Usos Y Ventajas
alexlgz18 de Abril de 2013
612 Palabras (3 Páginas)288 Visitas
Usos y Ventajas
Entre sus usos se encuentra el sector de la electricidad y la comunicación, siendo actualmente el aluminio una de las formas más económicas de transportar electricidad de forma más eficiente que el cobre. También se usa en las antenas para televisores y satélites.
En el sector transporte, se usa en la industria automovilística, tanto por razones ecológicas como económicas. Actualmente, se fabrican en aluminio, sobre todo piezas fundidas y perfiles de extrusión, como pistones, ruedas, cajas de transmisión, conjuntos de suspensión, radiadores, y estructuras o carrocerías.
La utilización de este material en la fabricación de vehículos conlleva grandes ventajas medioambientales, como la ligereza del material, que supone una reducción del peso del vehículo hasta en un 30% (con el consiguiente ahorro de combustible y un menor porcentaje de polución).
Asimismo el sector ferroviario también utiliza el aluminio en sus locomotoras. Como ejemplo, un tren de aluminio aporta un ahorro de energía del 87% a lo largo de los 40 años de vida media, en comparación con otros trenes fabricados con elementos más pesados.
En materia de edificación y construcción, el uso del aluminio es mayoritario en España en comparación con otros metales y es utilizado en estructuras de ventanas y puertas y en otras estructuras como cubiertas para grandes superficies y estadios, como el de París o el nuevo Parlamento Europeo en Bruselas. Además, diseñadores, arquitectos y artistas utilizan cada vez más el aluminio con fines ornamentales y decorativos.
Para los envases las aplicaciones son múltiples y abarcan desde la fabricación de latas, el papel de envolver, la capa intermedia de envases de cartón "tetra brick" y hasta láminas para cerrar yogures, medicamentos, etc. Las ventajas: protegen el contenido durante largos periodos, son muy ligeras, son difíciles de romper, presentan una gran comodidad de manejo y ocupan muy poco espacio. Y lo más importante: son cien por cien reciclables.
En España, durante 2006, dos de cada tres latas de bebidas se reciclaron, lo que sitúa a este envase en primer lugar y España se sitúa por encima de la media europea, con un 67%. Los sistemas de recogida selectiva y de devolución son utilizados cada vez más por los ciudadanos, consciente de la importancia que tiene un pequeño gesto como el de tirar la lata a su contenedor correspondiente, ya que supone un gran beneficio para el Medio Ambiente.
En definitiva, "el aluminio es el elemento más abundante de la corteza terrestre después del oxígeno y el silicio y además puede ser reciclado infinitamente sin por ello perder un ápice de sus cualidades", lo que conlleva que "las aplicaciones son infinitas y su demanda crece día a día", ya que se trata de un material "idóneo para el mundo actual y que respeta el medio en el que vivimos".
Las actividades ambientales, contribuyen también a la contaminación del ambiente. El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal.
La producción del Aluminio, degenera el ambiente ya que:
* Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cría.
* Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como son los herbívoros, y luego causan daños a las personas.
* Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados
...