Visita Planta San Lorenzo
egumez15 de Junio de 2015
658 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
VISITA A LA PLANTA I DE SAN LORENZO
Cerámica San Lorenzo - Perú, inicia la construcción de su planta en mayo de 1999 con los más altos estándares de seguridad ambiental y tecnología italiana de vanguardia.
Año y medio después amplia su capacidad productiva, innovando en la producción del Revestimiento Cerámico de Pared, permitiendo así abastecer parte de la demanda insatisfecha de los revestimientos.
Luego con el objetivo de desarrollar un mercado de exportación a Estados Unidos donde el grupo ha iniciado operaciones a través de Cerámica San Lorenzo I.N.C. (U.S.A.) se invierte en una nueva línea otorgándole así flexibilidad a la producción, y obteniendo una importante disminución de tiempo en el cambio de producto, y la reducción de ciclos de proceso de cocción
Hoy Cerámica San Lorenzo cuenta con 3 planta, la planta I trabaja con arcilla húmeda, y las plantas II y III trabajan con arcilla seca.
Ingreso a Planta
Para entrar a planta se tiene que ingresar debidamente uniformado y también tomando la prevenciones necesarias de seguridad industrial.
MATERIA PRIMA
La planta I donde se realizo la visita se trabaja con arcilla húmedo, la cual proviene del centro del país como por ejemplo Huancayo, la arcilla esta divididas por lotes, estos tienen como característica tener nombres de mujeres estos brindados por los gerente como un tipo de cábala destacando los lotes Susy I y Susy II, otros lotes llamados Azul, Gloria María, Camucha y etc.
También trabajan con arena de playa y arcilla cocida y molida proveniente de los productos que terminados han presentado algún tipo de falla entonces son llevados a destrucción donde son pasados por una aplanadora.
La materia prima es mezclada según el producto final requerida, por lo general solo se usa el 3 o 4 % de arena para la produccion.
La producción cuenta con un stock de un mes para así prever cualquier desfase que se pueda presentar en cualquiera de las planta como en esta ocasión donde la planta II estuvo en para por mantenimiento y restructuración de las maquinas.
MOLIENDA
Se utiliza una molienda pasta atomizador, se traslada la materia prima al molino donde se le agrega bolas de aluminio de 2 a 2.5 pulgadas para ayudar a tener una mezcla más fina y sin brumos, esta mezcla es derivada aun atomizador que con aire caliente el seca la mayor cantidad de agua de la mezcla, el proceso dura trabaja 6h con la mezcla, utiliza el agua reciclada de los demás procesos de la planta.
Después de terminar el proceso de la molienda esta mezcla es dirigida a los silos.
PRENSADO
En esta máquina se colocan los moldes que se requieren para el producto requerido y la mescla que se encuentra en el silo es vaciada en los moldes del prensado.
SECADO
Después del proceso de prensado viajan a una maquina secadora que absorbe la mayor humedad de los cerámicos, luego pasan al engobe.
DECORADO
En este proceso después del engobe se pasa la cerámica por ventiladores antes de llegar al área de impresión donde una maquina puede realizar el decorado con 9 colores según el diseño, anteriormente este proceso se realizaban con rodillos.
HORNEADO
Después del decorado son llevados al horno este traslado lo realiza el robot LGV que es parecido aun montacargas, estos horno pueden ser bicanal o monocanal, la planta I cuenta con uno de cada uno.
EL horno alcanza una temperatura de 1200ºC, el tiempo de cocción es dependiendo el producto, las piezas al salir salen a una temperatura de 100ºC,.
CONTROL DE CALIDAD
Al salir las piezas del horno se toma un muestreo, que es llevado al laboratorio para así determinar si
...