ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoro miradas diferentes del mundo en el siglo XXI y en mi realidad

Liz_12345629 de Septiembre de 2014

628 Palabras (3 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 3

1. Fundamentos generales para un estudio de tendencias y corrientes del pensamiento contemporáneo acerca de la educación

1..1 Una visión del mundo en la primera década del siglo XXI. Fragmentos de la introducción de la tesis doctoral “La formación de competencias en el profesional de la educación desde una perspectiva martiana y marxista”, página .6

Autora: Dr .C Verena Páez Suárez Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCP EJV), Cuba, 2007

INTRODUCCIÓN

El mundo en la primera década del siglo XXI, presenta problemas globales de diverso tipo, entre los que se pueden citar la profunda crisis económica y su influencia en el desarrollo de complejos fenómenos sociales como la drogadicción, pandemias como el VIH-SIDA, la violencia en sus diversas manifestaciones, la degradación del medio ambiente y el predominio de la ignorancia, consecuencia de la exclusión de grandes masas de población de los sistemas educativos.

El desarrollo en este contexto, tiende a ser brutalmente desigual e insostenible por su propio génesis, caracterizado por el neoliberalismo económico, por la fragmentación a nivel de los procesos de la superestructura social y especialmente del conocimiento, a pesar del proceso natural y necesaria que significa la integración de las ciencias y de la tecnología.

Vivir en este mundo sin perder las raíces, identidad, principios, precisa que en el pueblo se desarrolle una cultura general integral y muy especialmente su conciencia política y científica.

Esa preparación a la que se convoca a la sociedad cubana, traza pautas a las universidades pedagógicas, en relación con la formación inicial y continua del profesional de la educación, por su incidencia en el desarrollo socioeconómico y en la formación de las jóvenes generaciones, que no escapan a la influencia de este mundo globalizado, complejo y contradictorio, con su peculiaridad de exclusión, desigualdad e injusticia social.

A partir de finales de la década del 90, los cambios económicos y sociales ocurridos en la sociedad cubana y particularmente las transformaciones ocurridas en el modelo de Escuela Cubana y las adecuaciones del Plan “C” en la Educación Superior Pedagógica, condujeron gradualmente a transformaciones en el modelo de formación del profesional de la educación.

En las condiciones actuales, es preciso adecuar el proceso de formación del profesional de la educación de manera tal, que responda a las necesidades sociales, signadas por la inmediatez, pero sin perder su perspectiva ante los requerimientos proyectivos del desarrollo socioeconómico y científico del país y del contexto mundial. El objeto de la profesión de maestros y profesores se relaciona estrechamente con el logro de una cultura general integral, como parte de ese desarrollo, por ser su esencia la educación de la personalidad de niños, adolescentes y jóvenes. Desde estos referentes:

La sociedad cubana tiende a basar su desarrollo en el conocimiento y su aplicación en todas las esferas de la vida económica, social y personal, por lo que precisa de profesionales que recombinen y movilicen sus recursos cognitivos y personológicos en función de su autoperfeccionamiento y de la transformación de sus contextos de actuación profesional.

Los cambios que se produzcan en los modelos de formación actuantes, tienen que favorecer un proceso de mayor integralidad, que se revele en la formación de un profesional competente, comprometido social y profesionalmente, que contextualice su modo de actuación en correspondencia con los requerimientos de su realidad educativa.

Ejercicio: Valoro miradas diferentes del mundo en el Siglo XXI y en mi realidad.

a) ¿Considera usted que la autora de está investigación revela la realidad controversial de la contemporaneidad? Argumente su respuesta

b) Teniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com