ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y CUANTITATIVOSPARA SU PRESENTACIÓN Y EXPLICACIÓN RESUMEN DE CONJUNTOS DE DATOS ESTADÍSTICOS CUALITATIVOS.

rosielysm26 de Mayo de 2013

2.040 Palabras (9 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 9

RESUMEN

En el presente trabajo se realiza con el propósito fundamental de analizar un conjunto de datos estadísticos, cualitativos o cuantitativos para su presentación y explicación. La investigación fue de tipo documental apoyado en una muestra

. Se realizo una encuesta para plantear diferentes alternativas, para la cual se utilizaron (09) variables con respuestas de selección y una guía impresa de datos, de una población de 574 jefes de familia. Los datos obtenidos fueron procesados a través de análisis porcentual y presentados en tablas de frecuencias y diagramas de torta e histogramas. Se realizo un análisis para las variables seleccionadas y encuestadas. Para dicho análisis se efectuó una serie de datos, los cuales fueron ordenados y luego calculados para su presentación. Se concluyo que de los 574 jefes de familia, el sexo femenino predomina ya que son las que representa un sesenta y ocho porciento (68%) de la población que mayormente trabaja, un treinta y tres porciento (33%) de la población son casados con conyugues residentes, la ocupación varia pero la mas relevante representa un veinte porciento (20%) en artesanos y otro veinte por ciento (20%) en empleados de oficina, las cuales son empleados del sector público representado con un veintitrés porciento (23%),y ya para finalizar tenemos que de 40 a 45 empleados trabajan 300 horas a la semana y la edad varia , por lo que se recomienda que cada vez que decida la comunidad emplear un proyecto realicen encuestas de este tipo para así poder ver la realidad, transformarla o simplemente conocerla y predecir el futro para escoger las mejores alternativas.

INDICE

Resumen

Introducción

Métodos

Resultados

Discusiones

Conclusiones

Referencias

Apéndices

INTRODUCCIÓN

La estadística como objetivos de métodos cuantitativos, tiene por objeto agrupar , ordenar y clasificar de manera adecuada informaciones que se derivan de diferentes eventos o fenómenos ocurridos de forma natural o por la actividad del hombre, así mismo, los representa de forma sistemática valiéndose de cuadros y/o gráficos para su posterior análisis, interpretación e inferencia de los resultados, con la finalidad de orientarnos en la toma de decisiones( aun en estado de incertidumbre) o en la precisión de futuros acontecimientos.

El estudio que aquí se presenta se desarrolla valiéndose de métodos estadísticos; el mismo consiste en una investigación documental, realizada en una determinada comunidad como parte de un proyecto cultural.

En el mismo se considero a través de un proceso aleatorio simple los datos de un grupo de 574 jefes de familia de la comunidad activa laboralmente entre el 25/03/2010 al 30/07/2010.

El estudio se realiza a fin de analizar a través de la aplicación de datos estadísticos, las diferentes alternativas de organización e implementación del proyecto para la comunidad.

Algunos de las formulaciones conceptuales que veremos en el transcurso del desarrollo de este trabajo, son los siguientes:

Población:

Conjunto de observaciones o datos obtenidos de una medición, conteo o cualidad de

ciertos caracteres de los mismos.

Muestra:

También llamada muestra aleatoria o simplemente muestra, es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.

Variables:

Son las características que se desea apreciar de los elementos de la población.

Tipos de variables:

Cualitativas: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad y cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos, las cuales pueden ser:

Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar, ejemplo:

• Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (Sí/No)

Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar, ejemplo:

• Grado de satisfacción, Intensidad del color.

Cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Dentro de ellas podemos distinguir:

Discretas: Si toma valores enteros tales, ejemplo:

• Número de hijos, Número de desempleados.

Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios, ejemplo:

• Altura, ingreso mensual.

La media aritmética: La media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.

Dados los n números , la media aritmética se define simplemente como:

La mediana:

Representa el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos ordenados.

Moda:

Es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos.

Varianza:

Es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación de dicha variable respecto a su media.

Desviación estándar:

Una medida de centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva.

Histogramas:

Es aquella representación grafica de estadísticas de diferentes tipos. La utilidad del histograma tiene que ver con la posibilidad de establecer de manera visual, y ordenada y fácilmente comprensible todos los datos numéricos estadísticos que pueden tomarse difíciles de entender.

MÉTODO

El método es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación y la podemos realizar a través de las siguientes acciones:

El tipo de investigación fue de tipo documental, ya que la información fue presentada en un escrito formal impreso y otorgada por la Universidad Nacional Abierta.

1. Población: Se seleccionaron mediante un proceso aleatorio simple, los datos de un grupo de 574 jefes de familia de la comunidad de activos laboralmente, de una encuesta realizada entre el 25/03/2010 al 30/07/2010 de las cuales se observaron las siguientes variables de estudio:

X1= Lugar de nacimiento

X2= Sexo

X3= Estado civil

X4=Edad de años

X5=Antigüedad

X6= Horas

X7= Ocupación

X8= Tipo de empresa

X9= Sueldo mensual en bs.

2. Instrumentos y materiales

Las técnicas utilizadas, fueron a través de un análisis de contenido, como un cuadro de registro y clasificación de las categorías.

Los instrumentos y materiales que se utilizaron para recoger y almacenar la información fue a través de fichas, investigación archivística y bibliográficas, paginas web y también fue necesario el empleo de registros gráficos que se emplearon por medio un programa llamado Excel y de Word para su transcripción.

3. Procedimiento:

El procedimiento será de tipo estadístico descriptivo e inductivo como en los siguientes casos:

• En el primer caso se construirán las tablas de frecuencias y los diagramas de torta para las variables: Sexo (X2), Estado civil (X4), Ocupación (X7), Tipo de empresa (X8).

• En el segundo caso se elaborara la tabla de distribución de frecuencias y un histograma para la variable: Horas de trabajos (X6).

• En el tercer y último caso se calcularan las medidas de tendencia central, la posición relativa, la dispersión y forma para la variable: Edad (X3).

Las cuales serán representadas mediantes graficas en la siguiente sección.

RESULTADOS

Como parte de un proyecto cultural, en una determinada comunidad se realiza un pequeño estudio estadístico de sus integrantes, con la finalidad de plantear diferentes alternativas de organización, discusión e implementación del proyecto.

Para ello se seleccionaron a través de un proceso aleatorio simple los datos de un grupo de 574 jefes de familia de la comunidad activos laboralmente, de una encuesta realizada entre el 25/03/2010 y el 30/07/2010.

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LA VARIABLE:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com