Un recorrido por el barrio Londres/París: Memoria, arquitectura y reflexión
ai.fernandaTarea28 de Abril de 2016
1.020 Palabras (5 Páginas)179 Visitas
“Barrio Patrimonial Londres/Paris”
Nombre: Fernanda Acevedo I.
Actividad Curricular: La muestra
artística y la mediación educativa.
Docente: Marcela Palomé Délano.
Fecha: 21 de Abril del 2016.
1.- Descripción del lugar visitado en torno al valor patrimonial y cultural que presenta.
El barrio Londres/Paris es un prestigiado barrio dentro de Santiago, hablando culturalmente podemos mencionar que se ha tornado mucho para la instalación de cafeterías con sus aires franceses por la arquitectura de dicho lugar.
Al visitar este barrio con la salida pedagógica me mostro un lugar nuevo que es “Londres 38”, siento que este fue el lugar más potente si de cultura hablamos ya que inmediatamente nos arrastra al Golpe de Estado de 1973, era día Jueves, por lo tanto se podían hacer visitas. Al entrar uno sentía escalofríos del solo hecho de pensar que en el lugar donde uno estaba parado torturaron chilenos. Nuestra profesora nos comentaba un poco de la historia de este lugar que para que las personas que transitaban por ahí no escucharan los gritos los militares reproducían música clásica con unos parlantes grandes, lo que no sabía la gente era que detrás de esas grandes parlantes grande era el dolor de ellos, que cuando estaba Pinochet al mando este le cambio la dirección a Londres 40 con el fin de que cuando fueran a denunciar este centro de tortura no se encontrara en los registros. Hoy a casi 43 años, volvió a su origen de dirección y es un centro cultural, las personas pueden visitarlo y recorrer el lugar, personalmente me gusta este tema y creo que para Chile tiene un significado importante ya que nos marcó como país y es parte de nuestra cultura que hubo un antes y un después y que no debemos olvidar nunca como se fue escribiendo nuestra historia.
Por otro lado también recorrimos las calles de dicho lugar, mucha gente haciendo sesiones fotográficas por el estilo europeo que se le dio a las calles, una arquitectura antigua y delicada que aún se mantiene.
Patrimonio es un conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, este barrio fue nombrado Patrimonio Nacional en la categoría Zona Típica en Abril de 1982, por los lugares que pertenecen a él como el Instituto Ohigginiano de Chile, la Iglesia San Francisco, el Museo de Arte Colonial de San Francisco, Londres 38 Espacio Memorias entre otros, todos estos lugares tiene un valor patrimonial que son de un valor susceptibles económicamente.
2.- Describe el sitio visitado que destacas, argumentando las razones de ello.
El Lugar que más me llamo la atención fue la Iglesia San Francisco por el siguiente motivo, el primero fue que antes de entrar me hicieron comentarios de que era muy tétrica, que aspiraba miedo en la gente, que era muy oscura, en fin solo cosas negativas pero al momento de entrar en mi opinión me encanto el lugar, muy espacioso, con una luz tenue ya que es un lugar de reflexión, con una arquitectura muy antigua, muy limpia.
Me llamo la atención las pinturas que habían en el techo con la luz apropiada para que las personas las pudieran apreciar, el altar muy grande y muy espacioso, y arriba de este había un tragaluz enorme que daba la dirección perfecta para la luz del altar. Todos los comentarios que me habían hecho antes fueron olvidados, nunca había entrado a esta iglesia siendo que paso casi todos los días por ahí y está a pasos de la Universidad, es un lugar tranquila dentro de lo caótico que es Santiago. Tiene una identidad propia como todo lugar que la hace ser única, y uniendo un poco este lugar quisiera nombrar el museo de este, con un buen diseño, con una estructura que aún se mantiene al espíritu Franciscano.
...