Valoraciones Alternativas
desp19 de Junio de 2014
338 Palabras (2 Páginas)379 Visitas
No basta con decir que el sistema económico de mercado no funciona, es indispensable encontrar una alternativa que permita decidir en qué se aplican los recursos y cómo se distribuye la riqueza. El mercado utiliza como guía el estímulo del beneficio y el sistema de precios y salarios, pero ¿se ha experimentado algún otro sistema? Pues sí: el sistema de planificación centralizada, vigente en la Unión Soviética y el resto de países llamados “socialistas”, desde 1917 hasta 1989. Es importante que conozcamos este intento y sepamos porqué no funcionó. Lo haremos en varios artículos.
La riqueza de un país depende de la cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir. Para medirla podemos valorar estos bienes y servicios o simplemente constatar qué cosas se han hecho. Porque una casa es una casa, no importa si vale más o si vale menos. O sea que podemos traducir en dinero todo lo que han hecho y hacer una suma total; pero también podemos pedir una lista de todas las cosas que se han producido en el país durante este año: tantas escuelas, tantos kilómetros de carretera, tantas toneladas de trigo, etc. Esta es una manera física, no monetaria, de contemplar la Economía.
Porque, al fin y al cabo, la producción consiste en combinar materias primas, máquinas-herramientas y horas de trabajo. Y si cada empresa nos manda un informe en el que consta lo que ha producido y los materiales y horas de trabajo que ha empleado, incluso podemos construir una macro ecuación con tantas incógnitas como productos para ver qué cantidad (en unidades físicas) de todos y cada uno de los productos se ha necesitado para producir una unidad de cada bien o servicio. Por ejemplo: para producir un kilogramo de pan se precisan 800 grs. de harina, 10 gramos de levadura, 10 gramos de sal, 1 decilitro de agua, 5 minutos de trabajo, 0 gramos de aluminio, 0 gramos de arena… y 0 unidades de todas las demás cosas (que me perdonen la fórmula los panaderos)
...