ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variado

123larosaInforme10 de Octubre de 2013

751 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Los principios en que se fundamenta la educación especial:

Los principios en los que se fundamenta la educación especial son los siguientes:

Principio de Modernización.

Principio de Prevención e Intervención Temprana.

Principio de Normalización.

Principio de Integración Social.El Principio de Modernización se manifiesta en la educación especialcuando para la aplicación de las diferentes estrategias de enseñanzaadecuadas a los individuos se toman en cuenta los principios de otrasdisciplinas como la psicología educativa, la pedagogía, psicología evolutiva,entre otras.Por ejemplo, en una institución de educación especial se toman en cuentalas teorías de desarrollo evolutivo del ser humano, para la clasificación segúnla edad en los diferentes niveles de educación inicial, primaria y media.El Principio de Prevención e Intervención Temprana, como lo dice sunombre, este principio se basa en prevenir con la atención oportuna laaparición o aumento de las dificultades de aprendizaje. Se busca evitar yminimizar las dificultades en las personas que puedan manifestarlas.El Principio de Normalización se basa en que las personas conlimitaciones de algún tipo, son personas valiosas y que deben ser tratadascon igualdad.En Venezuela para asegurar la aplicación y el cumplimiento de esteprincipio, el gobierno ha esta

blecido bases legales como ejemplo la “Ley parapersonas con Discapacidad”, la cual aparte de garantizar la educación

también exige la integración al sector económico de estas personas. Por locual observamos con satisfacción la presencia en empresas como

Mc’Donalds y en instituciones públicas de personas con el Síndrome de

Down como por ejemplo.

El Principio de Integración Social actualmente a nivel mundial y ennuestro país Venezuela, las personas con discapacidades son tratadas condignidad y respeto.Son reconocidas estas personas como talentosos, capaces e inteligentes,con sus aptitudes propias para participar y desarrollarse en la sociedad.Gracias a este principio observamos a estas personas de diferentesedades, participar en deportes como atletismo, natación, entre otras. Y enotras actividades de tipo intelectual dentro de sus instituciones educativas.Además es importante mencionar que se destacan dejando en alto sunombre, la entidad y al país cuando transcienden fronteras.

Caracteriza los principales enfoques que ha tenido la educaciónespecial

Lo que caracteriza a las personas con retardo mental y determina sucondición, son sus diferencias en el funcionamiento cognitivo, cuyasfunciones se encuentran comprometidas en menor o mayor gradohaciéndoles funcionar diferente, al resto de las personas de su mismo grupoetáreo, tanto en su relación con el entorno, como en la adquisición deconocimientos. El niño con retardo mental sigue las mismas pautas dedesarrollo cognitivo que cualquier otro niño pero con ritmo y característicasdiferentes, ya que en algunos casos el niño con retardo mental se comportaen ciertas áreas o dimensiones cognitivas de la misma forma que un niñonormal de edad menor, sin embargo también es cierto que en otras áreas nose evidencia tal retraso, sino una manera particular de interactuar con elambiente, que es distinto a otras personas de igual o menor edad, lo cualhace sospechar la existencia de un déficit específico responsable de esefuncionamiento particular en algunos aspectos cognitivos. Diferencias quepueden ser compensadas a través de la Atención Educativa Temprana yprocesos educativos especializados, ya que las funciones cognitivas

superiores no son heredadas sino que evoluciona en el curso del desarrollodel niño, a través de las experiencias significativas que se producen en suinterrelación con otras personas dentro del ambiente real.Los enfoques metodológicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com