ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variaciones Prespuestarias


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  1.116 Palabras (5 Páginas)  •  652 Visitas

Página 1 de 5

VARIACIONES PRESUPUESTARIAS

Objetivos de los análisis de las variaciones presupuestarias

Las variaciones resultan de diferencias entre lo realmente ocurrido y lo establecido en el presupuesto, están pueden ser positivas o negativas, es decir, pueden estar por sobre la cifra presupuestada o por debajo de lo estimado. Si bien los montos son importantes, mas lo suelen ser las causas que han generado ciertas variaciones, por consiguiente, los objetivos del análisis de las variaciones se orientan más a las causas que a los efectos que la generan. De esta forma es posible efectuar acciones correctivas, durante la ejecución del presupuesto y no necesariamente al final de este, cuando ya no es posible rectificar los destinos.

Suele ponerse énfasis en que la comparación de los resultados reales con las metas planificadas o del presupuesto, es una parte importante del control durante la ejecución, también de la evaluación al final del ciclo presupuestario. Por lo general las variaciones son parte de los informes de desempeños intermedios y finales. La gerencia debe hace un estudio cuidadoso de las variaciones, particularmente de las causas que lo motivaron, las cuales, y no los resultados reales debe conducir a los remedios correspondientes a través de la acción correctiva por parte de la administración.

Métodos Para el Análisis de las Variaciones Presupuestarias

Existen numerosas formas de analizar las variaciones de los costos y los gastos, así por ejemplo:

1. Reuniones con los funcionarios de la empresa.

2. Análisis de las condiciones de trabajo.

3. Observación directa en las distintas áreas de responsabilidad.

4. Investigaciones en las áreas de responsabilidad.

5. Investigaciones en el área de asesoría.

6. Auditoría interna.

7. Estudios especiales.

8. Análisis de las variaciones

Jerarquización de las Causas de Variaciones Presupuestarias

Es fundamental conocer las causas de las desviaciones. Sin control, la previsión no sirve de nada. Pueden ser por diferencias justificadas o se pueden haber marcado objetivos inalcanzables.

El análisis de desviaciones debe ir encaminado para poder aplicar finalmente unas medidas correctoras, pero se deberá evaluar el origen de dichas desviaciones, si es controlable o no, si las desviaciones obedecen a causas externas, aleatorias o internas.

• Desviaciones por causas internas: desviaciones causadas dentro de la organización, controlables y que pueden ser corregidas.

• Desviaciones por causas externas: desviaciones ajenas a la organización, difíciles de controlar y de modificar.

• Desviaciones aleatorias: desviaciones causadas por sucesos imprevistos.

Cuadro de Jerarquización de las Variaciones Presupuestarias

Elementos Métodos Variación

Materiales Dos Variables Precio

Cantidad

Mano de Obra Directa Dos Variables Salario

Tiempo

Costos Indirectos de Fabricación Dos Variables Presupuesto

Eficiencia

Tres Variables Presupuesto

Capacidad

Eficiencia

1) Variaciones materiales.

• Variación precio:

Indica la diferencia entre el precio pagado por la compra de un material y el previsto o estándar. Su fórmula es:

VP = (Pr – Pe) Qr

VP = variación precio

Pr = precio real

Pe = precio estándar

Qr = cantidad real La variación del precio de los materiales puede deberse a diversos factores entre los que se incluyen cambios de precio, tamaño antieconómico de las órdenes de compra, escasez de suministros, pedidos urgentes, procedimientos de compra deficientes, cargos de flete excesivos o no aprovechar los descuentos permitidos. En la práctica, es muy difícil separar los factores controlables de los no controlables y, en el mejor de los casos, la variación del precio tiende a tener sólo un valor limitado desde el punto de vista del control.

Aunque la variación del precio de los materiales puede no ser controlable, es un medio por el cual la gerencia recibe importante información para fines de planeación y toma de decisiones. Una variación de precio constituye una fuga de las utilidades planeadas o presupuestadas. Conociendo la naturaleza y extensión de las variaciones, la gerencia puede aumentar los precios de los productos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com