ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad Central Del Ecuador ¿Qué es escasez?

kevindeadly44Trabajo22 de Mayo de 2018

470 Palabras (2 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es escasez?

La escasez es el concepto de recursos finitos en un mundo de infinitas necesidades y deseos es decir la situación en la que los recursos son insuficientes para producir bienes que satisfagan las necesidades.

¿Qué es necesidad?

En economía, las necesidades se consideran infinitas e insaciables y abarcan todo aquello que hace falta para vivir en condiciones óptimas o el deseo de obtener un bien o un servicio o sensación de carencia de algo sumado al deseo de satisfacerlas.

Clasificación

Primarias o biológicas:

Aquellas indispensables para la existencia del ser humano.

Secundarias o psicológicas

Aquellas de las que el ser humano podría prescindir (algunas se convierten en exigibles) y su satisfacción dependen del nivel socioeconómico y cultural.

Terciarias o superfluas.

Son cosas de lujo o  superfluas, por ejemplo, joyas, autos deportivos, etc.

¿Qué son los bienes y servicios?

Son el resultado de los esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas, existiendo así los bienes físicos y servicios intangibles.

Los problemas de la economía:

El principal problema de la economía es decidir cómo solventar las necesidades ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos que son escasos.

Los problemas básicos de la economía son tres:

¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿para quién producir?

División de la economía

Partiendo de la economía positiva y normativa tenemos tres tipos de divisiones de la economía:

Economía descriptiva, Teoría económica, Política económica.

Economía descriptiva:

Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes

Teoría económica:

Formula principios, teorías leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva

Política económica:

Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción  económica

Economía positiva y normativa

Economía positiva:

Describe y teoriza la realidad económica considerando los hechos tal como son o como se presentan a la vez esta contiene a la economía descriptiva y teoría económica

Economía descriptiva:

Se encarga de describir los fenómenos que ocurren en la realidad económica para ello se tiene que recolectar la información a través de encuestas censos, etc. Luego esta información se ordena y clasifica.

Teoría económica:

, establece las relaciones que existen en la información obtenida por la economía descriptiva. Esta teoría económica, se subdivide en Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía:

Estudia el comportamiento de los agentes económicos en el mercado de forma individual, además de los mecanismos de la formación de precios.

Macroeconomía:

Estudia a la economía en su conjunto, puede ser la de un país, la de una región o del mundo.

Economía normativa:

Analiza cómo debería ser los hechos, para ello se plantean juicios de valor u opiniones y contiene a la política económica

Política económica

Es el conjunto de medidas que aplica el gobierno  para lograr ciertos objetivos, la política económica se lleva a cabo en los ámbitos: fiscal (MEF) y monetario (BCRP) Los objetivos principales son: Desarrollo económico, Estabilidad económica y Equidad distributiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (115 Kb) docx (59 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com