Tratamiento Y Cura De Gastritis (casero)
TuNegritoBLUUP15 de Noviembre de 2014
435 Palabras (2 Páginas)203 Visitas
Beneficios para la Salud del Perejil
El perejil es de la familia Apiaceae, junto con las zanahorias, el apio y otras hierbas como el comino, eneldo, apio, angélica, y el anís. Típicamente tiene tallos más largos y puede crecer hasta unos cuantos pies de altura y diámetro. Las hojas son de color verde brillante y sin pelos.
La hierba contiene valiosos aceites volátiles y flavonoides.
El aceite volátil conocido como miristicina tiene beneficios quimioprotectores, lo que significa que puede neutralizar agentes causantes de cáncer y se ha demostrado que previene el crecimiento de tumores. Los flavonoides como la apigenina y luteolina que se encuentran en el perejil actúan como antioxidantes para proteger las células del daño oxidativo y el estrés.
La hierba también tiene otras propiedades beneficiosas tales como:
• Antibacterial
• Anti-inflamatorio
• Antioxidante
El perejil es también una gran fuente de vitamina C y beta-caroteno (pro-vitamina A).
Algunas personas ponen perejil en lo más alto de un pedestal en lo que respecta a las prestaciones de salud. Sólo 1 cucharada de perejil contiene 61,5 microgramos de la vitamina K (77% CDR), 5 miligramos de vitamina C (8% CDR) y 316 UI de vitamina A (6% RDA).
Gracias al magnífico perfil nutricional de la hierba, los beneficios perejil salud van por todas partes.
Algunos de los efectos de sanación lo son:
• Prevención de anemia
• prevención y tratamiento de infecciones de vejiga
• ayuda digestiva
• salud de los riñones
• Tratamiento del mal aliento
• Lucha contra la artritis
• tónico y purificador de la sangre
• Diurético natural
• reducción de Gases
• alivia da Indigestión
• Estimulante inmunológico
Beneficios para la Salud del jengibre
El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos.
Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes:
1. Disminuye los dolores reumáticos y menstruales
2. Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración
3. Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares
4. Elimina el mareo y el vértigo
5. Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido
6. Es un antidepresivo natural
7. Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés
8. Disminuye las migrañas al bloquear los efectos de la protasgladina
9. Previene el cáncer de colon y de ovario
10. Facilita la digestión
Para gozar de los beneficios de este tubérculo puedes ingerirlo a través de infusiones, en licuados, jugos, ensaladas, guisados o postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.
El Tío Marlon
...