Unidad Didactica Mi Jardín
laura301118 de Mayo de 2014
599 Palabras (3 Páginas)759 Visitas
Unidad Didáctica: “Mi Jardín N° 919”
Sección: Primera. Sala Amarilla. Turno Mañana
Docente: Ma. Cecilia Costa
Duración: desde el 28/04 al 19/05
Observación: La presente unidad compartirá el tiempo con: secuencias de matemática, secuencia de educación visual y proyecto de biblioteca.
Preguntas vertebradoras: ¿cómo es el jardín? ¿Quienes trabajan y cómo? ¿Quiénes concurren y para qué?, ¿Qué objetos y materiales encuentro en él?
ÁREAS Y CONTENIDOS
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE RUTINA
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL:
• Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social (Jardín de Infantes) y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
• Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones (Jardín y Sala).
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
• Preguntar sobre algo desconocido.
• Formulas sociales: saludos, agradecimientos, pedido de ayuda.
• Interpretar el planteo de un juego o de una actividad.
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL:
• Adquisición y afianzamiento de prácticas de higiene y orden.
• Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.
Actividades de Inicio:
• EXPERIENCIA DIRECTA: Recorrida y observación de las distintas dependencias del Jardín N°919.
• Previas a la experiencia:
• Conversar grupalmente, dictar a la maestra para registrar por escrito y dibujar qué conocimientos previos e ideas tienen del Jardín: ¿Quiénes van al Jardín? ¿Qué se hace? ¿Qué se necesita para jugar en el Jardín? ¿y en la sala? ¿Qué lugares conocen del Jardín? ¿Quiénes están?
• Proponer el recorrido por los distintos sectores del Jardín. Acordar comportamiento durante el mismo.
Durante la Visita de Campo:
• Recorrer, observar y realizar preguntas en las distintas dependencias del Jardín. Escuchar sobre su función y de las personas que allí trabajan. Sacar fotos.
• Conversar con pares y docentes cada vez que surja una curiosidad.
Posteriores a la Visita:
• Observar las fotos sacadas durante el recorrido, realizar comentarios de las mismas.
• Realizar intercambios de experiencias. Releer el registro de datos realizado previamente a la salida, comparar para enriquecerlo o modificarlo.
• Registrar lo vivido mediante actividades gráfico-plásticas.
Actividades de Desarrollo:
• Observar imágenes de distintos modales. Conversar sobre el comportamiento adecuado en el jardín y en la sala.
• Conversar a medida que surjan conflictos, dictar al docente para que escriba paulatinamente pautas de convivencia acordadas con el grupo de niños.
• Visitar a la sala verde que nos invita a tomar la leche y jugar en la sala.
• Visitar la sala naranja que nos invita a pintar.
• Compartir un momento literario con Patricia y Chiqui en la biblioteca del Jardín.
• Preparar panes con dulce para el desayuno junto a Rosa y Marcela.
• Solicitar a los padres una foto de cuando concurrían al Jardín donde los cuenten sus juegos preferidos, nombres de sus señoritas, alguna anécdota, fotos, etc. Escuchar, conversar, realizar preguntas, compartir.
• Presentación de la Biblioteca de la Sala: Acordar pautas para el uso y el cuidado de los libros. Explorar y leer cuentos de la biblioteca de la sala. Colaborar guardando los mismos en los estantes de manera ordenada. Explicar que deben ser guardados en los estantes “paraditos” para que todos podamos verlos
...