Violencia De género.
marioyo10 de Agosto de 2014
956 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
Elegí este tema porque destaco que la forma de discusión verbal y de modo pasivo se ha acabado y considero que hoy en día la violencia existe en todos lados y cada día aumenta más el nivel de esta produciendo trastornos en sus victimas y la muerte en varias ocasiones.
La violencia de genero es un hecho que se da en todas partes del mundo y en todos los estratos sociales, desde mi punto de vista quizás lo que produce esta conducta se debe a la falta de educación o a factores relacionados al organismo humano, pero he leído paginas en las que destacan como causa el alcoholismo o la toma de cualquier otro tipo de sustancias, la ignorancia, la incapacidad, la herencia y el poder.
La problemática que elegí se trata de una forma violenta que se expresa hacia otra persona, puede ser física o verbal, quien esta última, expertos sobre el tema aseguran que es la que más daños produce al ser humano que la padece.
No solo se debe al acto de golpear a una persona o insultarla, sino también al tráfico de mujeres y a los femicidios en los que este año se han registrados un total de 209 en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Entre Ríos, los cuales son el tipo de violencia que mas afecta al mundo actual. Por lo que las encuestas han demostrado que cada treinta y cinco horas una mujer muere por violencia de género en la Argentina.
Muchos se han preguntado como surge esta problemática social, y lamentablemente es producto de una organización estructurada en relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y varones en las que atraviesan todos los niveles sociales, económicos, culturales y educativos.
El machismo cultural ha generado la desigualdad de género, por lo que hoy en día se conocen actos como homicidios, violaciones, abusos, acosos sexuales, trata de personas, secuestros, torturas físicas y psicológicas, manipulaciones y discriminaciones.
Dicha violencia puede clasificarse en física, psicológica o sexual.
No tuve la oportunidad de conocer específicamente familias que padecen esta problemática social, pero si se de personas que dan a conocer sobre el tema, quienes han podido presenciar agresiones violentas que sucedieron sobre personas muy cercanas, vecinos, y amigos en las que sus pareja poseen conductas que producen un temor altamente perjudicial en el otro.
No hay perfiles de victimas y violentos, pero si se ha observado que mujeres que sufrieron o sufren este tipo de problemática tienen rasgos y características similares, como así también se conoce que han tenido tendencias a caer una y otra vez en redes de relaciones violentas o dominadoras. Quien padece de esta, ve a la persona del sexo opuesto como un Dios, que sin el no va a poder manejarse solo en la vida o bien siente que no tiene posibilidad de salir de esa relación.
Los que se consideran violentos presentan conductas agresivas crónicas y en la mayoría de los casos luego de practicar este tipo de agresiones física muestran arrepentimiento. Por lo que pudo distinguirse en tres fases, la primera se debe a que la victima percibe que la otra persona acumula tensiones y encuentra constantemente motivos de conflicto, la segunda es el estallido, es decir la agresión física o verbal y la ultima se denomina luna de miel o arrepentimiento donde el maltratador pide disculpas a la victima haciéndole regalos con intenciones de que lo perdone.
En el sexo femenino dicha persona oculta lo que pasa y reduce su miedo mintiéndose así misma diciendo solamente que son agresiones verbales y que todo esta bien.
Investigadores han descubierto que las mujeres que padecen este tipo de violencia son aquellas que desde niñas les ha faltado un padre que las cuide y proteja, por eso tienen tendencia a relacionarse con hombres que deciden por ellas.
A lo largo del tiempo se pudo identificar que quienes poseen conductas agresivas y temperamentos fuertes
...