ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROTOCOLO DE INVESTIGACION AUDITORIA GENERAL

Gio SanabriaApuntes29 de Septiembre de 2019

2.706 Palabras (11 Páginas)1.009 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Gerardo de Jesús Guzmán Valadez

Néstor Eduardo Guijarro García

Luis Fernando Rocha Romo

Jiovanni Baltazar Sanabria Gonzalez

5°A Matutino


PROTOCOLO DE INVESTIGACION

AUDITORIA GENERAL.

INDICE

PLANTEAMIENTO DEL PORBLEMA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  3

  1. OBJETIVO GENERAL.
  2. OBJETIVO S ESPECIFICOS.

JUSTIFICACION _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  4

MARCO TEORICO DE LA AUDITORIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  4

MARCO TEORICO DE LA AUDITORIA EN GESTION _ _ _ _ 4 - 6

HIPOTESIS _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7

METODOLOGIA DE LA AUDITORIA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  7 – 8

RESUMEN _  _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  9 – 10

CAPITULOS  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  10 – 12

  1. TENER EMPLEADOS DE CONFIANZA AFECTA A LA AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA.
  2. LOS AUDITORES NO VEN LOS PROBLEMAS, SI NO LAS OPORTUNIDADES.
  3. LA AUDITORIA EXTERNA AFECTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS.

AUDITORIA GENERAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Tener empleados de confianza afecta en la auditoria interna y externa?

¿Los auditores no ven lo problemas, si no las oportunidades?

¿La auditoría externa afecta en los estados financieros?

OBJETIVO GENERAL

Anticipar los posibles errores y fraudes que puede haber en la auditoria para encontrar soluciones y así poder tener un mejor resultado, haciendo evaluaciones como exámenes, entrevistas y encuestas al personal que vaya a llevar a cabo la auditoria para que estén capacitados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer de manera precisa y concreta todo el personal y sus actividades a realizar mediante un análisis de investigación, que esta permita brindarles asesorías, recomendaciones y evaluaciones para que se puedan detectar los errores frecuentados.

 Establecer un planteamiento estratégico que nos permita ver las cualidades, conocimientos, ética y profesionalismo con el que cuenta para saber si es el indicado para el procedimiento de auditoria.

comprender por qué es necesario realizar un auditoria externa, si se tiene un personar preparado no es necesario hacer eso para ello es muy importante realizar todos los estados financieros bien hechos para que la auditoria externa no perjudique los estados financieros ya establecidos.


JUSTIFICACION

Hemos escuchado o sabido que muchas veces en una auditoria de una entidad hay muchos errores en ella, ya se por falta de conocimiento en el proceso, falta de compromiso o de profesionalismo en el trabajo, al nosotros elegir este tema de investigación pretendemos buscar los errores mas comunes que se tienen para poder proponer soluciones, analizando los valores que debe de tener un auditor y a su vez el conocimiento que lo acompaña, importante mencionar que también es un tema interesante y extenso del cual podemos aprender y retener bastante información. 

MARCO TEORICO DE LA AUDITORIA

Esta es la que se realiza para evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el en el logro de los objetivos previstos por una empresa y con los que ha manejado sus recursos. Es de vital importancia porque sus efectos tienen consecuencias que mejoran el desempeño de las acciones de nuestra empresa. La denominación auditoria en gestión une dos clasificaciones que tradicionalmente se tenían:

  • Auditoria administrativa
  • Auditoria operacional

Se entiende por auditoria en gestión el examen efectuado a una entidad por un profesional externo e independiente con el fin de evaluar la eficacia de la gestión en relación con los objetivos generales, su eficiencia como organización y su posicionamiento competitivo con el fin de emitir un informe que recoja su situación global y la actuación de la dirección.

MARCO TEORICO DE LA AUDITORIA DE GESTION

Distinguimos normas personales, normas relativas a la realización del trabajo y normas relativas al informe.

Las normas personales regulan la conducta del auditor en relación con su capacidad y discrecionalidad y permiten garantizar su profesionalidad. Alude a la independencia del auditor en todo el proceso y a la preparación y entrenamiento técnico de esta figura.

Las normas relativas a la realización del trabajo se refieren al apropiado desarrollo de la auditoria, desde su planificación hasta su finalización. Implica planificar el trabajo, supervisar y orientar al personal involucrado, evaluando el sistema de control interno y los controles de gestión relevantes teniendo la evidencia suficiente que sustente la opinión del profesional.

Por último, las normas relativas al informe contemplan los requisitos del mismo. Este debe ser objetivo, razonable y relevante, incorporando los antecedentes y motivaciones del área auditada, así como contener la metodología empleada. Debe mencionar los puntos fuertes y débiles detectados y también el grado de economía, eficiencia y eficacia con que han sido utilizados los recursos para finalizar indicando las conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos observados.

La naturaleza de la auditoria en gestión es de tipo gerencial porque actúa como una herramienta para la calidad de la administración. Nos permitirá vislumbrar las deficiencias de nuestra empresa y políticas y estrategias para reconducir la situación de nuestra empresa, evaluando el control interno de nuestro negocio para hacerlo más rentable.

La auditoría de gestión recoge diversas etapas que, según la ona son:

1.- Examen preliminar: Se refiere al estudio que debe realizarse como previo a la auditoria y contempla conocer adecuadamente la estructura organizativa de la empresa y sus funciones, sus características productivas, capacidad de producción y la evaluación del sistema de control interno contable y administrativo.

2.- Planteamiento: El análisis de los elementos contemplados en el examen preliminar conducirá a definir los aspectos que deben ser objeto de comprobación, determinar las áreas y funciones críticas y definir los objetivos específicos de la auditoria.

Es la ejecución, donde se obtendrán evidencias relevantes sobre aspectos de la empresa auditada, cuantificando todo lo que sea posible para determinar el coste del incumplimiento, y prestar especial atención para que al auditoria resulte económica, eficaz y eficiente.

También es la elaboración del informe de auditoría de gestión, debe expresar de manera clara y concreta los problemas percibidos y sus causas exponiéndose el efecto económico de las acciones que deben mejorarse, y estableciendo recomendaciones generales y constructivas.

La auditoría de gestión se remonta a la década de los años 30 en los estados unidos con el crecimiento del gobierno federal, con el fin de determinar que las agencias del estado federal gastaran y controlaran adecuadamente sus asignaciones y cumplirán con las leyes. Hoy, en nuestros días, se a convertido en una herramienta imprescindible para las empresas por su capacidad de señalar los procesos que deben mejorarse. Por eso, se trata de un instrumento con el que la empresa le conviene contar durante toda su trayectoria.  

 


HIPOTESIS

En base al cuestionamiento y dudas que teníamos sobre este tema fue como comenzamos la investigación de la auditoria en todas sus ramas o sentidos para poder nosotros resolver las dudas que a nosotros se nos generaban y además solucionar problemas que tienen en ocasiones las empresas con este procedimiento, es por estos puntos por los que tomamos la decisión de investigar a fondo sobre la auditoria.

METODOLOGIA DE LA AUDITORIA

Utilizamos una única metodología de auditoría a través de nuestra red global. Esto significa que nuestros clientes obtienen un enfoque consistente y de alta calidad donde quiera que estén.

 

La metodología de auditoría dirige nuestros esfuerzos en las áreas de auditoría de estados financieros que representan el mayor riesgo.

Cuenta con procesos de control de calidad integrado, el cual incluye las políticas y procedimientos para la participación de control de calidad.

Nuestra metodología se basa en los procesos establecidos y tecnología de vanguardia.

No nos centramos en la verificación automática, sino que nuestro foco esta puesto en asegurar el cumplimiento y ayudarlo a mejorar la manera de hacer negocios -incluyendo sistemas y controles internos, gestión del riesgo- y el establecimiento de políticas contables apropiadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (223 Kb) docx (45 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com