ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad N°2. El método Kaizen E Indicadores De Gestión

andrea168920 de Febrero de 2014

668 Palabras (3 Páginas)2.213 Visitas

Página 1 de 3

Unidad N°2. El método Kaizen e Indicadores de Gestión

Actividad: Plan Kaizen

Nombre aprendiz: Yuliana Andreas Castañeda Garcia

Email: Andrea-1689@hotmail.com

Fecha: 18/02/2014

Descripción:

La actividad está compuesta por tres puntos a desarrollar, lo que se busca es aplicar los conceptos aprendidos sobre el método Kaizen al interior de su empresa.

Por ende se han analizado los conceptos de mejora continua, la importancia de medición, el análisis de las no conformidades y propuestas de posibles soluciones, sin embargo, existen metodologías que implementadas adecuadamente contribuyen a disminuir factores de riesgo que potencien la presencia de problemas, inconformidades o dificultades en los procesos institucionales.

Dentro de las metodologías para fortalecer y cultivar una cultura de mejora continua se encuentran el Kaizen y las 9s.

Por tal motivo lo que se pretende en esta actividad es conocer esta metodología con miras a aplicarla en la empresa donde usted labora, reconociendo la importancia de promover el mejoramiento continuo en los procesos institucionales y por ello se le pide que realice lo siguiente:

1. Diseñe el Plan Kaizen Institucional para uno de los problemas operacionales más frecuentes en un proceso, definiendo los siguientes parámetros:

Plan Kaizen

Empresa: inplant Fecha de planeación: 18 enero 2014

Proceso a mejorar: radicación de documentos

Fecha de inicio: 11 enero 2014 Fecha de finalización: 18 enero 2014

Planteamiento del problema:¿De que forma logro que en el sistema de radicación sea más eficaz y fácil de consultar para dar una respuesta más oportuna al cliente?

Objetivo del plan Kaizen: Lograr tener un sistema unificado para mejorar el proceso, obtener más eficiencia en las respuestas al cliente, acortando el tiempo de búsqueda, y analizando mejor las comunicaciones presentadas por el cliente.

Líder del equipo Kaizen: Sergio Muñoz Rivera, profesional de logística

Lista de miembros del equipo Kaizen:

Bruno Alberto Velez, Asistente Administrativo

Doria Dubeli Zapata, Coordinadora Nacional

Maria Clemencia Montes: Interventor

Cronograma para la ejecución del plan Kaizen

Actividad Recursos necesarios Responsable Fecha ejecución

Realizar un análisis de las consultas mas frecuentes que nos hace el cliente Informes de consultas hechos cada mes Bruno Alberto Vélez 11 enero 2014

Captar la información suministrada para realizar cambios en el sistema Búsqueda en el sistema Doria Dubeli Zapata 15 enero 2014

Analizar, procesar y valorar la información Sistema de radicación María Clemencia Montes 17 enero 2014

Transmitir los resultados Medio correo electrónico Sergio Muñoz Rivera 18 enero 2014

Beneficios de implementar el plan Kaizen propuesto

Con la implementación del plan kaizen se lograría un aumento en los niveles de satisfacción del cliente, importante caída en los niveles de búsquedas fallidas, aumento en los beneficios ya que se puede realizar una búsqueda más rápida.

Frecuencia de reuniones del equipo Kaizen: 1 vez al mes

Fecha de presentación final del plan: 18 enero 2014

2. Identifique la medición del plan Kaizen para garantizar su eficaz ejecución:

Proceso: radicación de documentos

Líder del proceso: Sergio Muñoz Rivera

Actividad Indicador de gestión Descripción Responsable del reporte Meta

Cumplimiento del análisis las necesidades Hacer encuestas al cliente Preguntar y desarrollar respuestas si el sistema es funcional Bruno Alberto Vélez Obtener conocimiento real de los clientes

Captación de la información Cumplimiento en la recolección de la información La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com