ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia De Género

nisbethloen16 de Septiembre de 2014

840 Palabras (4 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEORICO

“VIOLENCIA DE GENERO”

DEFINICION

Manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida, la seguridad, la libertad y dignidad de las mujeres.

GÉNERO

Concepto que hace referencia a diferencias sociales entre hombres y mujeres, las cuales han sido aprendidas, cambian con el tiempo y presentan grandes variaciones tanto entre diversas culturas como dentro de una misma.

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Análisis de la realidad surgido desde el pensamiento feminista para interpretar las relaciones de poder que existen entre mujeres y hombres. Explica la vida social, económica y política desde una posición que hace visible el mundo femenino, su realidad y sus aportaciones, comparando sus derechos con los de los masculinos. Pone de manifiesto que el origen y la perpetuación de la desigualdad no responde a situaciones naturales o biológicas, sino a la construcción social transmitida a través de la socialización diferenciada de género.

ORIGEN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Toda la violencia se desarrolla a través de una situación de dominación-sumisión en la que alguien más poderoso y fuerte intenta someter a alguien más débil a la fuerza. En el caso de la violencia contra las mujeres, la desigualdad de éstas con respecto a los hombre está en el origen del problema.

Nuestra sociedad está estructurada según las distintas funciones atribuidas a uno y otro sexo: las del hombre, basadas en la fuerza, la virilidad, el poder y la ambición; y las de la mujer, centradas en otros aspectos que sociablemente son consideradas inferiores a las masculinas

Este reparto de funciones nos conduce a una sociedad patriarcal, donde el hombre disfruta de la vida pública y privada, mientras que la mujer se ve limitada al ámbito privado o doméstico. La consecuencia más inmediata es la consideración de la mujer como un objeto de propiedad del hombre.

TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

VIOLENCIA FISICA

Debe entenderse cualquier acto dirigido contra el cuerpo de una mujer que produzca o pudiera producir dolor, lesión o daño permanentemente o pasajero.

La violencia física no solamente se configura cuando se aplica un golpe, sino de cualquier contacto que no haya sido consentido y esté destinado a menospreciar la dignidad personal.

VIOLENCIA EMOCIONAL

Violencia Psicológica o emocional, es toda acción u sumisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o decisiones de una persona mediante la , intimidación, aislamiento, cualquier otro medio que afecte su estabilidad psicológica o emocional.

VIOLENCIA SEXUAL

Toda acción que imponga o induzca algún tipo de actividad sexual a una persona mediante el uso de la fuerza, la intimidación, manipulación, amenazas o cualquier otro medio que anule o limite sus posibilidades de elección, es decir su libertad.

Esto comprende desde situaciones en la que una mujer es violada u obligada a ejercer la prostitución, hasta las situaciones en la que dentro de la pareja o en una relación de noviazgo un hombre no reconoce el derecho de la mujer a decidir cuándo y cómo desea relacionarse sexualmente.

CICLOS DE VIOLENCIA

FASE 1: ACUMULACION DE TENSION

Esta fase se caracteriza por cambios imprevistos y repentinos en el estado de ánimo, enfados ante cualquier problema en la convivencia, reacciones agresivas ante cualquier frustración o incomodidad.

La mujer en esta fase intenta controlar la situación con comportamiento que anteriormente le han servido; es condescendiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com