ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿las matemáticas nos salvarían la vida?

Brehiner Julian LugoEnsayo26 de Marzo de 2020

665 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Ensayo hecho para resaltar y dar a conocer la importancia que tiene las matemáticas en nuestra vida cotidiana, en nuestra sociedad, en fenómenos que se nos presentan cada dia, en simplemente pensar en un problema y buscar las miles de formas que tenemos para resolverlos, sabiendo que no es simplemente números como creíamos que era, cada uno de nosotros tiene la gran capacidad de desarrollar aptitudes matemáticos que son soportes para sortear obstáculos que se nos presentan de la mejor manera, inculcando e incluyendo las operaciones esenciales o también los temas tan complejos que nos brinda este maravilloso mundo llamado Matemáticas donde la diversión siempre estará presente y siempre estaremos motivados porque cada vez se aprende más y mas

CONCLUSIONES

Esta novela es recomendada para todos los chicos de cualquier edad, pues este nos enseña la gran importancia que tienen las matemáticas, así como lo son para nuestra vida cotidiana y académica. 

También es necesario agregar que estas pueden ser tomadas como un juego para su mejor entendimiento y desarrollo de los diferentes problemas. 

Este libro nos hace ver que las matemáticas no  son tan difíciles como aparentemente lo consideran  muchas de las personas, en este nos demuestran que las ciencias puras pueden llegar a ser un juego divertido de lógica.

¿las matemáticas nos salvarían la vida?

La mayoría de estudiantes les pesa saber que a la siguiente hora toca matemáticas, y más si son dos horas seguidas, otros les afecta tanto que las piernas se vuelven gelatina, y hay unos pocos que disfrutan el hecho de ingresar al aula abrir sus cuadernos y tener miles de problemas por resolver.

Adela, Nico y Luc eran a los que las piernas parecían Jalea como ellos decían las matemáticas no les entraba y poco a poco iban analizando cómo podrían arruinar su vida escolar por esta materia que al principio creían que era simplemente gritar uno más uno es igual a dos, el maestro no era el problema pues era el maestro menos complicado de todos.

Y suele pasar ya que algunos temas no es de total agrado pero las matemáticas para ellos era un dolor de cabeza, de estos chicos aprendimos dos cosas muy importantes, la primera es que nunca hay que rendirse cuando se nos presente uno o muchos problemas y la segunda y la más importante que las matemáticas si nos salvan la vida, a lo largo de la historia han estado presentes en cada etapa de la historia del mundo desde la edad media donde no era tan bien llevada pero algunos lograron rescatarlas y tener ese ímpetu con el que había aparecido, con grandes matemáticos como Isidoro de mileto, Antonio de tralles que no dejaron hundir esta rama que después de la lengua es la más importante para la humanidad.

En la edad moderna fue donde resurgió de nuevo y se impuso en la sociedad gracias a Johannes Kepler o Tales de Mileto que con sus doctrinas enseñaron a los más jóvenes a amar esta importante ciencia.

Y ahora con la edad moderna la podemos estudiar, evolucionar y conservar para que siempre esté presente en los ámbitos del diario vivir de cada ser humano que habita nuestro planeta tierra, asi como decía el profesor de Adela, Nico y Luc las matemáticas se pueden acoplar en cada cosa que nos guste, ya sea en ir a la tienda por un mandado o en saber cuanta fuerza debo aplicar al la hora de estar frente al portero y darle una patada a la pelota para que ingrese por la portería y toque la malla y poder gritar gol, que fuerza debemos poner a la hora del grito y hasta cuanto nos afecta si decimos mal una operación que nuestra mamá nos puso antes del almuerzo o después de la cena, para los tres amigos era martirio y para el ochenta por ciento de los estudiantes también es una tortura, pero ya dijimos porcentaje y ya también estamos aplicando mas matemáticas tan solo en este momento en donde leemos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com