Ventajas y Desventajas de la Teoría Científica De Taylor
helertTesina14 de Mayo de 2015
2.446 Palabras (10 Páginas)4.621 Visitas
Consiste en el énfasis de los labores a realizar. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar una elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
A esta corriente se le llama administración científica por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.
Historia
La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo del siglo XX por el ingeniero mecánico americano Federico Winslow Taylor, considerado como el “Padre de la Administración científica”, por investigar en forma sistemática el trabajo humano de las operaciones productivas en las empresas con el método científico.
El observaba a las personas cuando elaboraban piezas o partes de metal para la construcción de edificios (lingotes); en aquella época, cada trabajador lo hacía a su manera y por lo tanto, cada lingote era diferente a otro en forma y costo. No había normas, hoy conocidas como estandarización de operaciones para la calidad, en la producción de un objeto y/o servicio que facilitasen su medición. Taylor afirmó:
No existía ningún sistema efectivo de trabajo
No había incentivos económicos para que los obreros mejorarán su trabajo
Las decisiones se tomaban militar y empíricamente, más que por conocimiento científico
Se contrataba a los trabajadores sin tomar en cuenta sus habilidades y sus aptitudes
Para resolver este problema, selecciono a los mejores operarios y métodos de trabajo, determinando los tiempos que deberían ocupar cada movimiento o suboperacion del proceso productivo, con el fin de que se hicieran bien las manufacturas, a pesar de la rapidez. Así mismo, estableció puntos claves o requisitos de conformidad de calidad, y denominó estándar a la indicación de cómo y en cuánto tiempo debe hacerse algo a criterio de la empresa.
Por otra parte Taylor como objetivo científico instituyó
Establecer Salarios altos y/o bajos así como también costos unitarios de producción.
Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados.
Los empleados debían ser dispuestos científicamente en servicios y/o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas fuesen cumplidas.
Los empleados debían ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes.
Debían cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.
La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios.
Ventajas y Desventajas de la Teoría Científica De Taylor.
Ventajas
Constituyó un gran avance para su época con la aplicación de métodos científicos y no empíricos como se hacía hasta entonces.
Una de las principales ventajas ha sido servir de base a otras teorías donde incluso algunos de sus preceptos hoy día continúan aplicándose
Desventajas
Considerar que su aplicación sería siempre sobre un ambiente estable.
Sus principios se consideran muy generales, por lo que su aplicación se limita a organizaciones de cierta complejidad.
No consideraba al trabajador en su verdadera dimensión sino como un apéndice de las máquinas.
No tenía en cuenta los aspectos humanos relacionados con su satisfacción laboral y otras necesidades del hombre como ser social.
Aspectos Importantes de la Organización Racional del Trabajo en la Administración Científica
1. Análisis del Trabajo y Estudio del tiempo y movimientos.
Para Taylor y sus seguidores, el instrumento básico para racionalizar el trabajo de los obreros era el estudio de tiempos y movimiento (motion-time study). Partiendo de esta premisa, comprobó que el trabajo puede efectuarse mejor y más económicamente mediante el análisis del trabajo, generándose bajo la división de todos los movimientos necesarios para la ejecución de las diversas operaciones de una tarea.
Eliminar los movimientos inútiles para sustituirlo por otros más eficaces.
Volver más racional la selección y el entrenamiento del personal.
Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción.
Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos en que este falte o sea excesivo.
Tener una base informe para fijar salarios equitativos y para conceder los premios por aumento de la producción.
Los Objetivos De Los Estudios De Tiempo y Movimiento Eran Los Siguientes:
Eliminación de todo desperdicio de esfuerzo humano.
Adaptación de los obreros a la propia tarea.
Entrenamiento de los obreros para que ejecuten mejor su trabajo.
Mayor especialización de las actividades.
Establecimiento de norma bien detallada para ejecutar al trabajo.
2. Estudio De La Fatiga Humana.
Para los seguidores, el estudio de los movimientos tiene una triple finalidad: evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea; ejecutar con la mayor economía posible desde el punto de vista fisiológico los movimientos útiles; y dar a los movimientos seleccionados una secuencia apropiada.
Para disminuir la fatiga Plantearon algunos principios de economía de movimientos que puede clasificarse en tres grupos:
Relativo al uso de cuerpo humano.
Relativo a la distribución físicas del sitio de trabajo.
Relativo al desempeño de las herramientas y del equipo.
3. División De Trabajo Y Especialización Del Obrero.
El análisis del trabajo y el estudio del tiempo y movimiento crearon condiciones para la total reestructuración de las operaciones empresariales, eliminando los movimientos innecesarios y economizando energía y tiempo
4. Diseño De Cargo Y Tareas
El primer intento de definir y establecer racionalmente los cargos y tareas desempeños por las personas se dio con la administración científica.
En ella encontramos:
Tarea: es toda actividad ejecutada por alguien en desarrollo de su trabajo dentro de la organización. La tarea constituye la menor unidad posible dentro de la división de una organización.
Cargo: Es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica o repetitiva, teniendo uno o más ocupantes (personas) que ejecutan determinadas tareas especifica en un cargo prediciéndose muy sencillo y elemental.
Diseñar un cargo: Es especificar su contenido (tarea). El diseño de cargo es mediante el cual estos se crean, se proyectan y se combinan con otros cargos y ejecución de tareas mayores.
5. Incentivos Salariales Y Premios Por Producción.
Para lograr la colaboración del obrero, Taylor y sus seguidores desarrollaron los planes incentivos salariales y de premios por producción.
La idea fundamental era que la remuneración fuese basada en el tiempo por ejemplo: (empleados pagados por mes, por día o por hora) no estimulaba a trabajar más.
6. Concepto De Homo Economicus.
Homo economicus u hombre económico, según Taylor el hombre busca trabajo no porque le guste sino porque es un medio de ganarse la vida a través del salario que el trabajo le proporcione.
Este enfoque del hombre lo veía como a un empleado por dinero, como un individuo limitado y mezquino, perjudicado y culpable de la holgazanería y del desperdicio de las empresas, que debía ser controlado continuamente mediante el trabajo previamente racionalizado de tiempo-patrón.
7. Condiciones De Trabajo.
Las condiciones de trabajo que más preocuparon a los ingenieros de la administración científica fueron:
Adecuación de instrumentos y herramientas de trabajo y de equipos de producción para minimizar el esfuerzo del obrero y la pérdida de tiempo de la tarea.
Distribución física de las maquinas y equipos para racionalizar el flujo de la producción.
Mejoramiento del ambiente físico del trabajo, de manera que el ruido, la falta de ventilación, iluminación, y comedida general en el trabajo no reduzca la eficiencia del trabajo.
Diseño
...