Ventajas y desventajas del ante y después de la tecnología basada en la Educación Bolivariana
Breno23Ensayo24 de Enero de 2023
573 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Obra
“Ventajas y desventajas del ante y después de la tecnología basada en la Educación Bolivariana”
Antes
La educación en tiempos atrás se trabajaba con la metodología de libros y enciclopedias. En las clases que se impartían, se utilizaban métodos rigurosos, porque se cumplían con las actividades asignadas, gracias a la disciplina que se fomentaba tanto en el hogar como en las instituciones.
—Maestro (Álvaro): ¡Buenos días jóvenes!, por favor abran sus libros de matemáticas en la página 69, en el tema Números Naturales. Recordarles la actividad pendiente, los ejercicios que tenían que realizar en sus casas.
—Alumno 1(Esther): Yo no traje e hice la tarea.
—Maestro (Álvaro): Debido a su irresponsabilidad, lastimosamente tiene cero.
Teniendo en cuenta la ventaja de la educación que se practicaba en dichas épocas, era más veraz y estricta ya que el estudiante debía cumplir el rol de adaptarse a las normativas dictadas.
—Alumno 1(Esther): Maestro a mis padres no les dio tiempo de poder traerme a la biblioteca para poder hacer la tarea.
Ya que en esos años la alfabetización se impartía luego de las clases, en bibliotecas, donde los estudiantes realizaban sus investigaciones en los libros y diccionarios. Así era como el estudiante aprendía, tanto a manejar los libros, como a saber investigar, indagar y buscar respuestas.
—Alumno 2(Breno): Maestro, el día de ayer no pude asistir a clases por motivos que no tuve el medio para poder venir.
Sus desventajas fueron que en todas las comunidades no habían escuelas, las que habían eran muy lejanas, a muchos estudiantes se les dificultaba trasladarse.
—Alumno 3(Junior): Maestro, yo no tengo esos libros, mis padres no tienen los medios para comprarlos.
Una de las principales desventajas en esos años, la existencia de mucha pobreza. Personas de bajos recursos que no tenían el acceso a la educación por la falta de los medios para comprar libros, indumentaria y transporte. Es por tal motivo que en Venezuela en esos años creció la analfabetización.
Hasta que comenzó la nueva alfabetización tecnológica en el 2003 cuando el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, inauguro todas las misiones desde Yo Si Puedo, hasta la Misión Sucre, que es allí donde muchas personas de media y mayor edad pueden restablecer su alfabetización con métodos más fáciles.
Después
En la actualidad la educación ha desarrollado diversos métodos de enseñanza gracias a la evolución de la tecnología. Antes las clases de la Misión Yo Si Puedo se impartían con reproductores VHS, técnica ya olvidada a los avances de la tecnología. Hoy en día se facilita el proceso formativo de las personas mediante el uso de la tecnología adecuada.
—Maestro (Gegry): ¡Buenos días alumnos!, enciendan sus computador Canaima. Diríjanse al menú y buscan el área de Ciencias Naturales, ubiquen el contenido 5.
—Alumno 1(Raquel): ¿Cual Maestra, la función y nutrición en las plantas?
—Alumno 2(Álvaro): No, ese es el 1. El número 5 es las cadenas tróficas y alimentarias.
—Maestro (Gegry): ¿Alumno 3 (Yurkelis) que entiende usted del tema?
—Alumno 3(Yurkelis): Las cadenas tróficas son la evolución tanto animal como humana según su alimentación.
—Maestro (Gegry): —Alumno 1(Raquel) encienda el wifi e investigue más del tema 1.
—Alumno 1(Raquel): Esta conectando… Listo maestra, me dice que la nutrición en las plantas es vital para el fortalecimiento y crecimiento de ellas.
Fin…
Con esta dramatización nos dimos cuenta que si le damos un buen uso a la tecnología podemos hacer bien nuestro trabajo y desarrollar mejores conocimientos. Por eso es de humanos y personas civilizadas utilizar todos los medios tecnológicos con absoluta responsabilidad y conciencia para crear una sociedad mejor. Gracias…
...