Ética de la empresa Rally Sport
Jóse JuliánTarea21 de Julio de 2017
759 Palabras (4 Páginas)159 Visitas
Código de ética
INTRODUCCION
El código de Ética de la empresa Rally Sport fomenta e implementa a través de declaraciones de principios y valores que son fundamentos morales éticos de carácter universal para brindar mayores beneficios y confianza a todos los integrantes de la organización.
Considerando: Que la empresa debe cumplir a cabalidad con la constitución y la ley a desarrollarse, pegado a los principios, valores, fundamentos morales y éticos que rigen nuestra sociedad, resuelve dictar el presente código ético de la empresa Rally Sport.
TITULO I
MISION:
Ser una empresa que de un servicio excelente a nuestros clientes con liderazgo den la Provincia
VISION:
Ser una empresa líder en el servicio de venta y prestación de servicios a nuestra distinguida clientela.
DISPOSICIÓN GENERAL
Art 1.- Ámbito del código de ética
El presente código de ética va dirigido a todos nuestros socios y clientes, empleados, trabajadores, proveedores.
Art 2.- Objetivos código de ética. A fin de brindar nuestros servicios a toda la clientela que necesite dentro y fuera de la ciudad.
Art 3.- Personas sujetas el código de ética. Estos sujetos todas aquellas personas están sujetos para lo cual se redacta el siguiente código de ética.
TITULO II
DEFINICIONES Y ALCANCE DE NORMATIVAS
Art 4.- definiciones. Por efecto de aplicación del presente código de ética las siguientes tenemos explicar y definiciones de las siguientes-
- Ética. - Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
- Valores morales. - n valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el.
- Principios.- Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.
TITULO III
PRINCIPIOS Y VALORES
Art 5.- PRINCIPIOS.
1er. Principio: Liderazgo
Ser una empresa que tenga liderazgo dentro y fuera de la Provincia que brinde servicios de calidad y calidez a su clientela.
2º Principio: Autonomía
3er. Principio: Igualdad
4º Principio:
5º Principio:
6º Principio:
7º Principio:
Art 6.- VALORES
- RESPONSABILIDAD
- SOLIDARIDAD
- EQUIDAD
- DEMOCRACIA
- HONESTIDAD
- RESPONSABILIDAD SOCIAL
- TRANSPARENCIA
Art 7.- Obligaciones éticas de los directivos
- Realizar un ejercicio profesional, ético y responsable de su actividad
- Tener un equilibrio entre el capital y el trabajo de modo que los trabajadores y empleados reciban a través de sus salarios la justa remuneración
- Informar oportunamente y con exactitud a los propietarios de la empresa de la situación y perspectiva de la empresa.
Art 8.- Obligaciones éticas de los empleados
- Cumplir con las obligaciones que tiene dentro de la empresa
- Reconocer los derechos de asociación, sindicato y negociación colectiva
- Fomentar el desarrollo, formación promoción profesional de los empleados.
Art 9.- Obligaciones éticas de los trabajadores
- Mantener limpio su lugar de trabajo
- Cumplir con los horarios de trabajo establecidos
- Respetar a todos los integrantes de la empresa
Art10.- Obligaciones éticas de los proveedores
- Cumplir con los requisitos de advertencia y etiquetado vigentes
- Informar oportunamente las condiciones de trabajo inseguras
- Identificar, almacenar sustancias peligrosas de acuerdo con la legislación
- Obtener y mantener vigentes los permisos y registro ambientales necesarios.
- Estar sujetos a sanciones por parte de la empresa si no se cumple con alguna ley que está estipulada.
Art11.-Obligaciones éticas de los clientes/socios
- Mantener una excelente relación con los clientes
- Cumplir con lo predispuesto entre cliente y directivos
Art12.- Obligaciones éticas complementarias
- Todos quienes forman parte de la empresa o mantiene cualquier tipo de relación comercial con la misma previo a presentar quejas o denuncias deberán agotar primeramente todos los recursos que fueren necesarios al interior de la empresa como mecanismo para quitar judicializar los conflictos
- Utilizar papel membretado, logos, símbolos de la empresa deben ser utilizados única y exclusivamente para fines institucionales; la inobservancia a esta disposición será sancionada de acuerdo con lo establecido en el presente código de ética con la mayor rigurosidad del caso
- Las certificaciones que emitan la empresa deberá estar sustentada en documentos para proteger el riesgo reputaciones de la institución
Art 13.- Cumplimiento de la ley y normativa vigente
Como principio fundamental para el buen funcionamiento de la empresa corresponde a todos quienes la conforman, cumplir la ley y demás normativa vigente, es especial
...