ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virtudes Para Otro Mundo Mejor

javisaru17 de Abril de 2013

2.634 Palabras (11 Páginas)757 Visitas

Página 1 de 11

VIRTUDES PARA OTRO MUNDO POSIBLE

HOSPITALIDAD: DERECHO Y DEBER DE TODOS

LEONARDO BOFF

Esta lectura tiene como fin construir un mejor futuro para la humanidad tomando en cuenta que así como hay cierto peligro también existe la certeza de que las cosas pueden cambiar empeñándose en rescatar la espiritualidad y la ética de los seres humanos.

La fase planetaria de la tierra y de la humanidad a entrando a una nueva fase del proceso evolutivo en la que diferentes componentes empiezan a moverse rumbo a la casa común que es el planeta tierra.

A cada momento la conciencia de las persona en la actualidad debe de crecer, al pensar que vivimos en un planeta pequeño y con recursos limitados y por lo cual conviene tratarlo con cuidado.

Tenemos un mismo origen y un mismo destino, por eso compareceremos como un sujeto único ante el futuro.

El planeta tierra es un supe organismo vivo en el que nos descubrimos como miembros de la gran familia.

El acelerado proceso de la globalización puede representar una encrucijada dramática para la humanidad. Puede crear la oportunidad de un encuentro de todos con todos.

Por otro lado puede crear una experiencia de extrañeza que suscite desconfianza, recelo e incluso miedo a lo diferente, por ello es muy necesario promover urgentemente la hospitalidad, la ayuda mutua y apertura generosa para evitar los prejuicios que cada día corrompan más a nuestro planeta. Es necesaria la voluntad de convivir juntos en la misma casa común. Es tan importante tener que remarcar firmemente que necesitamos tolerancia.

Como virtudes de la globalización podemos nombrar: la hospitalidad, la convivencia, la tolerancia y la comensalidad.

Las virtudes antes mencionadas nos pueden dar la oportunidad de desarrollar una conciencia colectiva para una nueva ciudadanía planetaria, que nos permitan reflexionar y comprender que las identidades pasadas no dejaran de existir, pero por lo menos ya no serán ellas las que definan individualmente el futuro; entonces emergeremos como ciudadanos terrenales, diferentes, pero fundados en la común humanidad.

Para entender este complejo proceso es necesario percibir y enjuiciar dos actitudes básicas, presentes en el proceso de la globalización: una orientada por el pasado; otra vuelta hacia el futuro.

MIRAR HACIA ATRÁS: EL PARADIGMA DEL ENEMIGO Y DE LA CONFRONTACION.

Sociedades y personas que miran hacia atrás, es decir hacia el pasado de su pueblo, para redefinir su identidad, así como la capacidad para definir al amigo y al enemigo.

Los enemigos son esenciales para los pueblos cuando andan buscando su identidad y reinventando su etnia, pues solo sabemos quienes somos cuando sabemos quienes no somos.

El modelo amigo/enemigo debe de ser descartado si queremos compartir el mismo y único espacio.

Los recursos de la tecnología moderna podrían poner en peligro el futuro biológico de la especie.

Tenemos que seguir construyendo la familia humana bajo la inspiración de este viejo paradigma que nos conducirá a escenarios verdaderamente dramáticos, con el serio peligro de destruir el proyecto planetario humano.

El mundo corre el peligro de explosión e implosión. Tiene que cambiar.

MIRAR HACIA ADELANTE: EL PARADIGMA DEL HUESPED Y DE LA ALIANZA.

Otra actitud frente al proceso de globalización consiste en mirar al futuro y las oportunidades que este ofrece. Al mirar nuestra conciencia debe estar muy clara de que estamos viviendo fenómenos singulares y nuevos.

Para poder comprender estos hechos se necesitan nuevas teorías científicas o nuevas categorías sociales.

Las transformaciones fundamentales en la conciencia y en la sociedad suponen un cambio de paradigma civilizacional. Con esto se puede deducir que esta naciendo un nuevo tipo de percepción de la realidad, con unos nuevos valores, unos nuevos sueños, una nueva forma de organizar arquitectónicamente los conocimientos, un nuevo tipo de relación social, una nueva manera de dialogar con al naturaleza, un nuevo modo de experimentar la realidad y una nueva manera de entendernos a nosotros mismos y de definir nuestro lugar en el conjunto de los seres.

El nuevo paradigma naciente se verifica en una serie de pasos progresivos: pasamos de la parte al todo, de lo sencillo a lo complejo, de lo local a lo global, de lo nacional a lo planetario, de lo planetario a lo cósmico, de lo cósmico al misterio y del misterio a Dios.

Ni la tierra ni el ser humano están plenamente acabados, sino que siguen evolucionando, expandiéndose y naciendo en procesos de génesis continua. Para el nacimiento y la consolidación de este nuevo paradigma es decisiva la visión orientada al futuro. Nuestra percepción de fondo ha cambiado: todos somos interdependientes; no podemos vivir ni sobrevivir solos, sin la comunidad de vida y las demás energías del universo; el destino común ha sido globalizado; o cuidamos de la humanidad y del planeta Tierra como un todo o no tendremos futuro alguno. Ya no podemos vivir con tal ingenuidad y despreocupación. Tenemos que modificar nuestros hábitos para no hacernos responsables de gravísima crisis y clamorosos desastres. Tal riesgo puede significar tanto un desastre total como una oportunidad única para los seres humanos. Estamos urgidos, personal y colectivamente a responsabilizarnos del futuro común de la humanidad y de la tierra.

Hemos de ser creativos. La creatividad esta inscrita en nuestro código genético y cultural, pues hemos sido creativos como creadores y co-pilotos del proceso evolutivo.

Podemos aprender las lecciones del pasado, pero no esta permitido repetirlas.

La llama encendida de los profetas y de los visionarios.

Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Jr. Paulo Freire, Desmond Tutu, Nelson Mandela, la madre Teresa de Calcuta y Robert Muller.

Pierre Teinlhard de Chardin, identifico en los años treinta del siglo XX, las semillas de la nueva era. Según el caminamos hacia una nueva fase de la historia de la tierra y de la humanidad.

Robert Muller, soñó con el nacimiento de una civilización global. Fundada en una visión espiritual y eco cósmica.

Friere, creo una pedagogía en la que tanto los educadores, como los estudiantes, desde su familia comienzan a mirar el universo, la tierra y al ser humano globalizada y ecológica.

Vaclav Havel, escribió al recibir la medalla de la libertad que: La tarea política central en los próximos años será la creación de un nuevo modelo de coexistencia entre las diversas culturas, pueblos, etnias y religiones, formando una solos civilización interconectada.

La vuelta de la gran dispersión

Identificar nuestras raíces comunes (cósmicas, terrenales, biológicas, antropológicas, históricas, sociales y espirituales.

La globalización actual esta fundada en ese dinamismo interior que nos envuelve a todos: universo, tierra, vida y humanidad. Vivimos siempre entrelazados, formando un todo orgánico, complejo, dialectico y complementario.

Comienza con el proceso de expansión, con un sutil equilibrio de todos los factores.

Después de una gran explosión se formaron inmensas nubes de gas, llenas de partículas elementales, especialmente de hidrogeno y helio.

El gas se condenso y surgieron las grandes estrellas rojas.

Las reacciones atómicas internas eran tan violentas que hicieron que dichas estrellas explotaran. Gracias a Dios que tal cosa ocurrió, porque sin el sacrificio de estas estrellas nosotros no estaríamos.

Muere una estrella, nace la tierra.

La supernova es una estrella que de pronto aumento exageradamente a consecuencia de una serie de explosiones internas, ciertos elementos se esparcieron por el espacio y así se constituyo la base de nuestro mundo y de la vida.

Se encuentra a una distancia del sol ideal para adquirir y conservar muchos elementos químicos u impedir que el agua se evapore.

Los elementos físico-químicos permiten la formación de la atmosfera, de los ríos, de los océanos, y finalmente de la vida.

Durante 800 millones de años permaneció derretida, debido al enorme calor propio, incrementando además por los terribles impactos de asteroides y meteoritos.

Los pedazos se unen y se separan: los continentes.

Nos dicen los geólogos y los paleontólogos que la formación de la tierra se extiende desde hace 4,400 millones de años, hasta hace 2700 millones años, no existían los continentes, sino que las aguas cubrían todo el globo.

Hace 3800 millones de años, comenzaron a emerger grandes extensiones de tierra, debido a grandes fricciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com