Tubos de PVC
edsoneduTesis29 de Abril de 2014
828 Palabras (4 Páginas)476 Visitas
IINNSSTTAALLAACCIIÓÓNN EELLÉÉCCTTRRIICCAA SSEEMMIIVVIISSIIBBLLEE CCOONN TTUUBBOOSS DDEE PPVVCC
1. OBJETIVOS
1. Realizar una instalación eléctrica semivisible usando tubos de PVC.
2. Desarrollar habilidades en el doblado de tubos de PVC.
3. Trabajar los distintos tipos de instalaciones de materiales de PVC en las cabinas.
2. INTRODUCCIÓN
En esta tarea usted realizará trabajos que le permitirá desarrollar habilidades en el doblado de tubos de PVC, este tipo de labor es muy importante cuando se trata de realizar instalaciones eléctricas comerciales o industriales. Las instalaciones eléctricas en media y baja tensión aplicadas a una residencia, el cableado y la canalización de la energía. Aquí veremos cómo se proyecta el suministro de energía eléctrica a un domicilio de estas características. Si bien a nivel industrial se utiliza la media tensión, también veremos la aplicabilidad de la baja tensión. Este trabajo abarca: tipos de canalización en baja tensión conforme a las habitaciones de la residencia, el alumbrado y los alimentadores de tableros. La obra civil y electromecánica necesaria para una red de distribución de energía eléctrica en forma semivisible. Conceptos y desarrollo de los cálculos eléctricos para definir el conductor principal de media tensión. Asimismo, conoce las normas aplicadas a los procedimientos y cálculos que conducen a realizar trabajos con calidad y con un funcionamiento satisfactorio
Para complementar el aprendizaje de la presente tarea, le recomendamos leer: “Fundamentos de Instalaciones Eléctricas” de Joseph Foley. Editorial McGraw-Hill
Respete las indicaciones de su profesor para el desarrollo de la tarea y, sobretodo, aquellas que se relacionen con la SEGURIDAD personal.
Taller Eléctrico TECSUP – PFR
70
3. TUBOS DE PLÁSTICOS (PVC)
Ver la Fig. 1,
Fig. 1. Tubo de PVC Es actualmente, el más empleado para la protección mecánica de conductores. Son fabricados de policloruro de vinilo (PVC) y de costo relativamente moderado. Los tubos de plástico se designan por la clase y por su diámetro. Actualmente la clase se designa, según norma ITINTEC, con la denominación de:
3.1. CLASE LIVIANA (L) Y CLASE PESADA (P)
Anteriormente se ha empleado las denominaciones SEL (Standard Europeo Liviano) y SAP (Standard Americano Pesado) respectivamente. Generalmente uno de los extremos está ensanchado para introducir a presión otro tubo, se fabrican en unidades de 3 m. de longitud en diámetros que varían desde 3/4”,1” y 1 1/2”. Las tablas 1 y 2 muestran las medidas estándar. TUBO CLASE LIVIANA (L) - LARGO DE TUBERÍA 3m
Diámetro nominal (pulg.)
Diámetro exterior (mm.)
Espesor (mm)
Diámetro interior (mm)
Peso aprox. (Kg.)
5/8 3/4 1 1 ¼ 1 ½ 2
15.9 19.1 25.4 31.8 38.8 50.8
1.1 1.2 1.3 1.3 1.6 1.7
13.7 16.7 22.8 29.2 34.9 47.4
O.220 O.290 0.43º 0.540 0.830 1.130
Tabla 1. Medidas de tubo liviano
TECSUP – PFR Taller Eléctrico
71
TUBO CLASE PESADA (P) - LARGO DE TUBERÍA 3m
Diámetro nominal según (*) ITINTEC 399.006
Diámetro nominal (PULG)
Diámetro exterior (mm)
Espesor (mm)
Diámetro interior (mm)
Peso aprox. (Kg.)
15 20 25 35 40 50 65 80
½ ¾ 1 1 ¼ 1 ½ 2 2 ½ 3
21.0 26.5 33.0 42.0 48.0 60.0 63.0 88.5
2.2 2.3 2.4 2.5 2.5 2.8 3.5 3.8
16.6 21.9 28.2 37.0 43.0 54.4 66.0 80.9
0.56 0.76 0.99 1.34 1.54 2.16 3.28 4.34
Tabla 2. Medidas de tubo pesado
3.2. USOS
Se emplean para instalaciones empotradas en muros, pisos, techos o expuestos en instalaciones visibles, con el fin de proteger el aislamiento de los conductores de las causas mecánicas de deterioro y evitar el riesgo de
...