perspectiva de calidad de vida. Además, no hay que perder de vista la trata interna que existe en casi todos los países en mayor en menor medida.
Según las estimaciones globales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 2 millones de personas son víctimas de la trata humana cada año. Bolivia y Argentina han sido identificadas como países de origen, tránsito y destino de todas las formas de trata de personas.
En el caso de Colombia se estima que diariamente de 2 a 10 personas salen de Colombia para ser víctimas de trata, según el Departamento Administrativo de Seguridad. Los destinos más frecuentes son Japón y España.
El proyecto Polaris contra la trata de Personas estima que sólo en los Estados Unidos 17,500 extranjeros son víctimas de trata. Asimismo, se dan denuncias por este ilícito en 91 ciudades, en las que más de la mitad de las víctimas son menores de edad. En Holanda, entre 1995 y el 2000 se presentaron 756 denuncias por casos de trata de los que el 88 % culminaron con sentencia condenatoria. En el Reino Unido, en sólo ocho casos denunciados entre 1998 y 2002 se logró confiscar activos por un monto superior al millón de libras, lo que es sólo una pequeña muestra del inmenso poder económico que poseen estas mafias.
Fines de explotación más comunes y países destino a nivel mundial
Destino Explotación domestica Explotación laboral Explotación sexsual
Chile
...