ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Traumatologia Medico-legal

rey58319 de Julio de 2012

3.041 Palabras (13 Páginas)1.801 Visitas

Página 1 de 13

1.-Traumatología médico legal

La traumatología según la medicina legal, es la ciencia que se encarga de estudiar los daños corporales causados por violencia sobre el organismo ocasionado por cualquier agente externo, además también estudia todo lo relativo con las agresiones hacia las personas , cuyos resultados podrían estar relacionados con el delito de lesiones, homicidio, o hasta causar una muerte violenta, suicida o accidental. Esta ciencia en conjunto de la balística que se encarga de proporcionar conocimientos para el análisis e interpretación de los efectos lesionantes de los proyectiles de arma de fuego, al igual que la anatomía humana que permite establecer la localización de lesiones según las regiones corporales afectadas y también se podría agregar la anatomía patológica que permite conocer y afirmar la data y vitalidad de lesiones.

2.- Las Lesiones

Se entiende por Lesión toda alteración anatómica, funcional o psíquica, ocasionada por un agente externo o interno, sobre el cuerpo humano. También se podría definir la lesión como todo trastorno patológico, anatómico, fisiológico o psicológico que se presenta cuando sobre el individuo se ha hecho actuar la violencia u otro agente nocivo.

Clasificación de las lesiones:

-lesiones mortales:

-Lesiones muy graves o gravísimas.

-lesiones graves o menos graves.

-lesiones leves.

-lesiones leves o levísimas.

También podríamos incluir esta clasificación de las lesiones:

-Lesiones por agentes físicos

- Lesiones por agentes mecánicos

- Lesiones por agentes químicos

- Lesiones por agentes biológicos

- Contusiones

- Heridas por arma blanca

-Heridas por arma de fuego

-Quemaduras

-Electrocución

3.-Las Contusiones

Es la lesión de las partes blandas del organismo causada por un traumatismo directo que no altera la integridad de la piel, la contusión es producida por cosas que no tienen filo, no se fracturan los huesos, ni las articulaciones; la energía del traumatismo es absuelta por las partes blandas, es decir, epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo, músculos y vísceras, afectando más profundamente mientras mayor sea la energía. Algunos signos de la contusión son el dolor, la inflamación leve o moderada y el edema leve, se caracteriza por ser una lesión cerrada ya que no afecta la integridad de la piel, en el caso de que esta se encuentre alterada se estaría hablando de erosión ( lesión que afecta la epidermis y ocasionalmente la dermis) o de herida.

Clasificación:

Contusiones simples:

Apergamiento:

Lesiones de aspecto de pergamino, amarillentas, sin reacción inflamatoria. Se debe a la fricción tangencial del agente que ha desprendido el estrato córneo y la linfa se coagula en su superficie.

Excoriación:

Perdida de las capas superficiales de la piel por efecto de una contusión, desde el punto de vista clínico forense es una lesión que sana en pocos días y desde el punto de vista médico legal es importante determinar si la excoriación se produjo mientras la víctima estaba aun con vida (excoriación vital) o luego de su fallecimiento (excoriación post-mortem), en cuanto a la excoriación vital podríamos decir que es una lesión húmeda con derrames serosos o serohemáticos a su alrededor; en su área central presenta un derrame sanguíneo que al cicatrizar forma costras que caen alrededor del sexto día. Además por debajo, en los planos de tejidos subyacentes, presenta una infiltración sanguínea que no es sino la penetración de la sangre en los intersticios titulares por efecto de la presión arterial, que le proporciona fuerza suficiente para hacerlo impelida solamente por el sístole cardíaco del individuo vivo. Y la excoriación post mortem suele ocurrir cuando se intenta desviar la acción de la justicia causando excoriaciones en un individuo después de su fallecimiento, con el fin de despistar a los investigadores.

Equimosis:

Es una contusión en la cual, por efectos del traumatismo, hay una infiltración sanguínea por debajo de la piel, la misma que, por la descomposición de los pigmentos de la sangre (hemoglobina, hematoidina, hemosiderina) toma una coloración que varía con el tiempo transcurrido. Entre las características más resaltantes podemos encontrar que es una lesión exclusivamente vital, debido a que no puede existir infiltración sanguínea si es que al momento de producirse la contusión que causó la equimosis, la víctima no está con vida, además tiene una evolución predecible, esto quiere decir que se puede conocer con cierta aproximación la forma en que va a desarrollarse, ya que los pigmentos de la piel al descomponerse van haciendo que la lesión cambie de color según el tiempo transcurrido.

Derrames:

Son lesiones en las cuales, por efecto de la contusión se produce la extravasación de los fluidos orgánicos de su correspondiente continente, estos fluidos son la sangre que circula en los vasos sanguíneos, y La linfa, que circula en los vasos linfáticos.

Herida contusa:

También conocida como herida lacero-contusa, herida lacerada o lacero-incisa.

Son lesiones que, debido a la severidad de la contusión, han producido solución de continuidad de la piel, con diéresis o separación de la misma, pudiendo o no, existir lesiones internas o en planos más profundos.

Contusiones complejas:

Mordedura:

Se considera como herida contusa producida por los dientes, mediante un mecanismo de presión y tracción. Las heridas contusas por mordedura humana se pueden denominar; mordeduras agresivas, mordeduras defensivas, mordeduras de carácter sexual y mordeduras auto-mutilantes en personas psicópatas.

Aplastamiento:

Trauma producido por la acción convergente de dos agentes contundentes sobre puntos antagónicos de un segmento corporal.

Arrancamiento:

Resulta de una violenta tracción de la piel y tejidos subyacentes en determinadas regiones del cuerpo por ciertas maquinas,.

Caída y precipitación:

Ambos tipos de contusión se refieren al desplome de un individuo y son consideradas por algunos autores como contusiones indirectas, porque en estos casos es la victima quien busca el objeto contundente

4.-Heridas por armas blancas

Son las lesiones producidas por la acción de una punta o filo, sobre la que actúa una energía mecánica.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS BLANCAS

A. Punzantes.

Son aquellas en las que predomina la penetración, antes que la longitud de la herida; nos puede proporcionar los datos siguientes:

1. Forma de la hoja que causa la herida; caso de una hoja de doble filo, la herida presentaría dos puntas, y en caso de ser de un filo, nos presenta una punta y en el otro extremo una zona cóncava.

2. Si el filo está liso presentará un ángulo liso, en cambio, si es irregular, presentará varios ángulos en sus extremos. En caso de doble trayectoria, de entrada y salida, muestra una forma de cola, ya que se abre en abanico.

3º) en caso de una herida punzante, pueden aparecer unas pequeñas lesiones, en la zona periférica de la herida, que son producidas por el mango del arma, si está ha penetrado con toda la profundidad. Hay que estudiar todo el recorrido del arma dentro del cuerpo, ya que la piel puede deformarse o estropearse, y no nos sería posible averiguar la forma de la hoja, pero en la parte interna los tejidos no se deforman, a más profundidad se puede dar la circunstancia de que impacte con un hueso, en ese caso, dejaría en el mismo un molde perfecto de la punta de la hoja.

B. Cortantes (incisas).

Es la típica herida producida por el corte de una navaja; no nos puede aportar datos sobre la forma del arma, pero si nos pueden dar datos sobre la dirección ángulo de incisión. Este tipo de heridas, tienen un punto de entrada, más profundo, más redondeado y más regular, y un punto de salida, menos profundo, más irregular y más lineal; una herida cortante puede ser también mutilante.

Hay que diferenciar entre una herida cortante por suicidio y la producida por un homicidio.

C. Corto punzantes.

Reúne las características de las dos anteriores, punzante (penetración) cortante (movimiento) no puede saberse las dimensiones del arma, pero si como es el filo y el lomo de la hoja, así como la dirección de la herida; hay que estudiar la penetración y el movimiento por separado.

D. Inciso-contusas.

Son las producidas por un instrumento que aparte del filo, tiene mucha masa (hacha, azada,...), son normalmente mortales, ya que la mayoría se producen en el cráneo, y casi siempre con la trayectoria de arriba hacia abajo; son fáciles de identificar por los enormes daños causados. En caso de penetración profunda en el cráneo nos dejará un borde perfecto del filo, así como restos pertenecientes al arma (pinturas, limaduras, tierra,...). En los tejidos y el hueso, caso de ser un borde sin filo, nos dejaría los bordes despostillados.

Ley de Filhos: La lesión producida por arma cilindrocónica simula la que produciría un arma aplanada y con dos filos. En una región determinada, las lesiones producidas por éste tipo de arma tienen siempre la misma dirección, mientras que las producidas por armas corto punzantes con dos filos pueden presentar las más diversas direcciones.

Ley de Langer: Cuando un instrumento punzante lesiona un punto en el cual convergen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com