Violencia De Genero
MarleneFonseca24 de Septiembre de 2014
4.549 Palabras (19 Páginas)231 Visitas
1. Ficha Técnica del Proyecto:
Nombre del Proyecto Propuesta de Ordenanza Orientada al funcionamiento de la Unidad de Prevención, Atención y Rehabilitación Social en Defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia en la Parroquia y Municipio Pampan del Estado Trujillo.
1) Línea Estratégica del Plan Simón Bolívar en la que se enmarcan:
II Objetivo Nacional: continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ella asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.
Objetivo Nacional:
2.5. Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia.
Objetivo Estratégico y Objetivo Generales:
2.5.4.2. Promover la Justicia de Paz comunal como herramienta eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor entre las mujeres y hombres.
2.5.4.7. Apoyar la creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, mediante la instalación de Casas de la Justicia Penal en cada uno de los municipios priorizados.
2.5.5. Desplegar en sobre marcha la Gran Misión ¡A toda Vida! Venezuela concebida como una política integral de seguridad ciudadana, con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales.
2.5.5.1. Expandir y consolidar la prevención integral y convivencia comunal, en corresponsabilidad con el Estado, a través del diseño, ejecución y monitoreo del Plan de prevención integral en el ámbito nacional, con especial atención a los jóvenes desocupados de los sectores populares; de la aplicación de un plan especial de vigilancia de patrullaje; de a activación del Servicio de Policía Comunal en acción conjunto con las organizaciones comunales de base; de la ejecución del plan de trabajo para lograr el control de armas, municiones y desarme; asi como la intensificación del programa de fortalecimiento de la investigación, aprehensión y procesamiento de personas responsables de delito.
V Objetivo Nacional: Contribuir con la preservación de la Vida en el Planeta y la Salvación de la Especie Humana.
Objetivo Estratégico y Objetivo Generales:
5.3.3.3. Desarrollar estrategias de liberación y emancipación cultural, poniendo especial énfasis en grupos sociales especialmente vulnerables, tales como los grupos sexo diversos, mujeres, estudiantes, niños y niñas, afro descendientes entre otros, con la finalidad de garantizar el respeto de sus Derechos e identidades.
2) Nota: Ley del Plan de la patria 2013 2019.
3) Objetivo:
Proponer una Ordenanza municipal orientada al funcionamiento de la unidad de prevención, atención y rehabilitación social en Defensa de los Derechos de la mujer y la familia en la Parroquia y Municipio Pampan de Estado Trujillo.
4) Sujetos Sociales o Actores Comunitarios del Proyecto:
Consejo Comunal San Juan Bautista de José Félix Rivas.
Consejo Comunal la Revolución de San José.
5) Impacto Social del Proyecto:
• Numero de familia: aproximadamente 6000
• Número de personas:
• Numero de Comunidades: 40
6) Aldea: Rafael María Urrecheaga Pampan.
7) Sección: “U” Semestre IX
8) Comunidad u Organización en la que se Realiza: se selecciona como muestra los sectores, el Progreso, san José, Monseñor Camargo, José Félix Rivas de la Parroquia Pampan.
9) Localización de la Comunidad u Organización Social: todos los sectores se encuentran ubicados en la Parroquia Pampan, municipio Pampan Estado Trujillo.
Nombre de Consejo Comunal de Referencia: Consejo Comunal San Juan Bautista, Bicentenario 2010, las Rosas, la Revolución de San José y Monseñor Camargo.
10) Formas Sociales de Organización y Participación Popular: Consejos Comunales antes mencionados y medios alternativos de comunicación.
11) Instituciones Publicas involucradas en el Proyecto:
Defensoría Pública.
Ministerio Público.
ONA
Consejo de Protección Municipal.
IMET.
Escuela Bolivariana Francisco de Sales Pérez.
Liceo Bolivariano Monay.
12) Normas Jurídicas Pertinentes al Proyecto:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lopnna.
Ley Orgánica de la Mujer a una Vida Libre de violencia.
Ley Orgánica de Procedimiento a la Familia.
IMMYG.
13) Breve Resumen del Estado Actual del Proyecto:
Sobre la base del proyecto desarrollado y en atención a la problemática tratada hemos indagado sobre el conocimiento que tienen los habitantes de las comunidades abordadas en materia de los Derechos Humanos de la mujer y las familias. Analizado este nivel de conocimiento se elaboraron una serie de talleres dirigidos al agresor (hombre-mujer) con la participación de los Consejos Comunales de la comunidad de San Juan Bautista, El Progreso, Monseñor Camargo, José Félix Rivas de la Parroquia y Municipio Pampan, de igual manera se ejecutaron talleres dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en esta oportunidad en la escuela Bolivariana “Francisco de Sales Pérez “ con la colaboración de la Defensoría Publica, abordando el tema de la Responsabilidad Penal del Adolescente, en cuanto a LOPNNA, y Los Valores, en virtud de ello, se obtuvo como resultado la verificación de que los niños y niñas de 6to grado de esta Institución están capacitados y manejan a cabalidad conocimientos en relación al tema expuesto; por otra parte se realizaron mesas de trabajo con los representantes del Instituto Municipal de la mujer en relación a la revisión de la Ordenanza existente, por la cual nuestra intención de modificar y ampliar par un mejor y efectivo ámbito de aplicación en torno al funcionamiento de la Unidad de Prevención, atención y rehabilitación Social en Defensa de los Derechos de la mujer y la familia en este caso de las comunidades de la Parroquia y Municipio Pampan, logrando la aceptación y contribución de los entes encargados para tal fin.
De allí el esfuerzo y trabajo mancomunado de los Triunfadores y Triunfadoras del IX Semestre de Estudios Jurídicos, Misión Sucre y las comunidades involucradas, en espera de llevar a cabo el mejoramiento de dicha Institución con la finalidad de disminuir y erradicar la violencia intrafamiliar y llevarle una mejor calidad de vida a nuestras compatriotas, comenzando con una educación efectiva en cuanto a prevención y conocimiento.
14) Lista de Estudiantes:
Jefferson Martinez V 19.427.694 franje1235@hotmail.com0416 2955094
Gabriel Araujo V 7.663.518 katyre.1@hotmail.com 0416 1740624
Celia Bravo V 21.256.199 coromoto-91@hotmail.com 0426 9753028
Auriber SantiagoV 13.926.575 auriber_01@hotmail.com 0416 1342958
SiorkisAndrade V 10.319.549 siorqui.andrade@hotmail.com 0416 8424909
Yulexi Aldana V 20.709.246 yulithcarolina2011@hotmail.com 0416 3781588
Marlene Fonseca V 5.794.349 marlene_ligth@hotmail.com 0416 8404508
Francy Aldana V 14.799.452 flaca.divina@hotmail.com 0416 9748690
15) Lista de Miembros de la Comunidad:
Arnoldo José Valera
Alberto Antonio Fernández
Elizabeth Fonseca
Yurilma Valderrama
Eduar Linares
Rosa Mendoza
Yuli Mendoza
Mary Hurtado
16) Datos de los Docentes de Proyecto, Acompañamiento y Voceros del Snoai de la Sección:
Docente: Maryeli García V -
Acompañamiento: Yaritza Araujo V – 15.826.576 yari_0907@hotmail.com 0416-4774894
Vocero de Snoai:
2. Introducción:
La coacción hacia la mujer latinoamericana se ha convertido en los últimos años en un hecho que trasciende las barreras culturales, religiosas y sociales, que invita a una transformación y accionar desde los gobiernos nacionales de salud, hasta los autogobiernos locales, la cual siempre el comienzo de este cambio se realiza con dificultad , sin embargo para solucionarlo es indispensable conocerlo y establecer acciones para su prevención ,Atención y Rehabilitación Social en Defensa de los Derechos de la Mujer y control en la familia, interesarse, y acercarse con sensibilidad , honestidad, son los primeros pasos para intentar cambiar algo o ayudarlo a cambiar.
Existen diferentes modelos teóricos que tratan de explicar esta realidad sociocultural, En algunos países la violencia hacia la mujer y la familia es un problema de salud pública que se ha ido incrementando desde hace varias períodos, como por ejemplo, en la ciudad de Miami, USA, la violencia doméstica es considerada la causa de mayor daño hacia las mujeres, así como en Nicaragua y Venezuela. En Caracas cada 12 horas un hombre mata a una mujer, y cerca del 97 %
...