ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vigilancia epistemológica: estructura general de un protocolo de investigación


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  7.756 Palabras (32 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 32

Vigilancia epistemológica: estructura general de un protocolo de investigación

Índice

1. Introducción_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 4

1.1. Presentación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _7

1.2. Justificación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _12

1.3. División del trabajo_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _15

2.Universo de estudio_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18

3.Problematización (Planteamiento del problema) _ _ _ _ _ _ _ _19

3.1. Preguntas problematizadoras (Enunciarlas, analizarlas y evitar repeticiones) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __22

3.2. Áreas o dimensiones del problema (Realizar una agrupación de preguntas problematizadoras según los temas en común) _ _ 25

3.3. Ángulo de análisis (Seleccionar la dimensión o el área desde la cual se piensa observar el problema) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 25

4. Objetivos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

4.1. Objetivo general_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _26

4.2. Objetivos específicos (Responder a las preguntas ¿qué y para qué?) _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _26

5. Marco teórico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 27

6. Marco conceptual (Diagrama o mapa de los conceptos a utilizar) _ _ _ _ _ _ 30

7. Hipótesis_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 31

8. Metodología cuantitativa o cualitativa: instrumentos y técnicas_ _ _ _ _ _ _ 34

9. Posible capitulado_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Bibliografía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

a. Citada

b. Consultada

c. Recomendada

Anexos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

a. Matriz de vigilancia epistemológica: dos niveles de abstracción

b. Bibliografía comentada

1. Introducción

Cannabis es el nombre taxonómico de la planta conocida también como cáñamo o marihuana. Suele emplearse en contextos medicinales y legislativos como sinónimo de la marihuana. El nombre científico de la marihuana es cannabis sativa, pero es conocida también como hierba mala, mota, hierba verde y su habilidad para intoxicar te da mala fama y la hace ser indeseada.

El compuesto psicoactivo que altera la conciencia se llama tetrahidrocannabinol. THC. La marihuana actual puede contener grandes cantidades de él. En los años sesentas y setentas la mayoría de la marihuana tenía un contenido de THC, de sólo un 3 o 4 %, pero ahora puede alcanzar niveles del más del 20%.

La cannabis se conoce desde hace miles de años, en China, India y otras civilizaciones antiguas, sus usos eran de tipo industrial, religioso y medicinal. El consumo de los preparados de la cannabis con fines recreativos se ha dado desde hace siglos, pero es hasta la década de los sesentas cuando su consumo se extendió hasta convertirse en la droga ilícita más consumida en el mundo. La marihuana, hachis y otros preparados se obtienen de las hojas de los extremos superiores de la planta Cannabis.

Las posibilidades de utilización de la marihuana con fines médicos constituye un tema modular del polarizado debate sobre la legalización o la despenalización del consumo de esta sustancia. Aunque la investigación científica de esta materia tiene una historia que inicia desde la década de los setenta, el verdadero debate ha cobrado fuerza sobre todo desde los mediados de los noventa. Existen numerosos antecedentes de investigación de los posibles efectos terapéuticos de la cannabis en los sesenta; comenta el doctor Ungrleider en 1985, cuando se estudiaba el uso de la marihuana como: antiemético (control de náusea, vómito) en la quimioterapia de pacientes con cáncer, fue una solución óptica para disminuir la presión del globo ocular en la glaucoma, anticonvulsivo en la epilepsia, así como en los tratamientos de espasmos musculares. Durante la última década de investigaciones sobre el tema, se ha incrementado en la calidad y cantidad considerablemente, lo cual ha podido permitir que hoy en día se dispongan información mayor y más completa que la que se tenía anteriormente de los posible usos médicos de la cannabis.

“La marihuana es empleada en su forma natural como tratamiento del glucoma, asma, cáncer, migraña, insomnio, náusea y vómitos asociados a la quimioterapia anticancerosa, esclerosis múltiple y demás padecimientos neuromusculares”

El consumo de drogas es un problema individual, social y cultural, debe ser abordado desde diversos panoramas y enfoques dada su complejidad considerando que los amigos o conocidos son con frecuencia las personas a través de los cuales se adquiere y consume drogas.

Si lo que pretendemos es proteger la salud de las personas, establezcamos controles sanitarios en la producción. Si lo que pretendemos es proteger el entorno familiar del consumidor, entonces no lo pongamos en contacto con criminales para adquirir las sustancias o como compañeros de prisión. Si lo que pretendemos es regenerar a los delincuentes, no fomentemos un negocio que convierte en irrisorio un modo honesto de vivir. Si lo que pretendemos es proteger a la sociedad, entonces no facilitemos la obtención de importantes recursos económicos a personas sin escrúpulos.

En el presente trabajo se da una breve historia de los usos de la marihuana en algunos pueblos antiguos, los diferentes casos para los que se usaba la marihuana, el porque legalizarla, nuestra razón se basa en que hay demasiada violencia en nuestro país generada por el narcotráfico, el cual, el gobierno mexicano

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.4 Kb)  
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com