ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vigilancia Epidemiologica

blaancoo12 de Junio de 2013

502 Palabras (3 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 3

Concepto:

Vigilancia Epidemiológica

 Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad (o los problemas o eventos de salud), detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir, con el fin de recomendar oportunamente las medidas indicadas que lleven a la prevención y el control de la enfermedad.

Objetivo:

Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica.

 Mantener actualizado el conocimiento de la conducta de las enfermedades del área bajo vigilancia.

 Establecer la susceptibilidad y el riesgo de la población a las enfermedades bajo vigilancia.

 Formular las medidas de control adecuadas según el nivel correspondiente.

 Evaluar las medidas de control planteadas

Características:

 Actualizado al Día

 Fiable

 Permanente

 Completo

 Permite tomar medidas preventivas y de control

Es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos debe proporcionar bases para la toma de decisiones y al mismo tiempo ser utilizada para su difusión.

Antecedentes:

La vigilancia epidemiológica en salud pública ha sido practicada desde que el hombre ha luchado contra la propagación de las enfermedades infecciosas

Desde el año de 1950 se ha empleado el termino vigilancia para referirse a ciertas medidas relacionas con el control de enfermedades infecciosas.

 1955 en EEUU “el centro de enfermedades CDC, propuso un sistema de vigilancia que comprende la recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad específica, el análisis e interpretación de la misma y la distribución de la información procesada.

Desde 1960 es tradicional en salud pública el uso este término, aunque es bastante restringido. En 1966 el doctor KAREL RASKA, en su trabajo “vigilancia epidemiológica internacional de las enfermedades infecciosas” le dio la amplitud con que se conoce y aplica actualmente.

En AMERICA LATINA se comienza hablar del sistema de vigilancia epidemiológica en la década de los 70.1992 concepto amplio de vigilancia en salud pública por CDC de EUA y finales del siglo se le reconoce como una de las funciones esenciales de la salud pública.

 Propósito fundamental:

El propósito fundamental de esta táctica de vigilancia epidemiológica es detectar oportunamente la enfermedad, evitar que se propague y estudiarla para así evitar muertes

Conclusión:

 Conclusiones

 Se puede señalar que la vigilancia epidemiológica es aquella herramienta que nos permite paso a paso tomar diversas variables de estudio de casos- enfermedades y poder estudiarla y evaluarla en largo tiempo.

 Permite priorizar las deficiencias de salud con el fin de permitir utilizar los recursos en los casos que mayormente atañen contra la población, permitiendo ser útil durante la toma de decisiones, la ejecución y la evaluación de dichas enfermedades.

 La vigilancia epidemiológica se adapta fácilmente en forma de diversos sistemas con el fin de facilitar la recolección de datos y/o variables a estudiar en las diferentes instituciones, valiéndose de diversos métodos para la obtención, lo cual la hace muy versátil

 Dicha herramienta es importante no solo por el control de enfermedades sino para determinar los diversos pasos a seguir en el momento de registrar y dar difusión debida a las autoridades encargadas del análisis de dichas enfermedades en sus diferentes esferas de acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com