Valores Prepoliticos
Jh.JorgeEstradaCuenca27 de Octubre de 2012
651 Palabras (3 Páginas)510 Visitas
PERFIL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
VALORES PRE POLITICOS
1. INTRODUCCIÓN
En el contexto nacional en la última década, comenzaron a surgir nuevas figuras políticas con diferentes tendencias ideológicas, más aún en el sector relacionado a la defensa de los no incluidos socialmente.
Esta incursión de nuevos políticos han rebasado espacios en la administración sean estos funcionarios gubernamentales o ediles, de la politización de cargos de jerarquía, hasta los de bajo rango de una institución, es notoria la carencia de valores y actitudes prepolíticas, resultado de la falta de conocimientos básicos para ejercer con ética y profesionalismo los cargos asignados y en consecuencia, la mala práctica de sus funciones, no basta el manejar discursos o el seguimiento de masas a estos nuevos líderes si no se tiene sólidos conocimientos de los valores que determinan una actitud positiva.
Felipe Ruiz Alonso , menciona que el estudio de las actividades y los valores que mues-tran los jóvenes de la Unión Europea vienen siendo estudiado desde el año 1982 por me-dio de los Eurobarómetros dedicados a la juventud y que se realizan en todos los Estados de la Unión Europea. Es un intento de conocer la realidad de la juventud europea situada entre los 15 y 24 años y poder hacer un estudio comparado de su evolución. A este propósito se han editado Eurobarómetros, además del primero de 1982, los de 1987, 1990,1997 y 2001 .
2. TEMAS
Conformación de valores prepolíticos en los jóvenes.
Determinación de los valores presentes en la vida política de jóvenes que parti-cipan en actividades políticas.
Determinación de actitudes y valores prepoliticos en la población juvenil de la ciudad de sucre.
Determinación de los valores y actitudes prepolíticas iniciales en jóvenes uni-versitarios de la carrera de Sociologia en la ciudad de Sucre.
Determinación de los valores y actitudes presentes en la vida prepolítica de jóvenes universitarios de la carrera de Sociología.
Los valores y actitudes prepolíticos de los jóvenes universitarios al momento de identificarse con una ideología política en la carrera de Sociología.
¿En qué momento el universitario llega a definirse con una ideologia polÍtica?
3. SITUACIÓN PROBLÉMICA
Reflexivamente, la falta de una socialización primaria adecuada por parte de la familia respecto a los valores formativos, la falta de conocimientos en profundidad de los educa-dores respecto a valores y actitudes políticas, la falta de orientación de las corrientes ide-ológicas en la etapa de socialización secundaria , el desinterés de los jóvenes en practicar los valores aprendidos, la orientación equivocada respecto a las corrientes ideológicas y la carencias de espacios para la enseñanza de valores éticos dan como resultado la incorrecta práctica de los valores prepolíticos de la ética y profesionalismo en el ejercicio de sus funciones.
3.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La falta de valores y actitudes prepolíticas en los jóvenes universitarios de la carrera de Sociología, originana falencias en el desarrollo de su vida profesional y política.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar cuáles son los valores y actitudes prepolíticos de los jóvenes universitarios al momento de pertenecer a una corriente ideología política en la carrera de Sociología.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la situación actual de los valores y actitudes de estudiantes de Sociología.
Determinar las ventajas y desventajas que existen con respecto a sus valores y actitudes prepolíticos para articular más jóvenes universitarios a la política.
Determinar el nivel de actitudes y valores que poseen
...