Ética Cuestionario Unidad 5
dlopezc2 de Mayo de 2014
664 Palabras (3 Páginas)3.381 Visitas
1.- ¿Qué se hace cuando un conflicto no puede ser resuelto?
Si un conflicto no puede ser resuelto, hay que buscar la manera de resolverlos, podríamos ver el conflicto desde otro punto de vista, hacer que los involucrados se han más honestos, objetivos y humildes, si los argumentos que tienen son válidos, debemos buscar una negociación, ya que a ninguna de las partes les conviene terminar molestos ya que se vuelve un ambiente tenso y puede obstaculizar los objetivos o metas de la empresa.
2.- ¿Un conflicto moral podría resolverse tomando una decisión que no fuera moral?
Considero que sí, lamentablemente cuando nos enfrentamos ante un conflicto de cualquier tipo tenemos que buscar la manera de resolverlo y solemos preguntaros ¿ahora qué hago?, como por ejemplo, la corrupción o sobornos; cuando realizamos todos los trámites correspondientes para presentarnos a verificar nuestro auto (cumples con un conflicto moral) y te dicen en el verificentro que tu vehículo no pasa y te piden saltarlo y te cobran cierta cantidad para pasar la verificación (conflicto no moral) desafortunadamente tienes que aceptar por las causas que sea (tienes prisa, es el último día, etc. etc.) .
El tomar una decisión no moral siempre nos deja remordimiento, porque todo lo que se ha conseguido se pierde en segundos al tomar este tipo de decisiones.
Un conflicto moral implica tomar una decisión de cómo actuar asumiendo la responsabilidad total y los efectos que esta conlleve.
3.- ¿Son acaso los conflictos morales más bien pseudoconflicto?
Considero que no, ya que los conflictos morales se relacionan con nuestras creencias sobre lo que es bueno o no, se ven afectadas de manera notoria y directa, si va hacer aceptado o rechazado, socialmente. Un conflicto moral implica tomar una decisión de cómo actuar, asumiendo toda la responsabilidad.
Mientras que pseudoconflicto, como su nombre lo dice es algo que no es realmente un conflicto sino malos entendidos, desconfianza y mala comunicación. Un conflicto moral tiene soluciones verdaderas o soluciones imaginables o problemas imaginarios.
4.- ¿Las decisiones morales admiten excepciones?
Considero que no, porque el tomar una decisión moral no es cualquier cosa, hay mucho en juego no es nada más dar una opinión, nos compromete con lo que hicimos y no se puede alegar demencia o engaño, mucho menos justificarnos con frases trilladas “no lo quise hacer” o un “lo siento”
5.- ¿Qué pasa cuando decidimos sin pensar en las consecuencias de nuestra decisión?
Se corre el riesgo de tomar una mala decisión afectando a terceros o a nosotros mismos, cuando es una mala decisión solemos decir que lo hicimos sin pesar pero el daño ya está hecho o buscamos la manera de justificar el acto realizado; para tomar una decisión cualquiera que esta sea, debemos valorar las opciones y las consecuencias que esta conlleve, pues está en juego los objetivos y metas de la empresa.
6.- ¿Qué sentido tiene arrepentirse tras conocer los resultados de una decisión equivocada?
El arrepentimiento provoca buscar acciones que reduzcan los impactos negativos de la decisión tomada equivocada, por ejemplo cuando se adquiere una compra que excede el presupuesto, la solución por el arrepentimiento sería que las siguientes semanas se mantenga un ahorro para recuperar la mala inversión y recuperar el presupuesto perdido. El arrepentimiento nos ayuda, a recordar el potencial negativo de una mala decisión o nos aconseja qué hacer una vez que la mala decisión ya fue tomada.
Además, el arrepentimiento y recordar las decisiones que tomamos en el pasado se convierte en un nuevo elemento que condiciona las decisiones presentes. Ya que nos sirven de apoyo y experiencia para no equivocarnos en nuestras nuevas decisiones.
...