ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un mundo felíz.La historia se desarrolla en el Londres de un futuro distante.

Abdiel HernándezReseña18 de Octubre de 2015

743 Palabras (3 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 3

Un Mundo Feliz

La historia se desarrolla en el Londres de un futuro distante. En el pasado el mundo solía ser como lo es ahora, sin embargo, con la aparición y aceptación de la forma de pensar de Ford –personaje de suma importancia en la obra-  todo cambió y los líderes mundiales decidieron reformar por completo la estructura de la sociedad e incluso de lo que significaba ser humano. El nuevo orden social buscaba la felicidad de la población entera, individuo por individuo ¿por qué? Bueno, si cada persona es feliz significa que está conforme con lo que hace y con lo que tiene y de esta forma se garantiza la estabilidad social. Pero ¿Cómo lograr que todos sean felices? Pues programando a las personas como si fuesen maquinas; en esta sociedad utópica los hombres y las mujeres no tienen relaciones sexuales para concebir a otro ser humano sino solo por placer, cada individuo es “fabricado” en alguno de los llamados Centros de Incubación (ubicados en todo el globo) para después ser condicionado mediante hipnopedia.

El desarrollo de los fetos es intervenido con el propósito de adaptarlos específicamente para la función social que desempeñarán, después de esto se emplean distintas técnicas para el condicionamiento de cada individuo, incluidos choques eléctricos y como he mencionado antes, la hipnopedia, la cual consiste en la repetición periódica de las reglas fundamentales para la convivencia pacífica dentro de la sociedad, todo esto mientras la persona se encuentra en estado onírico. Como resultado no existen ambiciones humanas, por ende, no hay guerras, ni pobreza, ni hambre; pero tampoco la religión o el amor, ni muchas otras cosas que nos convierten en seres individuales y únicos debido a que estos producirían emociones o ideas que intervendrían con la felicidad de la gente. Todos viven felices, todos viven conformes… ¿será verdad?

El conflicto da inicio debido a que algunos miembros de la clase social más alta (alfas) comienzan a cuestionarse acerca de lo que implica realmente la felicidad. Son Bernard y Helholmtz los personajes que representan ese carácter instintivo de la humanidad que nos hace buscar individualidad, mientras que Jhon –proveniente de una reserva para salvajes- representa a la humanidad pre utópica.         

En la actualidad las personas tienen acceso a todo, a todas las comodidades y lujos materiales que podamos imaginar, sus diversiones y distracciones son específicas para cada clase social, y si acaso algo llegase a perturbar sus mentes, solo es necesario consumir un poco de soma, una droga que no genera efectos secundarios en el organismo humano, y permite el escape de la realidad. Al aislarse del consumo de soma, Bernard empieza a experimentar ciertas sensaciones que son las que desencadenan todos los conflictos de la novela, siente odio hacia sus compañeros Alfa y desprecio ante la falta de individualidad que presentan cada uno de los miembros de la sociedad, sin embargo al gozar de fama olvida por completo lo anterior y se entrega a las “bondades” que acarrea consigo el soma.

Jhon por su parte, al haber crecido en un ambiente libre de los lujos y comodidades característicos de la sociedad civilizada, no logra comprender el porqué de los métodos de incubación o de la falta de relaciones sentimentales entre hombres y mujeres, en pocas palabras, no entiende lo que la felicidad significa para el mundo moderno.

Lo cierto es que nuestra sociedad cada vez asocia más a la felicidad con las posesiones materiales y con los lujos que las personas poseen ¿no estaremos dando más valor a cosas sin importancia del que realmente poseen? ¿o realmente la felicidad se encuentra en la comodidad?

La novela también nos hace preguntarnos si acaso se podrá escapar de lo que la sociedad completa concibe como correcto o verdadero, o serán la locura, la muerte ¿o la aceptación nuestras únicas salidas?

Cada vez no encontramos un paso más cerca del mundo feliz que Huxley nos describe en esta increíble obra. Me gustaría hablar acerca de lo que opino del final de la novela, pero siento que sería ventilarlo y no existe peor forma de arruinarle una historia a alguien que contando el final; solo me gustaría agregar que la felicidad real, al menos en lo que a mí respecta, varía de persona a persona, para saber lo que es ser feliz, debemos saber lo que es no serlo, conocer de odio y frustración, de amor y desamor, de cultura y arte, debemos llorar de vez en cuando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com