Variacion
jrestrepopirry28 de Noviembre de 2013
5.743 Palabras (23 Páginas)269 Visitas
Balance General
El Balance General también conocido como Estado de Situación Patrimonial es aquel que expone la situación económica de la empresa a un momento determinado. Este momento en general es al cierre del ejercicio comercial o a fin de año al 31 de Diciembre.
El propósito de este artículo es mostrar en detalle como está compuesto el modelo y que cuentas y partidas componentes forman parte del mismo. Por supuesto la legislación contable puede variar en algunos aspectos específicos dependiendo el país del que se trata.
A continuación vamos a mostrar un modelo de Balance General y vamos a explicar con palabras sencillas para cualquier lector cual es el contenido del mismo.
Activo: Son los bienes y derechos que tiene la empresa en su poder y a su favor
Pasivo: Son todas las deudas que posee la empresa
Patrimonio Neto: Es la parte del activo que le corresponde a los socios y se determina por diferencia entre Activo – Pasivo
Ahora vamos a ver detalladamente que contiene cada una de las partidas que integran el Balance General y además vamos a indicar cuales son los procedimientos de Auditoría del Balance General a tener en cuenta en una empresa.
CAJA Y BANCO
Balance General:
Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
Comprende todos aquellos fondos en condiciones de ser utilizados sin restricciones en el momento que se considere necesario hacerlo.
Características
• Liquidez: Realizables y disponibles de inmediato
• Certeza: No hay duda e incertidumbre respecto del valor y la recuperabilidad de los mismos.
• Efectividad: Su capacidad de disposición y realización permite disponer de los mismos y utilizarlos para cancelar obligaciones.
Clasificación
Efectivo, Documentos o Depósitos
Cuentas Implicadas
• Fondo fijo: Disposición mínima de fondos para erogaciones inmediatas y poco significativas.
• Caja: Fondos en moneda local o extranjera disponibles en el ente auditado para ser arqueados o verificados en cualquier momento
• Valores: Todos aquellos valores a la vista, con posibilidad de cobro inmediato, que el ente tiene bajo su propia custodia
• Bancos: El ente auditado por cuestiones de prudencia, seguridad y control interno, deposita en custodia valores recibidos.
Se relaciona con todos los componentes de los estados contables, excepto con costos no erogables como amortizaciones.
Riesgo de Auditoria
• Desaparición de los fondos. Faltante de fondos
• Operar con registro y documentos
• Evasión de controles: Falta de arqueos.
• Manejo temporario de los mismos: Traslapo: Se cubra una operación con otro. Se queda con los fondos de la empresa en forma temporaria cubriendo el faltante con cobranzas posteriores.
• Cortes de documentación incorrectos de ingresos y egresos de caja: Incorrecta imputación en el ejercicio (no es fraude)
• Fondos restringidos: Se toman fondos restringidos (plazos fijos, etc) como activo corriente.
• Manipulaciones de fondos: Falsear registros, cubrir desfalco con otra cuenta.
• Manipulación de valores: distraer cheques
• Sustitución de valores: efectivo por cheques.
• Perpetuar y ocultar irregularidades.
• Decisiones inadecuadas pudiendo generar inmovilización de los mismos, falta de ellos en tiempo y forma.
• Inclusión de fondos inexistentes o irregulares u omisión de incluir en los EECC
• Incorrecta valuación al cierre.
Control interno
Caja en moneda nacional o extranjera
• Custodia de valores independiente registro de movimientos
• Pagos en efectivo no superiores a $…
• Creación, modificación, eliminación de fondo fijo a nivel razonable
• Vales de caja rendidos en tiempo y forma
• No canjes de cheques al personal
• Arqueos sorpresivos por personal ajeno
• Corte de documentación a fin de mes (cheques, ordenes de pago)
• Secuencia numérica (cheques, ordenes de pago)
Recaudaciones a depositas/valores en cartera
• Administración de ventas efectúa el control numérico de los talonarios recibos
• Secuenciar y corte de recibos
• Recibo de cheque x correspondencia. Registro x duplicado. Entrega a caja contrarecibo
• Cheques con orden en blanco. Colocar nombre y no a la orden
• Depositar cobranzas
Bancos en moneda nacional y extranjera
• Aclaración de débitos bancarios no documentados
• Control talonario cheques en blanco
• Emisión de cheques x 2 firmas
• Cheques a proveedores nunca al portador
• Secuenciar los cheques y las ordenes de pago
• El firmante del cheque inutiliza documentación respaldatoria del pago
• Archivo de cheques anulados.
Procedimientos Típicos de Auditoria
Caja y Banco, fondo fijo, recaudaciones a depositar: Arqueo, Depósito posterior, corte de documentación. Verificar valuación moneda extranjera.
Bancos cuenta corriente: Confirmación de saldos, revisión de la conciliación, verificación de las transferencias.
En que consiste el Arqueo de valores?
Concepto: Recuento de la existencia de dinero, cheques y valores.
Objetivo: Determinar efectiva existencia de fondos y contribuir a la evaluación del control interno.
Etapas:
1) Planificación:
• Cajas o Fondos fijos sujetos al arqueo
• Procedimientos para mantener bajo control
• Fecha y hora
• Cantidad de auditores
2) Ejecución:
Toma del arqueo. Recuento, detalle y confección planilla de resultado.
3) Limpieza o seguimiento del arqueo:
• Verificar depósitos posteriores.
• Rendición de gastos.
• Reposición del FF
• Proponer ajustes.
Pautas a tener en cuenta
• Es conveniente que el arqueo se realice en forma integral
• Los Papeles de trabajo deben incluir la información necesaria para identificar los valores arqueados.
• Durante el arqueo debe estar presente el custodio de los valores
• Al finalizar el arqueo hacer firmar declaración de que los valores han sido devueltos y que no existen otros
• No debe parecer un procedimiento policial.
Conciliación Bancaria
Diferencias: Temporales o no temporales.
Como se realiza la conciliación
1) Partiendo del saldo del resumen bancario
2) Se suma:
Depósitos no acreditados
N/D no registradas x la empresa
N/C no registrados por el banco
Errores de la empresa
Errores del Banco
3) Se resta:
Cheques emitidos no ingresados
N/D no registradas por el banco
N/C no registradas por la empresa
Errores de la empresa
Errores del Banco
4) Saldo según contabilidad
Corte de Documentación
Objetivo: Adecuación entre lo recontado y los registros contables.
Principales formularios que se cortan:
• Recibos
• Facturas
• N/C y N/D
• Cheques emitidos
• Informes de recepción
• Vales de consumo
• Remitos
• Informes de producción
• Etc.
Pruebas de corte: Tomar el ultimo n° de cheque de cada banco, informar la correcta emisión y contabilización de los cheques.
El auditor:
1) Al cierre: tomar corte último cheque y última orden de pago
2) Posterior al cierre. Verifica registración.
Confirmación de saldos:
• Enviar cartas de requerimiento con confirmaciones de tipo a ciega. No solo saldos de cuenta corriente sino de todas las operaciones concertadas con la entidad financiera.
• Para evitar rechazos debe estar firmada por funcionarios del ente con firma autorizada en el Banco.
• Si no se obtiene respuesta en el 2do pedido iniciar gestiones personales o por funcionarios del ente.
• Permite también detectar préstamos omitidos y títulos en custodia no registrados.
INVERSIONES
Balance General:
Son las realizadas con el animo de obtener una renta u otro beneficio, explicito o implícito, que no forma parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas en otros entes.
Forma ajena o paralela a la actividad ordinaria del ente.
Características
Decisión: Depende de la intención o el animo de obtener un beneficio. NO depende de la característica del activo.
Puede tener diferentes objetivos tales como obtener una ventaja comercial, ingreso constante, control sobre otras empresas, etc.
Clasificación
Según su naturaleza
• Colocaciones Temporarias: Fondos excedentes. Activo Corriente
• Inversiones Permanentes: Producir rentas. Activo No corriente
Cuentas Implicadas
Títulos Valores: Públicos o privados, negociación rápida, de fácil realización.
Depósitos no a la vista: Colocación de excedentes transitorios. Plazo no muy prolongado. Obtener beneficio o interés.
Participaciones en Sociedades: Acciones cuotas capital. Controladas y/o vinculadas.
Inmuebles y propiedades: Activos tangibles
...