Técnica Y Método De Estudio
pichiC4r16 de Octubre de 2011
2.996 Palabras (12 Páginas)1.045 Visitas
Métodos o Técnicas de Estudio
POR QUÉ SON NECESARIOS Y QUÉ TE APORTAN LOS MÉTODOS DE ESTUDIO
¿Es el estudio un arte?
¿Es la inteligencia decisiva para triunfar en el estudio?
¿Puedo mejorar?
Sin duda la inteligencia ayuda. Pero no es decisiva. La motivación y las técnicas de estudio pueden hacer que un estudiante supere año tras año con brillantez sus estudios sin estar dotado de unas cualidades mentales específicas que le hagan diferente a los demás.
Algunas investigaciones vienen a demostrar que la inteligencia y las facultades especiales solo determinan de un 50-60% el éxito de los estudios. Queda, pues, la otra mitad para el esfuerzo y las técnicas de estudio y algunos factores ambientales ej. (Motivadores o desmotivadores). Suficiente para que empleemos nuestro tiempo en técnicas que nos permitan mejorar sustancialmente nuestro rendimiento y eficiencia en los estudios.
Soy un buen estudiante?
Te recomendamos que hagas el Test ¿eres buen estudiante?
Las respuestas deseables...
Mantengo hábitos regulares Sí Hago deporte y ejercicio regularmente Sí
Planifico mi tiempo: día, semana... Sí Estudio hasta altas horas de la madrugada No
Me ajusto a lo planificado Sí Me sitúo en las primeras filas de la clase Sí
Me cuesta trabajo ponerme a estudiar No En los exámenes imprevistos suspendo No
Hablo en mi tiempo libre de mis estudios, con mis amigos, padres... Sí Cuido mi alimentación, es variada, sin comidas o cenas pesadas. Sí
Tengo ordenados mis materiales de estudio: libros, apuntes... Sí Concentro de mi estudio antes de los exámenes sin repasos iniciales o intermedios? No
Presto atención a los títulos, subtítulos cuando leo un capítulo Sí Duermo una media de ocho horas de forma regular Sí
Test: ¿Eres buen estudiante?
Cualquier estudiante puede mejorar su rendimiento en el estudio si se preocupa por dominar un conjunto de técnicas que favorezcan su eficiencia en el aprendizaje ligados a un conjunto diverso de factores.
Los métodos y técnicas de estudio te pueden convertir en un excelente estudiante y te permitirán descubrir nuevas potencialidades en ti que no te imaginabas.
LA PLANIFICACIÓN DE TU TIEMPO
¿Ajusto mi trabajo a un horario?
¿Adopto con regularidad mis tareas día a día?
Diez minutos perdidos "tontamente" cada día equivalen a ¡60 horas desaprovechadas al año!
El análisis de los hábitos de los estudiantes nos proporciona casos muy frecuentes en los que pasan más de cuatro horas desde que un estudiante se levanta por la mañana y se pone a estudiar. Si se analizan todas las actividades realizadas durante ese tiempo, en la mayoría de los casos, la pérdida de tiempo que generan determinadas "costumbres" es realmente muy notable...
Se ha de comenzar por un análisis de las costumbres personales. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, incluyendo las horas que pasamos en la cama.
Imprime esta página con esta tabla:
Distribución actual de mi tiempo en las siguientes actividades (horas):
---
Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Doming Total
Dormir
Comidas
Clases
Estudio
Deporte
Distracción, ocio...
Acciones necesarias
Tiempo malgastado
Tras una semana analizando en que empleas cada hora de tu tiempo, estarás en condiciones de conocer el tiempo que malgastas y de hacer una reflexión personal de si la distribución de tu tiempo está acorde con tus necesidades, prioridades u objetivos.
Un Plan, consejos:
1. Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada año.
2. Planifica el horario de cada semana y de cada día, intentando con fuerza cumplir el plan que te has trazado.
3. Lleva un diario en que apuntes todas las
4. incidencia que sean importantes en el cumplimiento de lo que planificas.
5. Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan. Hazlo público. Propóntelo como un reto personal.
El Plan en Marcha, más consejos..
• Pregunta a tus profesores, compañeros cuantas horas de estudio son necesarias a la semana para tu nivel de estudios.
• Evita el horario nocturno, especialmente las últimas horas de la noche.
• Dedica mayor cantidad de horas a las asignaturas que sean más complejas y difíciles, aunque no sean tus preferidas.
• Es muy importante intercalar breves periodos de descanso cada hora de estudios (cinco minutos). Algún movimiento físico moderado puede ser muy recomendable. 5 minutos
La experiencia de un estudiante que realizaba 15 flexiones cada hora de estudio dio muy buen resultado en un Centro en el que fue imitado por la mayoría de sus compañeros.
Estiramientos o ejercicios suaves pueden ser recomendables. Otra buena costumbre pueden ser los ejercicios de respiración.
ADIVINAR LAS PREGUNTAS DE UN EXAMEN
Prever el contenido de los exámenes
Pistas del profesor: Si has estado atento de todo lo que el profesor ha dicho y hecho en clase seguro que tienes la posibilidad de "adivinar" el examen del profesor. En tus apuntes, si los has tomado bien, habrán "señales" muy valiosas que te ayudarán a identificar los temas y las preguntas que son claves. Algunas pistas frecuentes que va "soltando" el profe:
El profesor repite algo insistentemente durante una explicación.
El profesor utiliza la pizarra para insistir y aclarar.
El profesor hace preguntas a la clase sobre lo que está explicando
O incluso, recuerda de pasada... "esto irá para examen".
Pregunta a tu profesor. No se trata de ir y preguntarle "Eh, oiga ¿me puede decir que va a salir al examen?. Más bien así: He estado revisando a fondo la materia de examen que usted ha mandado y estoy muy despistado sobre el tipo de preguntas que usted puede poner ¿Me puede orientar un poco sobre el tipo de exámen: la importancia de los temas, el número de preguntas, si habrá problemas prácticos, si será corto, largo...?
Pregunta a tus compañeros. A tus compañeros de cursos superiores que hayan sacado buenas notas y puedan orientarte razonablemente bien, sobre todo es una magnífica opción si el profesor no da una mínima información.
Revisar exámenes anteriores. No es mal consejo tener a mano exámenes que ha puesto en cursos anteriores el profesor de esa misma asignatura.
Piensa tus propias preguntas tras aplicar los métodos de estudio y apuntes que te hemos recomendado. Seguro que acertarás bastantes veces.
Sabías que....
Sentarse en la primeras filas es muy productivo.... tomarás mucho mejor tus apuntes.
Los apuntes ayudan a reforzar tu atención sobre lo que dice el profesor. La propia acción de tomar unas notas refuerza nuestra capacidad de prestar atención.
Aprendemos a fijarnos en detalles que más tarde seremos capaces de recordar a través de nuestros apuntes.
Sabremos la importancia que le concede un profesor a un tema, una cuestión... Más allá de lo que recogen nuestros libros.
Los alumnos que toman apuntes y los toman bien tienen garantizado el éxito en un porcentaje muy elevado respecto de los que no los toman (o lo hacen de forma muy deficiente...).
EL MÉTODO 5R Ó 6R (CORNELL NOTE TAKING SYSTEM)
Cada hoja para tomar apuntes se divide en tres zonas: la columna de apuntes (notetaking), columna de observaciones y parte de abajo destinada a un resumen.
1. Registra. En la columna de apuntes, registra tantos hechos e ideas significativas como puedas. Utilice las oraciones telegráficas pero, cerciórese de que puedas reconstruir el significado completo más adelante. Escribe legible.
2. Resume. Después de clase, resume tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela relaciones, establece continuidad, y consolida la memorización.
3. Recita. Tapa la columna de apuntes con una hoja del papel. Entonces, mirando las palabras y las frases en la columna de observaciones solamente, el recita en voz alta y con tus propias palabras la clase o tema completo.
4. Reflexiona. El Profesor Hans Bethe, físico nuclear y Premio Nobel afirma, "... la creatividad viene solamente con la reflexión." Debes reflexionar haciéndote preguntas como las siguientes, por ejemplo. ¿Cuál es el significado de estos hechos? ¿En qué principio se basan? ¿Cómo puedo aplicarlos? ¿Cómo los integro con lo que sé ya?
5. Revisa. Pasa diez minutos cada semana repasando tus notas. Si los haces podrás retener mucho mejor su contenido de cara a los exámenes.
6. Recapitulación. Deja un espacio al final de cada hoja para una síntesis a modo de recapitulación.
Ejemplo nº 1. MODELO MÁS SENCILLO DE 6R
Columna de Observaciones
(Cue column)
Resumen
Palabras clave Columna de
Notas de Clase
(Notetaking)
Cuando se toman apuntes:
Identificar los puntos principales
Captar las ideas principales
No se trata de recoger "todo" lo que dice el profesor. De ser así es preferible una grabadora
...