Vocabulario archivistico
victormutisInforme19 de Mayo de 2013
635 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
VICTOR HUGO MUTIS ALEMAN
MAYI ESTEFANI RUEDA MORALES
CORPOTECC
BARRANCABERMEJA
2013
VOCABULARIO ARCHIVISTICO
1. Consultar la siguiente lista de términos
AdministraciónDocumental:
Metodologíadestinadaaplanear,dirigirycontrolarlaproducción, circulación, conservación, uso, selección y disposición final de los documentos de archivo con el propósito de lograr eficiencia en el manejo de los mismos a lo largo de su ciclo de vida.
Casilleros:
Muebledivididoenhuecosopartesparatenerclasificadosdocumentosyobjetos.
Clasificación:
Es la labor intelectual y física que consiste en separar la documentación de acuerdo con unos criterios predeterminados,además tambiénconsiste en separar los documentos en grupos y categorías, de acuerdo con la estructura orgánica y funcional.
Conservación:
Conjunto de procedimientos y medidas destinadas a asegurar, por una parte las posibles alteraciones físicas en los documentos y por otra, la restauración deéstos cuando la alteración se ha producido.
Cronológico:
Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fecha de sucesos o procesos. En archivo es una serie de documentos archivados en un orden sintomático ya se por meses, años, días, horas todo lo referido a tiempo, la palabra cronológico se refiere al tiempo o el momento en que se archivan ciertos documentos.
Documentación:
Es el conjunto de documentos, que reunidos orgánicamente, tratan un tema y tienen un fin determinado.Otra definición de documentación esla recolección, almacenamiento, clasificación, selección, difusióny actualización de todos los tipos de información.
Documento:
Desde el punto de vista archivístico, el documento nace como producto natural de laactividad administrativa de una entidad, se constituye en pieza única que sirve comotestimonio, información y puede ser utilizado como prueba o fuente de investigación.
Epistolar:
Escritura dirigida o enviada a una persona o un grupo de personas quehabitualmente toma la forma de carta.
Estructura Funcional:
Organización basada en la idea de agrupar las especialidadesocupacionales que son similares o relacionadas.
Expediente:
Es el conjunto de documentos relacionados con un asunto específico y que constituyenuna unidad archivística. También se conoce como la unidad documental formada por unconjunto de documentos generados orgánica y funcionalmente por una oficina productoraen la resolución de un mismo asunto.
Facsímil:
Reproducciónidénticadeundocumento,logradoa travésdeunmediomecánico,fotográficoelectrónico.
Filatelia:
Es la afición por coleccionar y clasificar sellos, sobres y otros documentos.
Flujo:
Estudiodelosaspectosoperacionalesdeunaactividaddetrabajo.
Flujograma:
Esunarepresentacióngráficadelasecuenciadeactividadesdeunproceso.
Foliación:
Es lanumeracióndetodasycadaunadelasfojasqueconformanelgrupodocumentalypodráhacerseporfondo,sección,subsección,serieoexpediente,atendiendoalosrequerimientosprácticosdelarchivo.
Folio:
Lashojasquecomponenundocumentocorrespondiendoacadafoliodospáginasyse enunciancomofoliofrenteyfoliovuelto.
Franqueadora:
Máquina con la cual se estampan signos distintivos tales como sellos postales o cualquier forma autorizada por una marca determinada.
Franquicia:
Contratoa travésdelqueunaempresaautorizaaalguienausarsumarcayvendersusproductosbajodeterminadascondiciones.
Gestión de documentos:
Conjuntodeactividadesadministrativasytécnicastendientesaleficiente,eficazyefectivomanejoyorganizacióndeladocumentaciónproducidayrecibidaporunaentidaddesdesuorigenhastasudestinofinal,conelobjetodefacilitarsuconsulta,conservaciónyutilización.
Minuta:
Borradordeundocumentodondeseexpresanalgunosdatosesenciales,quepermitenposteriormenteelaborarunacomunicación.
Original:
Documentoproducidodirectamenteporsuautor,sinserunacopia.
Radicación:
Procedimientopormediodelcuallasentidadesasignanunnúmeroconsecutivoalascomunicacionesrecibidasoproducidas,dejandoconstanciadelafechayhoradereciboodeenvío,conelpropósitodeoficializarsutrámiteycumplirconlostérminosdevencimientoqueestablezca
...