ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yugoslavia En La URSS


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  1.775 Palabras (8 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 8

Relaciones con los países satélites

Yugoslavia, que inmediatamente después de finalizar la II Guerra Mundial parecía interesada en colaborar con la URSS, pronto rompió de forma brusca con ésta al negarse a aceptar la dirección impuesta desde Moscú. En los otros estados que conformaban el área de influencia soviética, el dominio de la URSS fue incrementándose hasta 1955: en 1952 el 80% del comercio exterior soviético era mantenido con estos países. En 1954 la URSS otorgó un cierto grado de independencia económica a Alemania del Este, que quedó exenta de continuar pagando indemnizaciones en concepto de reparaciones de guerra, pero mantuvo un gran contingente de tropas soviéticas en su territorio. La creación del Pacto de Varsovia en 1955 como alianza militar que integraba a la URSS y sus países satélites fue la respuesta a la fundación de la OTAN y sirvió para fortalecer el control soviético sobre Europa del Este. Tras la muerte de Stalin en 1953, las relaciones con Yugoslavia mejoraron, pero volvieron a deteriorarse tras la invasión de Checoslovaquia en 1968. Desde 1961 la URSS perdió completamente el control sobre Albania, país que hasta 1978 mantuvo estrechas relaciones con China.

Las crisis polaca y húngara

El control soviético sobre su bloque de influencia se vio seriamente amenazado en 1956 debido al proceso de desestalinización. El descontento popular y las manifestaciones que tuvieron lugar ese año en Polonia fueron seguidas por un cambio forzoso del Gobierno polaco, por la continuidad de la presencia "temporal" de las tropas soviéticas en el país, la cancelación de algunas deudas y la concesión de créditos adicionales.

La Revolución Húngara a finales de ese mismo año adquirió características más graves. Las manifestaciones de obreros y estudiantes en favor de la liberalización del régimen comunista provocaron la intervención de las tropas soviéticas, que aplastaron brutalmente el movimiento, mataron miles de personas, detuvieron a otras muchas e impusieron un gobierno títere presidido por János Kádár. La URSS fue condenada por numerosos países y por las Naciones Unidas (ONU), pero tras esta actuación mantuvo durante largo tiempo un gran control sobre Hungría.

La primavera de Praga

La crisis checoslovaca del verano de 1968 fue reflejo de la flexibilización del sistema soviético, revisionista desde 1960, y de la presión en el seno del Partido Comunista Checoslovaco para introducir cambios en la política económica. El partido, alarmado por el estancamiento económico, intentó establecer un socialismo de rostro humano. El descontento y el clamor en pro de reformas condujeron pacífica y gradualmente a la sustitución de Antonin Novotný como líder del partido y jefe del Estado por Alexander Dubcek y Ludvík Svoboda, ambos comunistas leales durante mucho tiempo a la URSS, cuyos dirigentes se alarmaron por la 'primavera de Praga', en especial por el fin de la censura y la posibilidad de que los checos entablaran relaciones comerciales más estrechas con los países occidentales. La URSS ejerció presiones de todo tipo y cuando todas esas medidas fracasaron, unos 600.000 soldados soviéticos y del Pacto de Varsovia (excepto de Rumania) invadieron y ocuparon Checoslovaquia en la noche del 20 de agosto de 1968. A pesar de la resistencia pasiva, unánime e impresionante, las fuerzas soviéticas se hicieron con el control del país. Dubcek fue destituido en abril de 1969 y todos los controles anteriores fueron restablecidos.

La represión del movimiento reformista en Checoslovaquia fue seguida por el reforzamiento de los controles en la propia URSS y sirvió para reafirmar su dominio sobre todos los países de la Europa del Este, excepto en Rumania, Yugoslavia y Albania. En cambio, debilitó a los partidos comunistas de los países no pertenecientes al bloque soviético, dividió al movimiento comunista internacional, alarmó a Occidente y retrasó todas las negociaciones internacionales sobre desarme. Desde el punto de vista soviético, mejoró su posición en el contexto europeo; al aceptar el status quo territorial existente en Europa, la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa, celebrada en Helsinki (Finlandia) en 1975, ratificó aparentemente el dominio soviético en Europa del Este. La URSS desempeñó un gran papel en la paralización, a comienzos de la década de 1980, del proceso que conducía en Polonia a la creación de sindicatos libres y hacia un régimen democrático.

La Perestroika

La Unión Soviética nació en 1917. Esta fue una nación poderosa la cual llegó a un alto nivel de industrialización y llegó a ser una de las potencias mundiales más poderosas del mundo, por no decir la más poderosa. La URSS aportó mucho en campos de la medicina, investigación espacial y nuclear, y muchos otros. Jamás se pensó que una nación tan poderosa se derrumbara de la manera en que lo hizo, más que todo por una reforma hecha por su presidente.

La perestroika es una palabra en ruso que significa “reestructuración. Este es un término utilizado por el presidente Soviético Milhail Gorbachev para describir su programa de reformas el cual se implementó entre los años 1985 y 1991. Es considerada también como un movimiento reformador que sentó las bases de la demolición de la herencia Stalinsta. El objetivo de la Perestroika era rejuvencer el sistema soviético, pero en vez de hacerlo, las reformas causaron la caída del sistema y la disolución de la URSS. La perestroika afectó en los ámbitos económico, social y político.

Ambito Económico:

En este ámbito solamente a través de un auténtico espíritu de innovación del macanismo económico era que se podía desentrañar el potencial del socialismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com