Ventajas de un Centro de Servicios Compartidos
Anyess7Síntesis29 de Abril de 2015
554 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Ventajas de un Centro de Servicios Compartidos
Un Centro de Servicios Compartidos consiste en la concentración y consolidación de las operaciones financieras, contables, administrativas y de recursos humanos de varias unidades de negocio en una sola entidad, con el objetivo de alcanzar eficiencias, economías de escala y estandarización de procesos administrativos.
Los beneficios alcanzados al implementar un Centro de Servicios Compartidos varían en función de:
image011
El número de unidades de negocio: a mayor número de sucursales, plantas, propiedades, etc., se pueden generar mayores economías de escala.
image013
Dispersión geográfica: a mayor distancia entre las distintas unidades de negocios, su operación se vuelve más compleja y costosa.
image015
La industria: por su distinta naturaleza, las compañías que requieren una gestión ágil y precisa son las que obtienen un mayor retorno de la inversión correspondiente a la implementación de iniciativas relativas a la centralización de servicios.
image017
Equipo de trabajo: un equipo bien informado y experto en los procesos a centralizar y comprometido con el proyecto potencializa los resultados y el alcance del mismo.
Las principales ventajas observadas al centralizar las operaciones transaccionales no estratégicas son:
Economías de escala: generadas por la obtención de incrementos en productividad, aprovechamiento de arbitraje laboral y mejores condiciones de negociación con las distintas entidades que interactúan con la organización.
Estandarización de los procesos: permite implementar mejores prácticas y lineamientos operacionales, así como evaluar y comparar unidades de negocios bajo los mismos términos, para facilitar una mejor toma de decisiones.
Información confiable y actualizada: la centralización permite monitorear de forma ágil y oportuna a todas las unidades de negocio.
Gestión asertiva: basada en un entendimiento cabal del desempeño de las actividades centrales de la empresa reflejada por las áreas administrativas.
Toma de decisiones y visibilidad: a través de la centralización de procesos administrativos non-core se puede obtener y explotar información consolidada, permitiendo una mayor visibilidad de todas las unidades de negocio y facilitando una toma de decisiones con mayor precisión y oportunidad.
Especialización funcional: permite consolidar a los expertos de la organización en cada una de sus áreas de especialidad.
Agilidad de operación: al procesar en forma transaccional las operaciones se pueden mejorar los tiempos de respuesta. Esto puede representar una ventaja competitiva importante para algunas industrias.
Alineación de las unidades de negocio e imparcialidad: al asegurar que todas las operaciones se ejecutan de acuerdo a las políticas y lineamientos que determina la organización, eliminando discrecionalidades, desviaciones y conflictos de intereses entre las diferentes áreas de operación y administración.
Enfoque en el “Core Business”: al disminuir los tiempos dedicados a tareas transaccionales o no esenciales, los ejecutivos pueden enfocarse en actividades estratégicas del negocio.
Ventaja Competitiva: todo lo anterior aporta ventajas versus los competidores mediante menores costos, enfoque a los clientes y mejor toma de decisiones, entre otras.
En Synchrum nos enfocamos en asesorar a nuestros clientes para que maximicen cada una de las ventajas asociadas a la centralización de procesos administrativos “non core”.
Nuestra metodología y experiencia nos permiten generar todas estas ventajas y agilizar su proceso de implementación, lo que garantiza la obtención de excelentes niveles de rentabilidad
...