VINCULACION DE LASCOMPETENCIAS GENERICAS
petrojaibo20 de Diciembre de 2011
606 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
Las competencias genéricas no sólo expresan el perfil del egresado de nivel medio superior que buscamos para fortalecer a nuestro país, sino que más allá podemos afirmar que nos permite formar al profesional, al ser humano y al ciudadano del siglo XXI.
Como docente, el desarrollo de este módulo me ha dejado claro que debo asumir una posición personal frente a los retos de la RIEMS, es imposible desempeñarme profesionalmente en mi institución si no me comprometo de manera personal con este esfuerzo, el cual no puede ser visto como una imposición del gobierno o de la secretaría, me queda claro que la contextualización de las competencias no podrá darse si no tengo el convencimiento personal de la importancia de la Reforma, así como he llegado a descubrir que debo trabajar en adquirir de manera efectiva las competencias que estamos intentando transmitir a nuestros alumnos, para lo cual ha sido y seguirá siendo básico:
* El trabajo colaborativo en equipos.
* Aceptar los distintos puntos de vista.
* Identificar los elementos conceptuales de los documentos y relacionarlos con nuestra propia práctica docente.
* Aplicar o contextualizar los contenidos teóricos con la realidad que vivimos en nuestro entorno.
Por consiguiente, el perfil del docente también tiene la obligación de responder a la formación de ciudadanos que van a alcanzar la mayoría de edad y estarán preparados para enfrentarse a retos profesionales y académicos y sólo lo pueden lograr si el docente accede de la misma forma a prepararse para tomar sus debilidades y convertirlas en fortalezas, ya no ser distante y pasivo sino emprendedor y colaborativo, debe ser para el egresado un apoyo que le facilita el desarrollo de habilidades y herramientas necesarias para que ayudan a desenvolverse y desarrollar el hambre de seguir aprendiendo y superarse en la vida.
Es menester señalar que la única manera de realizar dicha función es que el docente cuente con los conocimientos necesarios para apoyar al alumno a desarrollar sus habilidades, crear en ellos la experiencia de aprendizaje y sólo lo va a realizar si se prepara y está dispuesto a desarrollar las mismas competencias que le exige al egresado. El docente, debe seguir estudiando y capacitándose continuamente y estar acorde a las necesidades que la sociedad exige y preparar los alumnos para unirse sin temor al campo laboral fuera de la institución educativa.
Las competencias genéricas expresan un ideal de ser humano que queremos formar a partir de la implementación del MCC, dado que nadie da lo que no tiene, debemos concluir que necesitamos construir este ideal en nuestra propia persona por medio de la adquisición, reforzamiento o identificación autoconsciente de las competencias genéricas como paso previo a identificar y asumir nuestro perfil como docentes, sólo de esa manera podemos ser eficientes promotores de las mismas en los alumnos.
Si no estamos convencidos de este concepto, y si no lo asumimos en nuestra práctica diaria a nivel de aula, los alumnos no nos seguirán los pasos, ellos están buscando un modelo con el cuál identificarse, y nosotros debemos aceptar la responsabilidad de mostrarnos ante ellos como tal modelo a seguir.
Para finalizar, se debe pensar en hacer realidad los objetivos y no descartar la posibilidad de que habrá obstáculos durante la transición de la reforma y que sin duda el docente va a tener que encontrar la forma más creativa y colaborativa, sobre todo, para dejar una marca presente en el alumno; una marca que le van servir para tomar decisiones muy importantes que van a formar el curso de su vida, considero que este es el mayor desafío que el docente tiene en su mano.
...