ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variedades De Delincuentes

yamelo30 de Enero de 2013

2.517 Palabras (11 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 11

TIPOS DE DELINCUENTES!

Los delincuentes en nuestro país han experimentado una fuerte evolución durante los últimos años, predominando el alto grado de violencia, el uso de armas de fuego y blancas, la disminución de la edad de los autores y la concertación entre dos o mas para cometer cualquier tipo de delito.

Asimismo, detectamos una mayor planificación delictual, aprovechando por cierto las debilidades que nosotros mismo les ofrecemos con nuestra conducta rutinaria y de exceso de confianza.

A fin que usted distinga los diversos tipos de delincuentes que puede enfrentar, es importante que conozca las características más típicas de estos y su modus operandi. Para ello y su propia prevención, le sugiero lea atentamente lo siguiente:

1. LOS ASALTANTES

Son los de mayor peligro en esta escala. Actúan contra vehículos repartidores de mercaderías, taxistas, terminales de locomoción, almacenes o pequeños supermercados, fábricas y últimamente con mayor frecuencia que antaño, también en domicilios particulares.

Se dedican a sustraer objetos de valor y utilizan la violencia en la mayoría de los casos. Están los "profesionales”, que actúan con inteligencia y los inexpertos, que deben su comportamiento agresivo a la influencia de la droga y el alcohol.

2. LADRONES A DOMICILIO SIN MORADORES

Son delincuentes especializados en robos de casas particulares sin moradores y se autodenominan "monreros" o domesticos. Los que se especializan en negocios, comercio y fábricas. Se autodenominan los "cortinas”

Los más especializados, eligen sitios y casa particulares deshabitadas, robando solo joyas, dinero, obras de arte y armas. Los Ladrones de Casas improvisados, no siguen una regla fija y suelen actuar bajo el efecto de estimulantes. De hecho, roban para seguir alimentando su vicio. Para prevenirlos, vea nuestros consejos de Casa Sola.

3. LOS LANZAS

El lanza actual, no trabaja solo, siempre se hace acompañar por un segundo o tercer delincuente que le coopera distrayendo a la víctima, o para impedir su persecución en caso de ser detectado.

El objetivo de estos delincuentes es siempre adquirir dinero en efectivo, documentación personal o elementos de valor que se encuentran a la vista o de fácil acceso, tales como carteras, chaquetas, joyas expuestas, etc.

Tienen terrenos definidos de acción y cumplen con ciertos limites de horario. Algunos se especializan en las salidas de bancos y cajeros automáticos, estaciones del Metro, paraderos de locomoción colectiva y lugares que en general tengan gran afluencia de público, ya que ello les facilita su accionar y escape. El modus operandi consiste en que uno de ellos observa la víctima (cuanto dinero, lugar en que lo guarda, etc.) y avisa hoy generalmente vía celular al compañero que lo espera afuera y arrebata el botín, pudiendo ambos andar de a pie, en moto o en taxi. Para prevenirlos siga nuestros comentarios de la Seguridad Personal.

4. DELINCUENTES ESPECIALIZADOS EN VEHICULOS

Se especializan en robos al interior de los automóviles, desde donde extraen radios, parlantes, herramientas y efectos personales que hayan observado dentro de este. Para ello usan los siguientes enseres destornilladores, bujías (para quebrar los vidrios), palancas, ganzúas. Otro robo prolifero, es el de especies exteriores, especialmente espejos, tapas de ruedas e insignias originales del vehículo. Este tipo de delincuente posee un algo grado de especialización para cometer su delito, y logra consumarlo en un tiempo no mayor de 20 segundos, con lo cual es difícil de prevenirlo con los sistemas convencionales de la policía y de alarmas.

5. LADRONES DE COMERCIO ESTABLECIDO Y SUPERMERCADOS

Conocidos como "MECHEROS", participan en el hecho familias completas, hombres, mujeres y niños, a fin de distraer a los vendedores y guardias de seguridad, hurtan ropa y especies en grandes tiendas y comercio en general, utilizan fajas elásticas, coches de guaguas, bolsas cubiertas con papel de aluminio, simulan embarazos, etc. a fin de ocultar la mercadería, que puede llegar a sumar una cantidad relevante.

En este punto quiero hacer un alcance importante de tener en cuenta, especialmente para el rubro comercio. Se ha detectado una red de delincuentes, que hurtan mercadería sin importarles que se sean observados, precisamente para que los detengan, sin embargo antes de salir del establecimiento comercial abandonan la mercadería, así al ser retenidos por los encargados de seguridad, estos no les encuentran nada, ante ello efectúan inmediatamente denuncias a los organismos pertinentes aduciendo que injustamente fueron acusados, todo lo anterior a fin de conseguir dinero a través de las querellas que presentan.

6. LOS ASALTANTES CALLEJEROS

A diferencia de los "Lanzas, estos asaltan violentamente utilizando armas blancas, como cortaplumas automáticas, cuchillos artesanales de diversos tamaños, punzones y a veces armas de fuego.

Aquellos que delinquen al azar, son los más peligrosos, ya que cuentan con una planificación previa y actúan generalmente bajo los efectos del alcohol o drogas. Obtienen botines de bajo nivel como ropa usadas o relojes de baja calidad, carteras de plástico con poco o ningún dinero, bicicletas viejas, etc. Los que proyectan sus trabajos, suelen ser menos violentos y atacan a personas de mayor poder adquisitivo, tras un seguimiento previo asegurándose que tengan dinero en ese momento.

Los estudiantes son víctimas a diario de estos delincuentes, les roban mochilas, ropa, zapatillas, personal estéreos, relojes y joyas.

7. LOS OCASIONALES

Roban sólo por necesidad. No viven del robo y habitualmente se hacen pasar por ladrones profesionales (se adjudican historias de robos espectaculares). Algunos roban por necesidad primaria y otros para alimentar sus vicios. Trabajan sobre cualquier objetivo a la vista que reporte lo que necesitan, son peligrosos por su grado de ineptitud y egocentrismo.

8. DELINCUENTES DE ESQUINA

Son jóvenes con extremado grado de violencia que asaltan por aventura en combinación con otros factores, tal como la droga y la ingesta de alcohol. Generalmente se trata de individuos marginales que aumentan su autoestima con el historial delictivo que acumulan. Están fuera de todo sistema, incluso del delictivo y exigen respeto a sus víctimas. Ante ellos no reaccione en ningún caso, no se sabe a que pueden llegar, si observa este tipo de gente, especialmente en horas de noche en las esquinas, evítelos y trate de tomar otro camino.

9. LOS TIMADORES

Estafadores de poca monta, que actúan en grupos de dos o tres, hombres y mujeres, intercambiándose los distintos papeles de la interpretación. Los timadores siempre eligen meticulosamente a sus víctimas, generalmente personas de edad avanzada, de escasa cultura y niños solos.

10. JUGADORES DE CARTAS EN LA VIA PUBLICA

Son jugadores de cartas sumamente inteligentes y hábiles, con buena presencia física, armoniosos modales y lenguaje adecuado, así consiguen seducir a sus víctimas. Utilizan cartas marcadas, juegos de espejos, cómplices que pueden ver las cartas, etc., No caiga en sus juegos.

11. TIMO DEL ATROPELLO

El delincuente se abalanza intencionadamente sobre el vehículo en un semáforo o paso de cebra y finge haber sido atropellado. El asustado conductor generalmente personas mayores o mujeres, se baja para socorrer a la supuesta víctima la que generalmente insinúa recibir una suma de dinero para evitar la denuncia. En otras ocasiones, participa un segundo delincuente que aprovecha el nerviosismo de la víctima para sustraerle la cartera o robar en el interior del automóvil. Desconfíe a su vez de las personas que desde el exterior le indican averías en su vehículo, el fin es normalmente asaltar.

12. TIMO DEL PARIENTE O AMIGO LEJANO

Este delincuente aborda a la víctima en la calle y trata de entablar conversación, haciéndole creer que es un pariente lejano o de alguna amistad. Una vez que se ha ganado su confianza le solicita una cantidad de dinero, ya que se encuentra en una situación de necesidad, o con cualquier otro pretexto. La víctima confiada entrega el dinero, y este desaparece sin dejar rastro.

13. TIMO DEL SUPUESTO SECUESTRADO

Es un delito nuevo en Chile en que supuestos encuestadores, especialmente al ingreso de las salas de cines, solicitan información personal a los jóvenes, tal como nombre, teléfono y dirección, argumentando fabulosos premios sin mayor costo. Una vez que la víctima esta en el interior del cine, lo que les garantiza un tiempo mínimo de operación de 2 a 3 Hrs. llaman al domicilio simulando el secuestro, dando las características físicas, de vestimenta y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com