ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Universidad Central Del Ecuador

Tfitazota30 de Marzo de 2013

802 Palabras (4 Páginas)2.894 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Orígenes.-

La Universidad Central del Ecuador, reconocida a nivel nacional e internacional, es la universidad más antigua y grande del Ecuador. Ubicada en el centro de la ciudad de Quito, en la llamada ciudadela universitaria, además de comprender sus sedes en el Sur de Quito, en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, y en las Islas Galápagos. Afiliada desde 2012 a la Red Ecuatoriana de Universidades para Investigación y Postgrados.

La Universidad Central del Ecuador, remonta sus orígenes a la unión de las Universidades:

San Fulgencio fundada en 1586 por los Agustinos.-

Se enseñaba arte, teología y derecho canónigo. Se concedía los títulos de: Bachiller, maestro y doctor en la sagrada teología; lo cual se lo hacía con excesiva liberalidad. Además, en la práctica las enseñanzas no tenían gran importancia, fue por esta razón, por cédula real, de 25 de agosto de 1786, el rey Carlos III Prohibió que este centro de estudios confiera grados.

San Gregorio Magno fundada en 1651 por los Jesuitas.- El 15 de septiembre de 1622, sobre las bases del Seminario de San Luis, se fundó en Quito la Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno, previa autorización del Rey Felipe IV.

El 19 de mayo de 1651, la Real y Pontificia Real de San Gregorio Magno recibe la orden de "Obedecimiento", es decir el ejecútese iniciando oficialmente de manera legal sus labores. Esta Universidad alcanzó notorio prestigio hasta la clausura de esta acaecida en 1769, por Cédula Real de 9 de octubre se extingue la Universidad de San Gregorio. Dos años después se clausura la Universidad de San Gregorio Magno los jesuitas son expulsados, en 1777. La Universidad otorgaba grados en Derecho Canónico, Teología y Arte.

Santo Tomás de Aquino fundada en 1681 por los Dominico.-

En el año 1681 la Orden Dominicana crea el Seminario llamado "Convictorio de San Fernando, elevado a la categoría de Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1688. Por Decreto Real de 1788 esta Universidad se convirtió en pública abriendo sus puertas a los particulares. La Universidad de Santo Tomas de Aquino conservó su carácter hasta 1822, impartiendo las cátedras de Derecho Público, Medicina, Filosofía Política y Gubernativa y Economía Pública.

Sobre la base de la Real Universidad Publica Santo Tomas se fundó la Universidad Central de Quito. En el año 1836, mediante decreto del presidente Vicente Rocafuerte se cambie la palabra Quito, por Ecuador y surge ya de forma definitiva la Universidad Central del Ecuador (UCE).

El 4 de abril de 1786 se acordó la fusión de la antigua Universidad Jesuita y la Dominica de Santo Tomás, estableciéndose la Real Universidad Pública, en el mismo local de la Universidad Gregoriana, en el primer patio a lado de "La Compañía". En sus claustros se formaron Eugenio de Santa Cruz y Espejo y José Mejía Lequerica, mentalizadores de la independencia. En la masacre del 2 de agosto de 1810 ofrendaron su vida Manuel Quiroga y Pablo Arenas, Vicerrector y Prosecretario de la Universidad, en su orden, eminentes patriotas.

El 18 de marzo de 1826, el Congreso de Cundinamarca, expide la Ley estableciendo Universidades Centrales en las capitales de los Departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Ecuador.

En 1836, en la presidencia de Vicente Rocafuerte se expide el Decreto Orgánico de Enseñanza Pública, cuyo Art. 7 dice: "La Universidad de Quito es la Central de la República del Ecuador".

La Universidad de Quito

La Universidad de Quito, fue la institución educativa de nivel superior único y más importante de la Real Audiencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com