ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libia Y Yugoslavia


Enviado por   •  19 de Agosto de 2014  •  3.901 Palabras (16 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 16

CONFLICTOS, SOLUCIONES Y PAZ EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD

El objetivo de este ensayo es de una u otra manera tratar de comprender las actuaciones del Consejo de Seguridad (en adelante C. de S.) con respecto a las diferentes controversias que es de su competencia tratar; basado en esto a continuación se plantea una pregunta que a lo largo del texto será respondida: ¿Cuáles son las diferencias existentes entre el cómo actuó el C. de S. en el caso Yugoslavo, y cómo lo hizo en el caso de Libia?

Primero es necesario mencionar los hechos y empezaremos con Yugoslavia: durante la Segunda Guerra Mundial el Eje ataca Yugoslavia; en este momento aparece un personaje de gran importancia para este país y quien ya desde hace tiempo estaba vinculado al partido comunista; este personaje es el gran Mariscal Tito quien ya en 1934 alcanzo gran prominencia en el partido comunista yugoslavo y en 1940 llego a ser secretario general. Posteriormente Tito comanda las fuerzas que derrotan las tropas del Eje, con esto logró un gran apoyo por parte de los yugoslavos y es elegido como primer presidente de Yugoslavia en 1953; diez años después (1963) es nombrado como presidente de por vida terminando su mandato con su muerte en 1980. Durante todo su mandato Tito es el responsable de conservar la unidad de todos los estados multiculturales que componían la entonces Yugoslavia ( RS de Bosnia y Herzegovina, RS de Croacia, RS de Eslovenia, RS de Macedonia, RS de Montenegro y RS de Serbia)

Tras la caída del muro de Berlín el régimen comunista yugoslavo es el último en caer. El régimen se mantenía precariamente desde la muerte de Tito en 1980. Yugoslavia hace una nueva constitución, en 1989, en la que se intenta dar oportunidad de gobernar a todas las nacionalidades, pero que da supremacía a Serbia. En 1990 le toca el turno a un primer ministro croata, pero los serbios no quieren pasar ese poder y convocan unas elecciones para finales de 1990. Estas elecciones serán dominadas por los partidos nacionalistas independentistas.

El primer territorio en proclamar la independencia es Eslovenia, que celebra su referéndum el 23 de diciembre de 1990. Proclama su independencia el 25 de junio de 1991 y entra en guerra con el gobierno central.

Antes de las elecciones en Yugoslavia Croacia forma un gobierno provisional no comunista, nacionalista de derecha, y se declara independiente. En Croacia el gobierno nacionalista está dominado por Franjo Tudjman. En Serbia las elecciones las gana el Partido Comunista, con Slobodan Milosevic en el poder. Las fronteras que se establecen, entre Croacia y Serbia dejan a muchos serbios bajo dominio croata, y se despiertan los fantasmas de los fascistas de la segunda guerra mundial.

En los últimos meses de 1990 y los primeros de 1991 se hacen las elecciones por la independencia en Croacia y Eslovenia. En 1991 estalla la guerra civil entre serbios y croatas por el control de los territorios de mayoría serbia. Al tiempo en Macedonia se convoca un referéndum por la independencia. En octubre la Macedonia yugoslava declaró su independencia con el nombre de República de Macedonia, aunque tuvo problemas con Grecia por su denominación.

En 1992 el proceso se repite en Bosnia-Herzegovina, y también aquí estalla la guerra civil, pero entre tres facciones enfrentadas: los serbios, los croatas y los musulmanes. Es una guerra compleja y cruel, una guerra civil total y particularmente sangrienta, en la que los elementos étnicos y religiosos tienen un papel determinante.

El territorio se dividió entre cuatro países: Eslovenia, cuya guerra duró poco al estar en medio los croatas, Croacia, Bosnia y Yugoslavia, con los territorios de Serbia y Montenegro y el Kosovo. La guerra civil terminó en 1995.

Con el fin de la guerra Kosovo pierde autonomía política. Kosovo es la región de origen mítica de los serbios pero en la actualidad la mayoría es de origen albanés, con una lengua diferente y deseos de autogobierno. La población kosovar se defiende de la policía serbia por medio de grupos guerrilleros. El 24 de marzo de 1999 la OTAN entró en guerra contra Serbia con el fin de terminar la represión serbia en Kosovo. Una guerra que durará poco más de un mes. El jueves 14 de octubre del 2000 una insurrección popular y pacífica desaloja del poder del Estado a Milósevic dando por terminada la época de las guerras civiles en Yugoslavia. En el año 2001 la situación de guerra se traslada a Macedonia, que presenta una situación de guerra civil no declarada.

En cuanto la intervención Europea en Yugoslavia cabe resaltar que son cuatro los principios que a consideración de los europeos fueron irrespetados por los conflictos yugoslavos, y estos son:

1. No-modificación de fronteras por la fuerza, recuerdo del compromiso alcanzado al final de la Segunda Guerra Mundial.

2. Rechazo al nacionalismo agresivo.

3. Respeto a los derechos de las minorías.

4. Respeto a los derechos humanos.

Ya que en este conflicto fueron protagonistas las matanzas étnicas a gran escala y el desplazamiento de la población. Por tal motivo los primeros interesados en controlar el conflicto eran los europeos, por lo cual el objetivo principal de Europa Occidental fue desde el principio impedir la extensión e internacionalización de este conflicto. El temor a la internacionalización venía dado por la composición étnica de los países fronterizos con Yugoslavia: Macedonia con mayoría eslava y minoría albanesa; Albania, país musulmán que puede acudir en apoyo de sus hermanos de fe; Bulgaria que considera a los macedonios como búlgaros; Grecia, que simpatiza con Serbia; Turquía, musulmana al igual que bosnios y albaneses y, finalmente, por si faltaba algo, las tensas relaciones entre Turquía y Grecia por el conflicto ya enquistado de los archipiélagos del Egeo, a pesar de ser socios en la OTAN.

Además de esto Estados Unidos por medio de la OTAN se involucro en el conflicto yugoslavo con el bombardeo a Kosovo, ya que esto podría completar el nuevo proceso que estaba llevando a cabo, la nueva legitimación de la OTAN, debido a que con el fin de la guerra fría este organismo tenía el riesgo de desaparecer y con esto Estados Unidos perdería la influencia política sobre Europa. Es claro que la OTAN antes de realizar cualquier tipo de acción armada, debía consultar y pedir la autorización del C. de S., pero contrariamente a esta idea, la OTAN actuó sin ningún tipo de autorización violando el balance de poderes que la Carta pretende establecer; pero tal motivación es en razón de que si se solicitaba autorización al C. de S., este no se la daría, dado que tanto la Federación Rusa

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23.9 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com