ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Cosa De La Mac

bicentric1 de Noviembre de 2013

672 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Primero hay que resaltar que para mi punto de vista, primero fue la cosmología que la ciencia, porque la primera (cosmología), después de pensar de una forma mitológica, pasó a utilizar la razón, y de esta forma, haciendo varios experimentos para explicar los fenómenos naturales, surgió la ciencia.

Pero ¿qué es cosmología y ciencia?. Primero que todo la cosmología estudia el origen, la finalidad y la estructura del mundo, y específicamente la naturaleza como tal. El hombre vive en el mundo; y la inmensidad y armonía del mundo siempre le han llamado la atención. El hombre quiere conocer a la naturaleza porque es su naturaleza. ¿Qué es la naturaleza? ¿por qué hay orden y armonía? ¿cuál es su origen y su destino?. Estas pueden ser las preguntas básicas que se han hecho los filósofos desde hace mucho tiempo.

Basándome en algunos filósofos explicaré la cosmología. Pitágoras fue el primero en denominar cosmos a la totalidad de las cosas existentes; y entendieron al mundo como un orden explicable por las matemáticas. Luego Aristóteles vió el mundo como un gigantesco ser compuesto de materia y de forma; la materia serían los cuerpos debajo de la luna, y la forma sería el cielo incorruptible e inmutable. Después Platón pensó al mundo como un gigantesco animal constituido por un cuerpo cósmico y un alma cósmica. El mundo sería una animal vivo. Por último Galileo y Newton vieron al mundo fundamentado sobre una estructura matemática.

Todas estas ideas, y todos estos filósofos hicieron que la csomología tomara diferentes puntos para estudiar la naturaleza.

Como dije antes sin la cosmología no habría surgido la ciencia, porque no había que preguntarse, y es obvio que sin preguntas no hay respuestas; imagínese todas las inquietudes que tendríamos en nuestra actualidad, en nuestro mundo, sería un caos total.

Gracias a esos filósofos de la antiguedad, que algunos critican, podemos vivir con una capacidad de razón y conocimiento superior a la de antes.

Ya pasando al lado de la ciencia, esta fue lo que nos permitió dar explicaciones exactas, correctas, verdaderas, y con una argumentación validera y no una creada por la mente. La ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas o leyes.

Piensen la filosofía no tendría sentido si no tuviera utilidad para el hombre. La ciencia es la herramienta fundamental de la filosofía.

Cuando la mente recibe los fenómenos de las cosas y los conceptualiza no se encierra en sus pensamientos ni se desentiende de los fenómenos, sino que más bien regresa al fenómeno para observarlo detenidamente e investigar sus causas; después lo comprueba para establecer la verdad y la certeza, y lo relaciona con otros fenómenos para establecer un sistema de conocimientos que pueden ser aplicados cada vez que se presente el mismo fenómeno.

Para que la ciencia sea algo superior a la cosmología debe estar basada en la realidad o experimental; es decir, se abrevia a los hechos, a los acontecimientos, a los fenómenos. También la ciencia no se contenta con conocer un fenómeno en particular (como la cosmología), sino que, al establecer sus causas, extiende sus conclusiones a todos los fenómenos de la misma naturaleza.

Si no fuera porque la ciencia no se contenta con observar y razonar lo observado, sino que busca mecanismos de control para la verificación del hecho, "tragaríamos entero" todo lo que nos dijeran, como hacían en la edad media y una época del renacimiento con la Biblia, haciendo creer que todas las explicaciones a esos fenómenos naturales eran simplemente por creación de Dios, Todo Poderoso.

En otras palabras el conocimiento científico de un fenómeno no permanece aislado sino que se relaciona con el conocimiento de otros fenómenos hasta formar un sistema de conocimiento; este sistema de conocimiento es la ciencia.

Se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com