ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia De Género 4° Año

Norka2524 de Junio de 2013

10.078 Palabras (41 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 41

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”

AREA DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS

“PROYECTO COMUNITARIO SOCIO JURIDICO IV”

PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACION DE DERECHO

4TO AÑO SECCION 10 AULA 3

INTEGRANTES:

FERNANDEZ NORKA V-7.228.397

REBOLLEDO EMILE V-7.266.797

TARULLO JOSE V-10.886.237

PADRON ANGEL V-16.405.085

TREMON YESSIKA V-17.799.558

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA VIDA COTIDIANA;

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nuestra sociedad vive en un constante desarrollo, lo que hace necesario el esfuerzo permanente de todos sus integrantes para contribuir con el desenvolvimiento individualizado de cada persona, tanto en su integridad como en su educación; siendo por ello de vital importancia tomar en cuenta todos los factores que lo rodean, entendiendo que estos se refieren a todo lo que tiene que ver con los sagrados derechos constitucionales, tales como: el derecho a la vida, al estudio, a la inclusión social, a la seguridad y a la igualdad de condiciones entre el hombre y la mujer.

Es por ello que al recabar información acerca de todos estos valores nos encontramos con uno muy sagrado como es el derecho a la igualdad de condiciones entre el hombre y la mujer y notamos con gran tristeza que en nuestra sociedad todavía en esta época continúan los focos que se pensaba habían sido abolidos, nótese como la mujer en nuestro país sigue siendo discriminada en todos sus niveles: en el laboral, en su papel de madre e incluso como mujer, que es donde más se afianza la conducta equivocada de muchos hombres de nuestra sociedad.

Todas estas situaciones afectan de manera muy directa al conjunto del grupo familiar, impidiéndole a cada individuo desarrollarse sin complejos ni violencia, lo que origina un problema de salud social. Son las estadísticas a nivel mundial las que nos certifican el índice de violencia en los hogares, lo cual se acentúa cada vez más, y aunque contamos con una gran herramienta de defensa, todavía nos encontramos prácticamente en pañales a la hora de hablar de violencia de género; entendiendo que esta se refiere a la que a diario se vive en muchos hogares del mundo entero y Venezuela no escapa de ese problema; ya que a diario vemos como la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, y otros elementos negativos, nos toman ventaja, por eso es necesario propiciar un ataque desde la raíz, es decir, si la familia es la célula principal de toda agrupación humana, entonces es necesario entender que la formación de valores a temprana edad es la solución a muchos problemas de los mencionados, entre ellos la violencia intrafamiliar.

Nuestra legislación Venezolana se ha caracterizado siempre por la implementación de normas y leyes, que son creadas para el buen desenvolvimiento de sus habitantes, allí tenemos, entre otros, un gran instrumento que fue creado en el año 2011, como consecuencia de hechos aberrantes de violencia contra la mujer, a saber: La Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; instrumento que tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a no ser victimas de violencia en cualquiera de sus ámbitos; creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones y la relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa, democrática, participativa, paritaria y protagónica, tal como lo prevé nuestra carta magna en sus valores supremos, donde invoca el derecho a la vida, a la protección de la dignidad y su integridad física, psicológica, sexual y patrimonial, a la igualdad d derechos entre el hombre y la mujer, a la asistencia social integral, a los derechos laborales, a la justicia, a la capacitación y a la asistencia jurídica

OBJETIVO GENERAL

Instruir y orientar acerca del alcance y aplicación de La Ley Orgánica sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la comunidad denominada: SAMAN TARAZONERO II en su manzana E, ubicada en el Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Indagar acerca de las condiciones sociodemográficas en lo que respecta a los habitantes de la manzana E del Sector Saman Tarazonero II, del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.

2. Detectar e identificar los focos de violencia existentes en los hogares de los moradores de la manzana E del Sector Saman Tarazonero II, del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.

3. Establecer y caracterizar los factores que inciden en la aparición de las conductas violentas de la comunidad en estudio: habitantes de la manzana E del Sector Saman Tarazonero II, del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

La violencia es la forma de discriminación más indignante y peligrosa que pueden sufrir la mujeres y dentro de las múltiples expresiones de la misma, es la violencia familiar la menos visible, la que tiene mayor repercusión en la socialización y que cobra un alto numero de vidas; es por ello que se reconoce la violencia como un instrumento de dominación de la cultura patriarcal presente en todos los subsistemas sociales, y la violencia de género, especialmente a la que hacemos referencia, es un problema de salud pública, de justicia social que viola los derechos de las mujeres y los seres humanos en general y eso obstaculiza el pleno desarrollo de nuestro país, de allí la gran importante labor de promover la construcción de un estado democrático y social de derecho y de justicia que lleva consigo el desarrollo de los valores superiores del ordenamiento jurídico, donde la defensa de la mujer garantiza no solo el cumplimiento de dicha ley sino que también garantiza la efectiva actuación de las Instituciones gubernamentales para de alguna manera contribuir al conocimiento de las políticas de prevención y control de los delitos previstos en nuestro ordenamiento jurídico, con el único fin de tener una visión clara y objetiva del fenómeno de la violencia de genero.

JUSTIFICACION Y ALCANCE

Se pretende conocer las causas y consecuencias que traen consigo el maltrato que pueda recibir la mujer por parte de su cónyuge, así como el impacto que este flagelo produce en el entorno familiar asi como en la sociedad. Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso, etc.). Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre los 15 y 44 años de edad.

Para el desarrollo del presente proyecto nos hemos enfocado en el tema de la Violencia contra la mujer, ya que este constituye un grave problema de salud pública y de violación sistemática de sus derechos humanos, que muestra en forma dramática, los efectos de discriminación y subordinación de la mujer por razones de sexo en la sociedad.

METODOLOGIA EMPLEADA

 DOCUMENTAL

 DOGMATICA

 BOBLIOGRAFICA

CAPITULO I

LOS SOCIOINDICADORES

INDICADORES SOCIO-GEOGRAFICOS (TERRITORIAL)

La Comunidad de Saman Tarazonero II, tiene su ubicación político territorial de la siguiente manera:

Estado: Aragua.

Municipio: Santiago Mariño.

Parroquia: Saman de Guere.

Sector: El Mácaro.

Su ámbito geográfico esta diseñado en un plano de tipo urbano, con viviendas de estructura tradicional (multifamiliar), con una población total de 1500 viviendas.-

• Limites de la comunidad:

La Comunidad de Saman Tarazonero II, del Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, se encuentra delimitada de la siguiente forma:

Por el Norte: Terrenos de la Escuela Práctica de Agricultura (EPA), adyacentes a La Carretera Nacional El Mácaro.

Por el Sur: La Vía Intercomunal Maracay – Turmero con adyacencias de los Sectores de la Casina I y La Casona II.

Por el Este: El Sector Samán Tarazonero I.

Por el Oeste: Sector Saman de Guere, donde se encuentra en su inicio el Monumento de Saman de Guere.-

• Vías de Transporte y acceso a la Comunidad:

La Comunidad de Samán Tarazonero II tiene como vías principales de transporte público y privado la Carretera Nacional El Mácaro (Norte) y la Vía Intercomunal Maracay –Turmero (Sur).

INDICADORES SOCIO-HISTÓRICOS:

• Características y Uso del Espacio o terreno antes de la ocupación de la comunidad:

En conversaciones con algunos vecinos del Sector Samán Tarazonero II, se pudo averiguar de quienes representan la viva memoria del mismo (Sr. Jesús Gallardo, Sr. Aisel Adalfio y Sr. Milcar Ortega), manifestaron que estos terrenos eran sembradíos de caña y que fueron propiedad de Juan Vicente Gómez, quien se los cedió como pago o regalía por los servicios prestados al Capitán Tarazona; de allí el nombre de: “TARAZONERO”.

• El Proceso de Fundación de la Comunidad:

Pudimos conocer, que con el pasar de los años, estos terrenos fueron declarados propiedad del Instituto Agrario Nacional (IAN) y luego pasados a FUNDABARRIOS, quien los adjudica conforme a los resultados de los movimientos Pro-Vivienda que existían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com