ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanismo En La Revolucion Industrial

Fco_Ortega4 de Junio de 2014

479 Palabras (2 Páginas)900 Visitas

Página 1 de 2

Revolución industrial

Existen diversas teorías sobre el inicio y el final de esta época, para mi análisis tomare los siguientes datos.

Revolución industrial

Primera etapa del año 1750 a 1840, surge en Inglaterra

Segunda etapa del año 1840 a 1914 se desarrolla en Europa y estados unidos principalmente.

Características socio económicas generadas por este cambio.

1. Aumento de la población, por los avances en las condiciones higiénicas y en medicina.

2. Modificación en medios de producción, la producción se incrementa, uso de la máquina de vapor y el telar.

3. Concentración de población en las ciudades, migración a la ciudad.

4. Mejoras en el transporte, aparece el ferrocarril

5. Dinamismo: el crecimiento de las ciudades aumenta de manera significativa, ocasionando problemas, ya que el estado no interviene.

6. Liberalismo económico, surge el capitalismo, población explotada, sueldos miserables, obreros hacinados con condiciones miserables.

Debido a las condiciones nace el urbanismo moderno, con la búsqueda de hacer de las ciudades un lugar digno para vivir.

Ante la llegada de la gente del campo, se inician los asentamientos de los obreros y la burguesía de modo separado, inician las colonias industriales, las cuales se ubicaban cerca de las vías de comunicación (ríos, mares, carreteras).

Debido a las condiciones higiénicas mínimas las zonas de la burguesía crecían al sentido contrario a los vientos dominantes de las ciudades, colocándose al lado contrario de la zona industrial y de los asentamientos de los obreros, esto con la finalidad de no tener que soportar los malos olores, este caso está muy marcado en el desarrollo de Londres.

En 1830 inician movimientos políticos que buscan mejorar la situación de la clase obrera y por tanto su habitad y su lugar de vida “las ciudades”.

Ante la problemática generada por este cambio el gobierno tiene que intervenir y en 1848 aparece en Inglaterra la primera ley urbanística “public healt act”, la cual establece condiciones higiénicas mínimas, la construcción por parte del gobierno de espacios públicos y la ordenación del espacio privado.

En Paris por orden de Napoleón III surge el primer ensayo de planificación integral, realizado por el Barón Von Hausmann, esta planeación sirve de ensayo a otras ciudades europeas y de américa.

Tenía por objeto la creación de ciudades más seguras, mejores viviendas, comunidades sanas e higiénicas, así como el control de levantamientos populares mediante la creación de zonas de barreras. Se crean los primeros centros comerciales, además se comienza el exilio de la clase obrera a la zona periférica de las ciudades donde el alquiler era más barato.

A este exilio se le llamo gentrificación o aburguesamiento

El desarrollo del urbanismo durante esta época tiene la finalidad de que se desarrolle el capitalismo y la industria, sin importar las cuestiones sociales o laborables, y tiene la finalidad de evitar y controlar levantamientos populares, el tener un mayor control de la población, el disponer de albergues más económicos para los obreros y trabajadores sin importar las condiciones y por último el modelar el pensamiento de la población para conseguir un crecimiento económico mayor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com