ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAB 1

Buscar

Documentos 1 - 50 de 89

  • Lab 1 Fis2

    MADhouseINfernusObjetivos • Identificar los elementos y funciones del multímetro digital. • Utilizar el multímetro digital para mediciones de corrientes, voltaje y resistencia. • Establecer las relaciones de proporcionalidad entre resistencia, voltaje y corriente. Descripción Teórica El multímetro digital (voltímetro, óhmetro y amperímetro digital) es un aparato sensible que se utiliza

  • Lab Fis 1 3

    JosuexxxUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA Civil FISICA - INFORME DE LABORATORIO 2011-II INTRODUCCION El concepto de trabajo es fundamental en la mecánica por su relación con la energía, gracias a esta herramienta podemos explicar distintos fenómenos y también ver sus aspectos cuantitativos. En el presente informe de laboratorio

  • Lab Fisica 1

    eunice.figueroaUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CARRERA: LIC. EN QUIMICA FACULTAD DE CIENCIA COORDINADORA: CECILIA TOLEDO VALENCIA DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDO SEMESTRE DEL 2012 LABORATORIO DE FISICA I INTRODUCCION La asignatura de Física I para la carrera de LICENCIATURA EN QUIMICA contempla realizar laboratorios de Física los cuales se desarrollarán semanalmente.

  • LAB FISICA 1

    LEYDY89Dinámica y Estática. Fuerzas. En nuestro diario vivir realizamos fuerzas continuamente, cuando apretamos tornillos, cuando empujamos o cambiamos de sitio un objeto; a mayor escala las fuerzas también son de gran importancia, los planetas giran alrededor del sol gracias a la fuerza que éste ejerce sobre los planetas. Así podemos

  • Lab fisica 1

    Lab fisica 1

    Ricardo BrizuelaCOLISIONES https://www.unitec.edu/wp-content/themes/unitec/images/logo_header_jan.png TRABAJO CON EL RIEL DE AIRE (II) COLISIONES Laboratorio de Física #1 Ricardo Brizuela Mejia 21341269 Andrea Nicole Pineda 21241029 Heidy Alejandra Lopez 21511190 Instructor: Dennis Erazo San Pedro Sula, 03 de Junio de 2015 1. RESUMEN INTRODUCTORIO 1. Objetivos * Diferenciar la colisión inelástica de la colisión

  • Lab 1 Fisica

    imallyyyInforme de laboratorio de Física nº 1 Mediciones y Presentación de Resultados Experimentales. Resumen: En este experimento se evalúa las mediciones obtenidas en un objeto con la finalidad de demostrar que en una medición existen rangos error, puesto que el instrumento de medición no es cien por ciento preciso. Introducción:

  • Lab 1 Quimica

    calichee899QUIMICA PRACTICA 1 “UTENSILIOS Y REGLAS DE LABORATORIO” PROFESOR: M. EN C. ULISES MORALES MUÑOZ REALIZARON: JOSE REYES CAMACHO (34015016) MEXICO D. F., A 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009. INTRODUCCIÓN En el presente informe correspondiente a la practica 1 de Química, se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos

  • Informe Lab 1

    kjoelmfANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS Diana Carolina Benavides cód. 2130312032 KEVIN Joel Martínez cód. 2120312166 UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS INGENIERIA AGRINOMICA QUIMICA ORGANICA RESUMEN En el desarrollo de la práctica en el laboratorio, logramos conocer y aplicar algunas técnicas usadas para el análisis elemental cualitativo, especialmente

  • Informe Lab 1

    GideonZLABORATORIO N°3 “Aplicación de procesamiento de datos” RESUMEN Se estudió la relación que existe el periodo con el largo de su hilo. El periodo se midió ocupando una foto puerta, sincronizada con el programa datastudio. Se analizó la relación funcional del comportamiento. También se comparó el valor de la aceleración

  • Lab 2 Fisica 1

    caos129Cinemática - Movimiento de proyectiles Brayan Fernandez1, Jhonatan Andrés Macias2, Natalia Narváez González3, Carlos Andrés Ordoñez4. 1Ingenieria Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ciencias Básicas – Departamento de Física, Cali Colombia. 2Ingenieria Mecánica, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ciencias Básicas – Departamento

  • Lab 1 Dinamica

    Lab 1 Dinamica

    Felipe AlvarezDINAMICA 1. Introducción El presente laboratorio va relacionado al análisis de datos generado por una simulación, el cual ha permitido generar conocimiento de la dinámica, arrojando valores que nos ha permitido por medio de las leyes de Newton encontrar valores de aceleración, fuerza, ángulos y fricción que fueron hallados en

  • Lab 3 Fisica 1

    Lo que hicimos principalmente en este trabajo, fue formular una tabla de datos, que relacionan periodo de un objeto amarrado a una cuerda, y que iba oscilando con un largo de cuerda que nosotros ibamos cambiando, con el fin de, después de tener nuestra tabla de datos completa, ingresar datos

  • Lab 1 Cinetica

    Laurascarpetta93CINÉTICA QUÍMICA Práctica  1. Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio. Determinación de la ley experimental de rapidez. Objetivo Principal. Determinar la ley experimental de rapidez de la reacción de oxidación de vitamina C con ferricianuro de potasio Objetivos Secundarios. • Utilizar

  • Lab 1 Dinamica

    maft1492Laboratorio #1 Péndulo Simple Tifani Atencio 8-860-1626 Jason Marin 20-14-1909 Guillermo Labiosa 8-826-1067 Panamá, 6 de mayo 2013 Dinámica Universidad tecnológica de Panamá Facultad de ing. Industrial Grupo; 1ii131 Subgrupo: A Abstracto En este informe de la laboratorio tenemos como objetivos Identificar y analizar sistemas vibratorios rotacionales de un grado

  • Lab De Fisica 1

    diego1454OBJETIVOS: 1. Determinar la densidad media de algunos cuerpos aplicando el principio de Arquímedes. FUNDAMENTO TEÓRICO:  Densidad: La densidad absoluta o media, expresa la masa por unidad de volumen. Cuando no se hace ninguna aclaración al respecto, el término densidad suele entenderse en el sentido de densidad absoluta: 

  • Biología 1 Lab

    abigailvaldes97LABORATOIRO DE BIOLOGÍA 1. UNIDAD 4. CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Nombre del alumno ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬___________________________________________Grupo_______No. Lista _____ 4.1 Crecimiento, división y reproducción celular. 1.- ¿Por qué crecen los seres vivos? Porque producen más celulas. 2.- ¿Cuáles son las dos razones por las que las células se dividen en lugar de seguir

  • Lab De Quimica 1

    belen1997INFORME LABORATORIO # 1 NORMAS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO I. OBJETIVOS  Interpretar y aplicar las normas de trabajo de laboratorio de química orgánica.  Interpretar y aplicar las medidas de seguridad de laboratorio de química. II. FUNDAMENTO TEORICO Normas de trabajo en Laboratorio de Química

  • Lab de PEMA 1 y 2

    Lab de PEMA 1 y 2

    Rodolfo Cardiel PonceUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA N° 25 DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO LABORATORIO ETAPA 1 IDENTIFICAR LOS ENFOQUES ÉTICOS PARA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL NOMBRE _______________________________________________________________________ GRUPO _________ I. INSTRUCCIONES: ANALIZA Y COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CONCEPTOS 1.-Moral 2.-Moralidad 3.-Ética 4.-Autonomía 5.-Heteronimia 6.- Inmoral 7.- Amoral 1. CONTESTA

  • Estadistica Lab 1

    aqwsde1223Laboratorio 1 1. Una población consiste de diez vendedores empleados por Waldo Properties. La variable aleatoria de interés x, es el número de años que un vendedor ha estado con la empresa. Los valores de la variable son los siguientes: 3,6,2,4,8,7,9,5,1,10. Con esta información construya la distribución muestral para medias

  • Pre lab quimica 1

    Pre lab quimica 1

    Ale BalsecaUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Química Aplicada Pre-laboratorio #1 Nombre: Alejandra Balseca Código: 00204943 Fecha: 05-09-18 Pregunta 1. El vidrio de sosa y cal * está compuesto por calcio y sodio. * No soportan tan altas temperaturas (80-90°C) en relación al vidrio de boro silicato * Sirve como

  • Lab. De física 1

    11josefinaCifras Significaticas y Redondeo. Significado de las cifras. Son cifras significativas (c.s) todos aquellos dígitos que pueden leerse directamente del aparato de medición utilizado, tienen unsignificado real o aportan alguna información, son dígitos que se conocen con seguridad. El punto decimal: Cuando tenemos que 2.614 m = 26.14 dm =

  • Fisica Usach Lab 1

    luis.eUniversidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física E1: MEDICIONES Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EXPERIMENTALES Integrantes: Franco Pérez Salazar (Ingeniería Civil en Minas) Raúl Canales Pino (Ingeniería Ejecución en Minas) Rocio Lobos Navarro (Ingeniería Ejecución Metalurgia) Mauricio Silva Riquelme (Ingeniería Civil en Minas) Profesora: Ivonne Álvarez Canales.

  • Lab 1: El péndulo

    Lab 1: El péndulo

    Alyeksi Williams ÜCerdan Centeno Keyla Tamara Lunes 31 de agosto de 2015 El péndulo Objetivo * Identificar la variable independiente y dependiente mediante los valores que serán arrojados por el experimento; así como su relación en los resultados, y la presencia de proporcionalidad en algunos casos. * Formular y comprobar las hipótesis

  • LAB 1 TERMODINAMICA

    LAB 1 TERMODINAMICA

    shirleypldCarrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA Laboratorio N°1: ESTUDIO DEL PROCESO DE EVAPORACIÓN DEL AGUA OBJETIVOS: Al finalizar la parte experimental y la entrega del informe, el alumno será capaz de: * Analizar termodinámicamente un sistema sin flujo cuya sustancia de trabajo (agua) se calienta y evapora, estableciendo las interacciones

  • Lab 3 Usach Fisica 1

    erick.merinocecilia.toledo@usach.cl DEPTO DE FISICA – USACH 1 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE COORDINADORA: CECILIA TOLEDO V FACULTAD DE CIENCIA SEMESTRE PRIMERO DEL 2013 DEPARTAMENTO DE FISICA MODULO BASICO DE INGENIERIA- 2012 FISICA I LABORATORIO Nº3 Aplicación de Procesamiento de Datos I. Objetivos Representar gráficamente los datos experimentales para la obtención

  • Lab 3 Usach Fisica 1

    homero2489EXPERIENCIA 3 “Aplicación de Procesos de Datos.” Autores: Leslie Quiroz Contreras leslie.quiroz@usach.cl Profesora: Sra. Eliana Flores Gómez Código: L-20 Resumen En esta experiencia se trabajó con un péndulo, al cual se le fue variando el largo (variable independiente), para observar lo ocurrido con su periodo (variable dependiente). Para el método

  • Informe Lab Quimca 1

    gmlcProcediemnto Experimental: Al comenzar la clase debíamos de haber leído el manual de laboratorio para entender con más facilidad lo que queríamos lograr en la clase. Ya con el trasfondo de la lectura y haber buscado las toxicidades de los compuestos que íbamos a utilizar podríamos manejar mejor los instrumentos.

  • Informe Fisica Lab 1

    aluisfer222PRIMERA PRÁCTICA: Proporcionalidad directa. TITULO: Proporcionalidad Directa e Inversa OBJETIVO: Verificar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes. PROBLEMA: En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas? ¿Cuál sería la constante

  • Matematicas 1 Lab, 1

    jmtorresrdzLaboratorio I 1. La estudiantina de la secundaria Israel está estudiando la secundaria. Cuando inició el segundo año de estudios tuvo la inquietud de ingresar a la estudiantina de la escuela, ya que deseaba aprender a tocar la guitarra. Antes de iniciar con la práctica del instrumento, el maestro le

  • Lab 6 Fisica 1 Usach

    Carlos.SalamancaIntroducción Resumen Este experimento consiste en 2 actividades, basadas en estudiar la presión hidrostática en el agua y en el alcohol en distintas profundidades utilizando un sensor de presión. Además se estudia el cómo se realiza el empuje de un cuerpo sumergido en distintos fluidos. Objetivos • Estudiar la presión

  • Lab 1 Paquetes De Sw

    ivaneduardoroldaEjemplo de tabla de Contenido 1 Opciones de los comandos de la ficha inicio A través de las opciones de esta ficha, puede dar formato al documento, de Tal manera que muestre el texto de forma presentable. A continuación se Describen algunas de estas opciones 1.1 Fuente Permite establecer tipo,

  • Reporte 1 Lab Quimica

    Reporte 1 Lab Quimica

    masterlants251Discusión de resultados Experimento No.1 1.1- influencia de la naturaleza del soluto y del solvente Las sustancias con fuerzas de atracción intermoleculares similares suelen ser mutuamente solubles y la interacción de puentes de hidrógeno entre el soluto y el solvente pueden aumentar mucho la solubilidad. En la tabla No.7 se

  • Respuestas Lab. Tic 1

    Nancy.0987Respuestas laboratorio 1 1. Aparatos o compuestos físicos (Hardware) que interactúan mediante conjuntos de instrucciones establecidas (Software) para lograr un objetivo 2. Conjunto de componentes o dispositivos físicos que intervienen en un sistema computacional 3. Dispositivo electrónico capaz de interpretar órdenes de entrada y salida, además de procesar y guardar

  • Practica 1 lab. QGII.

    Practica 1 lab. QGII.

    RodMReporte de práctica 1 Monroy Cordoba José Rodrigo López Ríos Cristian Grupo:10 Gaveta:55 Resultados y análisis: Tabla 1: Normalización de NaOH: No. De muestra Masa de biftalato de potasio (g) Cantidad de biftalato de potasio (HFt-) (mol) Cantidad de NaOH que reacciono (mol) Volumen de NaOH consumido (mL) Concentración exacta

  • COMO MURIO ELLA LAB 1

    COMO MURIO ELLA LAB 1

    Maria Esthela Gutierrez Garza¿Cómo murió ella? Objetivo de la práctica: El objetivo en esta actividad es conocer el elemento causal y la hora de muerte de una joven. Tenemos que resolver este problema mediante los datos dados y también con la información relevante con el caso, a esta información podemos añadir las notas

  • Informe fisica 2 lab 1

    Informe fisica 2 lab 1

    Gonzalo NavarreteFacultad de Ciencia Departamento de Física Experimento N°1 Cinemática Sección: 0-L-11 Integrantes: * Carlos Alamos (infinite-alamos@outlook.cl) * Nicolás Díaz * Daniel Díaz (daniel.ndb96@gmail.com) * Gonzalo Navarrete M. (gonzalo.navarrete.m@usach.cl) * Cristopher Nilo (cristopher.fabian@outlook.cl) Profesor: Voltaire Fuentes Olave Santiago, 19 de octubre del 2015 Resumen En el presente informe se estudiarán los

  • Lab De Fisica General 1

    Dariolopez84TUTOR VIRTUAL JUAN PABLO RODRIGUEZ Email: juanp.rodriguez@unad.edu.co INFORME LABORATORIO FISCA GENERAL OBJETIVOS Proporcionalidad directa e inversa • Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes • Identificar entre las variables cual es dependiente y cual es independiente. Instrumentos De Medición • Aprender a manejar los instrumentos de medición que son

  • Lab Fisica 1 Mediciones

    day_bebbaUniversidad De Oriente Núcleo de Anzoátegui Extensión Región Centro-Sur Laboratorio de Física 1 Practica N°1 instrumentos de medición Profesor(a): Bachillere Introducción La física y sus instrumentos de medición. La física es una ciencia que tiene por objeto el descubrimiento y estudio de los fenómenos de la naturaleza, para esto se

  • Practica 1 Lab Analitica

    JessepePRACTICA NO. 1 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES OBJETIVOS. Realizar los cálculos necesarios para la preparación de las disoluciones Realizar la preparación de las disoluciones en el laboratorio Efectuar de manera correcta las operaciones involucradas en la preparación de las disoluciones Conoces las concentraciones de los ácidos y bases de uso más

  • DIVERSIDAD CELULAR LAB 1

    DIVERSIDAD CELULAR LAB 1

    Universidad del magdalenaQUE FUNCION CUMPLEN LAS RAMIFICACIONES OBSERVADAS EN LOS HONGOS? A: De La Hoz1; N: Nuñez2; A: Perez3; G. Quintero4 RESUMEN Los hongos, son organismos eucariotas esto quiere decir que está compuesto por células eucariotas, pertenece al reino fungí, y son aquellos microorganismos que no contienen clorofila. Su función es ser

  • Lab Mine Óptica Clase#1

    Lab Mine Óptica Clase#1

    demi.rodriguezLab Mine Óptica Clase#1 Secciones transparentes Se ocupan generalmente en microscopio para poder ver las rocas, son cortes realizados a través de distintas maquinas, lo que se hace es hacer un corte transversal a la roca, va depender la dirección del corte que se va a realizar. EJ: lutita (sedimentarias)

  • Informe 3 Lab De Fisica 1

    cesarcadavidInforme sobre fuerzas concurrentes En la practica sobre fuerzas de fricción se aplica todos los conocimientos adquiridos a día de hoy en la física dinámica, tales como sumas de fuerzas, descomposición de fuerzas en componentes rectangulares, búsqueda de ángulos respecto a una recta horizontal, y fue una manera de demostrar

  • PRACTICA 1 Lab Quimica Fi

    alf1993NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS . CIUDAD UNIVERSITARIA, COYOACAN POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD INTRODUCCIÓN El laboratorio, como cualquier otro centro de trabajo, debe ser un sitio con un ambiente agradable, con ventilación e iluminación

  • Lab 1 fundicion por arena

    Lab 1 fundicion por arena

    lulitaiiUNIVERSIDAD RICARDO PALMA http://ploja.tripod.com/images/URP.jpg ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROCESOS DE MANUFACTURA I TRABAJO: ELABORACION DE UN DIAGRAMA DE OPERACIONES DE UN MOLDE DE ARENA COREGIDO: INGENIERO AMADO CASTRO CHONTA OPERARIOS: LOURDES GUEVARA MOQUILLAZA, JORGE REYEZ PEREZ Y MARIO SALCEDO ZUÑIGA LUGAR: LABORATORIO DE MANUFACTURA I FECHA: 31/08/2015 ELABORACION DE MOLDE

  • Previo 3 Lab De Organica 1

    armando0609Claves: 6, 9, 14, 19 Química Orgánica I Clave 1311 Practica 3 Cristalización por par de disolventes Antecedentes Primera parte: Par de disolventes 1) Relación entre solubilidad y estructura molecular. Cuando se disuelve un sólido o un líquido los iones o moléculas se separan unas de otras y el espacio

  • Practica De Lab De Planta 1

    moronta00UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ingeniería y arquitectura, Departamento de Ingeniería Electromecánica Práctica No.1 Laboratorio de Plantas y Subestaciones I, IEM 5180-03, Semestre 2013-10. Matricula Nombre: viernes, 15 de Febrero de 2013 1.- Sistemas Eléctricos de Potencia, SEP. 1.1. Definición, Conjunto de centrales eléctricas, redes eléctricas y consumidores

  • Practica 1 Lab. De Organica

    aleexandreeResultados Velocidad de calentamiento = (pf estimado )/4 Benzofenona=47/4= 11.75 Ac, Benzoico= 118/4= 29.5 Ac. Succínico= 179/4= 44 Tabla 1. Puntos de fusión de los estándares usados en la calibración. Estándar pf °C teórico pf °C experimental Benzofenona 48 °C 47-48 °C Ac. Benzoico 122 °C 118-120 °C Ac. Succínico

  • Lab 1 Medición de Voltaje.

    Lab 1 Medición de Voltaje.

    Isaias AlmendralUniversidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Panamá Oeste Facultad de Ingeniería Mecánica Laboratorio #1 Medición de Voltaje, Corriente y Resistencia Eléctrica Fecha: 1 - 4 – 2015 8 – 4 - 2015 Introducción El presente informe está enfocado en las mediciones de corriente, voltaje y resistencia eléctrica, teniendo en

  • Practica 1 de lab de física

    Practica 1 de lab de física

    martinjosetObjetivos: * Reconocer el lenguaje técnico de la Física en cuanto a sus sistemas de medición y unidades. * Conocer el instrumento de medición vernier. * Introducir al estudiante en la toma correcta de mediciones, obtención de áreas y volúmenes y familiarizarlo con los distintos sistemas de unidades existentes. Desempeño

  • Lab De Electrinica Practica 1

    richar14364Resumen: durante la experiencia lo que hicimos fue una rectificación de media onda, eliminando uno de los dos semiperiodos de una señal alterna senoidal, el componente electrónico que usamos para esta experiencia fue el diodo que tiene la propiedad de conducir en un solo sentido. Pudimos ver que en el

Página