VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LESIONES OSTEOMUSCULARES
danielaneirag5 de Octubre de 2013
354 Palabras (2 Páginas)680 Visitas
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ERGONOMICO
1. OBJETIVO
Prevenir las lesiones osteomuscular generadas en la totalidad del cuerpo o sus segmentos mediante la identificación, evaluación e intervención de los riesgos ergonómicos en el lugar de trabajo.
2. ALCANCE/POLITICAS
Aplica para todas las personas y actividades administrativas y operativas que se desarrollan en la organización
3. DEFINICIONES
• CARGA FÍSICA: Requerimientos del desempeño laboral en cuanto a las características de postura, fuerza y movimiento.
• ERGONOMÍA: Disciplina científica relacionada con la comprensión de interacciones entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica principios teóricos, información y métodos de diseño con el fin de optimizar el bienestar del hombre y el desempeño de los sistemas en su conjunto.
• ESFUERZO FÍSICO: Manifestaciones fisiológicas en respuesta a la aplicación de carga.
• ESPACIO DE TRABAJO: Es el asignado a cada puesto de trabajo, en el que se ubican los diferentes elementos y materiales. Está definido por la distancia con respecto a otros puestos de trabajo, la ubicación de límites arquitectónicos y por la distribución de muebles y elementos dentro de este espacio.
• FUERZA: Es la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido para el desempeño de una tarea.
• FUENTE: Condición de trabajo que determina los requerimientos en el desempeño de una actividad.
• MOVIMIENTO: Desplazamiento del cuerpo o de uno de sus segmentos en el espacio.
• NIRE: Herramienta de Excel que permite alimentar los resultados de la inspección de puestos de trabajo, con el fin de determinar el Nivel de Riesgo Ergonómico.
• PLANO DE TRABAJO: Altura de la superficie en la cual el trabajador manipula los diferentes elementos de trabajo.
• POSTURA: Alineación de las partes del cuerpo en un estado de equilibrio, que protege las estructuras de soporte contra lesiones o deformidades progresivas.
• TRABAJO OPERATIVO: Trabajo enfocado a la realización de actividades enfocadas a la prestación de servicios, como por ejemplo, almacenistas, técnicos mecánicos, supervisores y jefes de taller.
• TRABAJO CON VIDEOTERMINAL: Trabajo enfocado al uso de Video terminales (computadores).
• ZONA DE TRABAJO: Es el espacio o área, con respecto al cuerpo, en la cual se disponen máquinas, herramientas y materiales o sustancias, utilizadas por el trabajador de forma frecuente o esporádica
...