ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Visión de usuarios respecto a servicios públicos en Chile y su relación con la democracia”

javiii2017Documentos de Investigación18 de Abril de 2017

2.661 Palabras (11 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 11

Trabajo de Investigación:

“Visión de usuarios respecto a servicios públicos en Chile y su relación con la democracia”

Nombre: Javiera Ruiz Cid

Carrera: Administración Pública

Fecha: 5 de Junio 2013

Cátedra:         Metodología de la Investigación

Antecedentes:

Los hechos que han dado origen al estudio del problema, están referidos principalmente en la poca credibilidad actual en la democracia y los servicios públicos respecto a su actuar en Chile, reflejado en una evidente crisis de representación, ya que “la representación es una dimensión en crisis por querer sostenerla como única forma de pensar la vida psíquica y la producción de la subjetividad” (Puget, 2003.). Ésta falta de representación, ha hecho que la visión de los usuarios de servicios públicos cambie en contra del funcionamiento de la democracia, ya que la baja representación dificulta la participación ciudadana en elecciones democráticas periódicas.

A pesar de los distintos estudios respecto a la corrupción que dan como resultado la comprobación de un inexistente actuar corrupto dentro de los servicios públicos en Chile, las personas siguen sintiendo que la corrupción se ha apoderado de la democracia chilena; lo que a su vez, ha dado como resultado la baja o casi nula participación en elecciones municipales.

Es por esto que en este trabajo de investigación, se analizarán distintas variables como lo son: las distintas visiones de los usuarios de servicios públicos, respecto al actuar de éstos en cuanto a corrupción, credibilidad y disposición; además de distinguir como la visión de los chilenos se refleja en el funcionamiento de la democracia en Chile.

Ambas variables son de mucha importancia para finalmente saber cómo afecta la visión de los usuarios respecto a los servicios públicos en las elecciones.

Según Huntington, S. 1987, “el significado político más importante de la democracia es la capacidad que poseen sus instituciones para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos”; tomando en cuenta en ésta definición, ¿Está Chile cumpliendo con el significado real de la democracia? ¿Están los usuarios de servicios públicos conformes con el actuar de éstos y la representación política?

Durante éste trabajo se responderán todas estas incógnitas con el fin de verificar la visión de los usuarios sobre el sistema democrático chileno y su funcionamiento en relación a los servicios públicos, además de su percepción sobre estos servicios y su relación con la corrupción.

Según Brewer, A. 2002,

“el servicio público trata siempre de una actividad, es decir, de “un conjunto de operaciones y tareas a cargo de un sujeto de derecho, consistente en dar o hacer algo a favor de otros, en suma, de prestar. Se trata, por tanto, de una actividad prestacional; pero no de cualquier tipo de prestación sino de una que es de interés de todos, de interés público o colectivo por lo que los sujetos a los cuales se destina son todos, es decir, al público en general.

En segundo lugar, esa actividad prestacional corresponde cumplirla obligatoriamente al Estado, es decir, a los entes públicos, por estar así establecido en la Constitución o en una Ley. Por tanto, no toda actividad prestacional de interés público que realicen los entes públicos puede considerarse como un servicio público, sino sólo aquellas que éstos asumen en cumplimiento de una obligación constitucional o legal.”

En favor de ésta definición de Brewer, el servicio público está a favor de la comunidad, prestando servicios de interés público, lo que debe cumplir a cabalidad el estado para cumplir con el gobierno democrático; pero ¿realmente se está cumpliendo esta expectativa ideal dentro de nuestra democracia?

Justificación

La importancia de investigar sobre la percepción social de los usuarios de servicios públicos (todos los chilenos) según su calidad y cómo ésta afecta su percepción respecto de la democracia, se deriva primeramente de la relación que éste problema pueda tener con la baja participación ciudadana en las elecciones municipales pasadas y cómo éste tema puede afectar en las futuras elecciones presidenciales; y a su vez, la relación que ésta baja participación tiene con el funcionamiento óptimo de nuestra democracia participativa.

Ésta importancia radica también en lo que significa para el funcionamiento de la democracia la baja participación en las elecciones municipales en chile, y cómo un servicio público del gobierno, puede hacer cambiar de perspectiva a los ciudadanos según como hayan recibido su servicio respectivo, ya que la perspectiva que cambia un servicios público no solo se limita al servicio en sí y cómo este entrega su asistencia a la población, sino además para los chilenos ésta asistencia se relaciona directamente con el “buen gobierno” o con un gobierno deficiente.

Definición del Problema

El problema de investigación realizado en éste trabajo, está referido principalmente a determinar ¿Cómo la percepción por parte de los usuarios del Instituto Nacional de La Juventud (INJUV), respecto a la calidad con que éste servicio público entrega sus componentes, contribuye a la legitimidad del sistema democrático a través de las elecciones?

Para responder ésta pregunta, enfatizaremos en que la percepción sobre el actuar del INJUV, influye directamente en las elecciones a través de la percepción que los jóvenes usuarios de éste servicio tengan respecto a su calidad. Para investigar esto, a través de éste trabajo buscaremos responder cómo los servicios públicos, que son parte importante para la recolección de demandas ciudadanas, determinan según la calidad de entrega de su servicio, la visión sobre la eficacia del sistema democrático y cómo esto, a su vez, se traduce en la participación ciudadana en elecciones.

Cabe destacar que el tema de la participación de los jóvenes en elecciones es un tema importante el día de hoy, después de una frustrada votación democrática en las elecciones municipales pasadas, lo que claramente ha traído y va a traer problemas en la sustentabilidad de la democracia chilena actual.

Éste trabajo busca aclarar la veracidad en la relación de que: si los jóvenes usuarios de éste servicio público tienen una buena atención y se sienten mayormente respaldados en lo que el servicio significa, su responsabilidad para la “Política Chilena” va a ser mayor; o en su defecto, si éste servicio entregado no es del todo benefactor para el usuario, el descontento con la política y el actuar del gobierno crecerá, y por ende existirá una significativa baja en la participación de elecciones presidenciales; lo que le a su vez, provocaría falta de legitimidad al sistema democrático Chileno actual.  

Marco Teórico

Comenzaremos por delimitar el tipo de investigación, el cual tiene un carácter correlacional, ya que se busca estudiar detenidamente la visión de los usuarios respecto a la entrega de los servicios públicos con la democracia participativa, además de aclarar cómo estas se relacionan.

A lo largo del tiempo se ha instaurado en Chile una idea de un servicio público inservible, donde los funcionarios no son capaces de llevar a cabo sus labores, por ende, consideramos pertinente investigar la variable del servicio público, además de estudiar cómo esta “labor mal evaluada” por los ciudadanos chilenos, tiene directa relación en lo que piensen sus usuarios de la democracia y del gobierno de turno.

Para efectos de éste trabajo investigaremos sobre los servicios públicos y su calidad, además de definir como éstos influyen en la legitimidad democrática, la representación y la participación ciudadana a través de las elecciones periódicas.

Servicio Público:

Duguit cree que un servicio público es

Toda actividad cuyo cumplimiento debe estar asegurado, reglado y controlado por los gobernantes, porque el cumplimiento de tal actividad resulta indispensable para la realización y el desarrollo de la interdependencia social, la cual es de la naturaleza que ella no puede ser realizada completamente sino que por la intervención de la potestad gobernante (pág. 55).

Ésta definición detallada por Duguit, toma fuerza al asociarlo con el actuar de un servicio público en chile, donde es muy importante la actividad del servicio público para realizar una democracia participativa a partir del actuar del gobernante; pero para tener una mayor claridad sobre lo que significa “Servicio Público”, definiremos ambas palabras por separado:

Si hablamos de “Servicio” y de lo “público” por separado, Stanton, Etzel y Walker, definen los servicios "como actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades". Mientras que González S. (2010), tiene una visión distinta ya que para el “servicio es una relación de contrato entre personas y/o empresas que se comprometen a cumplir un acuerdo: la prestación del servicio, en plazo y forma acordados, y el cliente, que recibe la prestación del servicio y cancela en la fecha establecida”. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (198 Kb) docx (765 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com